Gorila – 3B Scientific Gorilla Skull (Gorilla gorilla), male User Manual
Page 7

®
Español
y romas, apropiadas para la masticación: los molares presentan la muestra Dryopithecina, que se dá tam-
bien en el hombre. En el gorila presenta el esmalte dental (Enamelum) en la superficie masticatoria, aparte
de surcos (Fissurae), algunas arrugas que si bien pocas, son aquí tambien características.
A partir de los trabajos revolucionarios sobre el tema de E. Selenkas alrededor de 1900, se considera a los
gorilas como los parientes vivos más proximos del hombre.
Algunas medidas del cráneo original del gorila
4
Largo mayor del cráneo cerebral (con Torus frontalis y Crista occipitalis
221 mm
Ancho mayor del cráneo cerebral
157 mm
Ancho del cráneo en la zona del máximo estrechamiento postorbital
75 mm
Volumen de la cavidad craneal (Cavum cranii) “Volumen cerebral”
675 ccm
Largo facial
217 mm
Ancho facial superior (Ancho biorbital externo)
150 mm
Anchura del arco zigomático
189 mm
Distancia entre los arcos zigomáticos y la pared craneal
55 mm
Largo del paladar
120 mm
Ancho del paladar
47 mm
Ancho del cóndilo de la mandíbula
142 mm
Angulo de la mandíbula
154 mm
Altura del “Corpus mandibulae”
43 mm
Altura de la rama de la mandíbula
131 mm
Ancho de la rama
80 mm
Masa total del cráneo
1550 gr.
Masa del calvarium
1020 gr.
Masa de la mandíbula
530 gr.
Autor: Dr. Dr. Olav Röhrer-Ertl, Sectio Primates del SNSB, Munich
1 Como molde para el vaciado de este modelo se empleó una réplica de un crâneo original del Instituto de Investigaciones
y Museo de Historia Natural Senckenberg de Francfort sobre el Meno. Por motivos didácticos y para poder exponer mejor
la muestra dental, se sustituyeron los dientes raspados del original por otros en Munich, hechos según hallazgos origina-
les de animales machos más jovenes. Con relación a ésto, resultaron tambien algunas adaptaciones de las mandíbulas .
2 Los músculos no pueden insertarse unos a otros sino que necesitan para ello un estratificado de tejido biológico.
3 Cuando crece el aplanamiento de la superficie masticatoria de los dientes aumenta la presión masticatoria, lo que trae
como consecuencia un crecimiento más fuerte de la musculatura correspondiente, y ésto a su vez, refuerza el modelaje
de las superficies de inserción/puntos de partida musculares. La presion mascatoria cada vez más fuerte ejercida sobre
el esqueleto de la región facial, refuerza aqui tambien las estructuras. La diferencia entre los Ponginae africanos con el
Orangután se traduce aquí en que la relación de posiciónes que se dan entre el cerebro, como mas grande órgano de la
cabeza y los demás órganos - sobre todo los ojos-, están ordenados más bien horizontal, es decir, uno detras del otro, y
en el orangután, vertical, es decir, uno sobre otro.
4 Todas las medidas fueron tomadas de un original por el Dr. sc. A. Windelband, Berlín. Las medidas del modelo de
desvían muy poco de ellas.
Gorila
1