Yamaha MG166C-USB User Manual

Page 14

Advertising
background image

Guía rápida

MG206C-USB/MG166CX-USB/MG166C-USB Manual de instrucciones

Fundamentos de la mezcladora

86

5

Llegados a este punto podemos utilizar los
ecualizadores para afinar la mezcla y agre-
gar efectos.

En este ejemplo intentaremos añadir un efecto de

reverberación. Pulse el botón [Edición] (

) en la

parte izquierda de la banda de canal para abrir la ven-

tana de configuración de canales VST audio. Pulse

Insert 1 y seleccione Earlier VST Plug-ins

→ Reverb

→ RoomWorks SE.

Para más detalles, consulte el manual en pdf
que se suministra con Cubase AI 4.

Se recomienda bajar un poco el potencióme-
tro de canal antes de añadir un efecto, ya que
dicho efecto puede provocar un aumento en
el nivel general del canal.

6

Una vez realizados los ajustes finales
en la mezcla, vaya al menú [Archivo] y
seleccione [Exportar]

[Mezcla de

Audio].

7

Introduzca un nombre de archivo y
seleccione la ubicación y tipo de
archivo.

Si va a utilizar el archivo para crear un CD de audio, selec-

cione el tipo de archivo WAV (AIFF en el caso de Macin-

tosh), Stereo Out (estereofónico), 16 bit y 44,1 kHz.

8

Pulse [Exportar].

El progreso de la operación de mezcla se visualiza en

una ventana de progreso. Cuando la ventana de progreso

se cierra, la mezcla ha terminado.

Los archivos Wave creados durante la mezcla
se pueden reproducir directamente con Win-
dows Media Player, o con iTunes en un ordena-
dor Macintosh.

NOTA

ATENCIÓN

NOTA

Utilice los efectos digitales incorporados para perfeccionar las mezclas(Sólo MG166CX-USB)

Tiempo de reverberación y de retardo

El tiempo de reverberación óptimo para una pieza dependerá del
tempo y de la densidad de la música pero, por regla general, los
tiempos de reverberación largos resultan adecuados para las
baladas, mientras que los tiempos cortos se adaptan mejor a los
temas rápidos. Los tiempos de retardo se pueden ajustar para
crear una amplia variedad de efectos rítmicos (”grooves”). Para
añadir retardo a una voz, por ejemplo, intente ajustar el tiempo
de retardo a las octavas punteadas correspondientes al tempo
del tema.

Tono de reverberación

Los distintos programas de reverberación tienen distintos ”tonos
de reverberación” debido a diferencias en el tiempo de reverbe-
ración de las frecuencias altas y bajas. Una reverberación exce-
siva, especialmente en las altas frecuencias, puede quitar
naturalidad al sonido e interferir con las altas frecuencias en
otras partes de la mezcla. Siempre conviene escoger un pro-
grama de reverberación que aporte la profundidad deseada sin
mermar la claridad de la mezcla.

Nivel de reverberación

Resulta sorprendente lo rápido que el oído puede perder pers-
pectiva y engañarnos, haciéndonos creer que una mezcla total-
mente apagada suena perfectamente bien. Para no caer en esta
trampa, empiece con el nivel de reverberación al mínimo; a conti-
nuación introduzca progresivamente reverberación en la mezcla
hasta que note la diferencia. Normalmente, todo lo que añada a
partir de ahí se convertirá en un ”efecto especial”.

Para más detalles acerca de los efectos de modulación,
consulte ”Lista de programas de efectos digitales (solo
MG166CX-USB)”
en la página 95.

NOTA

Advertising