NEC V28 0724-20 User Manual

Page 19

Advertising
background image

36

37

Para reducir el riesgo de descarga
eléctrica, revise el área de trabajo en
busca de tuberías o cables ocultos
antes de taladrar o atornillar.

Perforación en madera, materiales com-
puestos y plástico

Cuando se taladre madera, materiales
compuestos y plástico, arrancar el taladro
lentamente, aumentando la velocidad gradu-
almente a medida que se taladra. Cuando
se taladre madera, use brocas de berbiquí
o helicoidales para madera. Use siempre
brocas afi ladas. Cuando se usen brocas
helicoidales, saque la broca del agujero con
frecuencia para limpiar las virutas de las es-
trías de la broca. Para reducir la posibilidad
de astillado, apoye la pieza en que se trabaja
sobre una pieza de madera que no sirva.
Seleccione bajas velocidades en el caso de
plásticos con un punto de fusión bajo.

Perforación en metal

Cuando se taladren metales, use brocas
de perforación o helicoidales de acero para
altas velocidades. Use un punzón para
iniciar el agujero. Lubrique las brocas con
aceite para corte cuando se perfore hierro
o acero. Use un refrigerante cuando se per-
foren metales no ferroso como cobre, latón
o aluminio. Apoye el material para impedir
agarrotamientos y distorsión al traspasar.

ADVERTENCIA

APPLICACIONES

Atascamiento de la broca

Cuando se atasca una broca se produce
una alta fuerza rotacional. Si la broca está
atascada, estas fuerzas impulsarán la herra-
mienta en la dirección opuesta a la rotación
de la broca. Las brocas pueden atascarse si
están mal alineadas o cuando traspasan un
agujero. Las brocas para madera también
pueden atascarse si se encuentran con
clavos o nudos. Esté preparado para estas
situaciones de atascamiento de la broca.

Para reducir la posibilidad de que la broca
se atasque:

Use brocas afi ladas Es menos probable
que una broca afi lada se atasque al
taladrar.

Use la broca apropiada para la tarea en
cuestión. Hay brocas que están diseña-
das para propósitos específi cos.

Tenga precaución al taladrar materiales
nudosos, resinosos, húmedos o que es-
tén combados; o al taladrar materiales
que puedan contener clavos.

Perforación en mampostería

Cuando se perfore en mampostería, selecci-
one el modo de operación de martillo-taladro.
Use brocas con punta de carburo para alta
velocidad. La perforación de materiales de
mampostería blandos, como bloques de hor-
migón de escoria, requiere poca presión. Los
materiales como el concreto requieren más
presión. Un fl ujo de polvo ligero y uniforme
indica que la velocidad de perforación es la
adecuada. No deje que la broca gire en el
agujero sin cortar. No use agua para asentar
el polvo ni para enfriar la broca. Ambas ac-
ciones dañarán el carburo.

Atornillado y colocación de tuercas

Taladre un agujero guía cuando atornille
en materiales gruesos o duros. Coloque
el collarín selector de par de torsión en la
posición apropiada y fi je la velocidad en
baja. Use la broca atornilladora del estilo y
el tamaño adecuados para el tipo de tornillo
que está usando.

Con la broca de atornillar en el tornillo,
coloque la punta del tornillo sobre la pieza y
aplique presión fi rme antes de apretar el ga-
tillo. Los tornillos pueden sacarse invirtiendo
la dirección del motor.

Sobrecarga

Una sobrecarga continua puede dañar per-
manentemente la herramienta y la batería.

Alta fuerza rotacional. Para reducir
el riesgo de lesiones, siempre ase-
gure o sujete de forma segura. Use
siempre el asidero lateral de las her-
ramientas.

ADVERTENCIA

Métodos típicos de sujeción

R

o

-

tación de

R e a c -

Sujeción contra el suelo

Fig. 12

Fig. 13

R o t a c i ó n
de avance

Sujeción contra

la pierna

Reacción

Fig. 14

Sujeción contra un vástago

de madera

Rotación inversa

Rotación de avance

Reacción

Reacción

Advertising