Ecler NXA SERIES User Manual

Page 17

Advertising
background image

17

3.4. Conexiones de salida

La

sección

OUTPUTS del panel posterior está provista de regletas de tornillos de dos contactos (9) por

cada canal del amplificador (4 ó 6, dependiendo del modelo). Respete siempre la polaridad relativa de las salidas
(marcas + y – de cada conector de salida), cableado y altavoces. En caso de trabajar en modo puente, siga las
indicaciones de conexionado y polaridad ubicadas bajo las regletas de salida y rotuladas como “BRIDGE”.

Los modos de trabajo SINGLE / PARALLEL / BRIDGE (independiente, paralelo y puente) se seleccionan

desde la aplicación de control EclerNet Manager. Consulte el manual de la aplicación EclerNet Manager para
obtener más información.

El cable de conexión que une las salidas del amplificador y los altavoces deberá ser de buena calidad, de

suficiente sección y lo más corto posible. Esto tiene especial importancia cuando las distancias a cubrir con el
cableado son grandes; hasta 10 metros se recomienda una sección no inferior a 2,5 mm

2

, y para distancias

superiores no inferior a 4 mm

2

.


3.5. Puertos Ethernet y RS-232

Un conector tipo RJ-45 (12) permite la conexión del equipo a una red Ethernet y su gestión desde la

aplicación EclerNet Manager, o bien su control remoto desde equipos de terceros, gracias al protocolo de control
externo TP-NET.

Existe también un conector Euroblock de 3 contactos para la interfaz RS-232 integrada (11), la cual

también permite el control remoto del dispositivo empleando el protocolo TP-NET.

Consulte el manual de la Aplicación EclerNet Manager y del protocolo TP-NET para obtener más

información.

3.6. Puertos GPI de control remoto

La serie NXA dispone, en su panel posterior, de 4 ó 6 (según modelo) puertos de control remoto (13) 0-10

VDC, rotulados como “GPI 1-6”, a los cuales es posible conectar dispositivos analógicos, como los controles murales
de la serie WPm. Mediante la aplicación EclerNet Manager es posible asignar una función a cada uno de dichos
puertos: un puerto GPI puede controlar una o varias entradas o salidas (volumen), o bien gestionar la recuperación
de presets, 1 a 5 (sólo GPI-1)

El nivel de cada canal de amplificación, o volumen de salida, lo determina la concatenación de valores de

que dispongan:

 su control rotativo frontal (si tuviese alguno asignado)
 su fader (control deslizante) de canal (en EclerNet Manager)
 su puerto GPI de control remoto (si tuviese alguno asociado al control de su volumen)


3.7. Conexionado de los puertos REMOTE CONTROL

Al asociar un puerto remoto a un control de volumen, el nivel de atenuación aplicado a la(s) entrada(s) o

salida(s) a que sea asignado puede ser determinado mediante el empleo de 3 tipos de dispositivos externos:

a) Un potenciómetro, de valor nominal comprendido entre 10 k

 y 50 k (ej.: paneles murales serie WPm)

b) Un dispositivo generador de señal de control 0-10 V DC
c) Un relé / contacto seco remoto

NOTA: Puede conectar un máximo de 16 puertos de control remoto en paralelo a un mismo potenciómetro
físico de control. Es imprescindible que todas las masas de los equipos a los que pertenecen dichos
puertos estén unidas.
Los cables de conexión pueden ser de hasta 500 metros aproximadamente, utilizando una sección mínima

de 0,5 mm

2

.

Advertising