Milwaukee 7100-20 User Manual

Page 17

Advertising
background image

32

33

ASPECTOS GENERALES

SEGURIDAD PERSONAL

PELIGRO

IMPORTANTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.

GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES RELACIONADAS

CON EL RIESGO DE LESIONES O MUERTE

INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Para reducir el riesgo de lesiones, lea

todas las instrucciones antes de utilizar
la herramienta.

ADVERTENCIA

CUANDO SE UTILIZAN HERRAMIENTAS, SIEMPRE SE DEBEN TO-

MAR PRECAUCIONES BÁSICAS QUE INCLUYAN LO SIGUIENTE:

ÁREA DE TRABAJO

2. Mantenga limpia y bien iluminada el

área de trabajo. Los bancos atestados
de cosas y las áreas oscuras aumentan
el riesgo de lesiones.

3. No utilice la herramienta en atmós-

feras explosivas, como cuando hay
líquidos, gases o partículas infl am-
ables.
La herramienta puede generar
chispas que enciendan las partículas o
humos.

4. Mantenga a los espectadores, niños y

visitantes alejados mientras utiliza la
herramienta.
Las distracciones pueden
ocasionar la pérdida de control de la
herramienta.

5. Sepa qué hay detrás de la pieza en la

que va a trabajar. Un sujetador podría
atravesar la pieza en la que trabaja y
salir al otro lado, golpeando a un espe-
ctador y causando lesiones graves.

6. PELIGRO. Evite realizar operaciones

en las que el sujetador pueda entrar
en contacto con cables ocultos.
El
contacto con un cable “con corriente”
“cargará” las partes de metal de la
herramienta expuestas y electrocutará
al operador, lo que provocará lesiones
graves o la muerte. Comuníquese con

un electricista califi cado para asegu-
rarse de que existe un ambiente de
trabajo seguro.

7. Manténgase alerta. Preste atención

a lo que hace y use el sentido común
cuando utiliza la herramienta. No utilice
la herramienta cuando esté cansado o
bajo la infl uencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de dis-
tracción mientras utiliza la herramienta
aumenta el riesgo de lesiones a las
personas.

8. Vístase correctamente. No use ropa

suelta ni joyas. Átese el cabello largo.
Mantenga el cabello, la ropa y los
guantes lejos de las piezas en mov-
imiento. La ropa suelta, las joyas o el
cabello largo aumentan el riesgo de
lesiones a las personas al quedar atra-
pados en las piezas en movimiento.

9. Evite el encendido no intencional.

Quite el dedo del gatillo cuando
no esté disparando sujetadores.

Asegúrese de no apretar el gatillo antes
de conectar el suministro de aire. No
transporte la herramienta con su dedo
en el gatillo ni conecte la herramienta
al suministro de aire con el gatillo apre-
tado.

10. No se extralimite. Mantenga los pies

bien asentados y el equilibrio en todo
momento. Los pies bien asentados y el
equilibrio permiten un mejor control de
la herramienta en situaciones inespera-
das.

11. Utilice equipo de seguridad. El uso

de una mascarilla antipolvo, calzado
de seguridad antideslizante y un casco
en las condiciones que correspondan
reducen las lesiones personales.

12. El operador y otras personas en

el área de trabajo deben utilizar
protección ocular
de acuerdo con
ANSI Z87.1. La protección ocular no se
ajusta a todos los operarios de la misma
manera. Asegúrese de que la protección
ocular elegida tenga protección lateral
o que proporcione protección contra
fragmentos suspendidos en el aire tanto
en la parte delantera como en los late-
rales. El empleador es responsable de
imponer al operador y a otras personas
en el área de trabajo el uso de la protec-
ción ocular. Cuando sea necesario, use
protección para la cabeza de acuerdo
con ANSI Z89.1.

13. Siempre use protectores auditivos

cuando utiliza la herramienta por
períodos prolongados.
La exposición
prolongada a ruidos de alta intensidad
puede producir pérdida auditiva.

14. No transporte una manguera de

aire ni una herramienta conectada a
una manguera de aire cuando sube
escaleras, mecanismos de maniobra
o andamios. No ate a su cuerpo una
manguera de aire ni una herramienta
conectada a una manguera de aire
cuando trabaje en alturas elevadas.

Ate la manguera a la estructura para
reducir el riesgo de pérdida del equilibrio
y lesiones si la manguera se mueve.

15. Siempre presuponga que la her-

ramienta contiene sujetadores. No
apunte la herramienta hacia usted
mismo ni hacia otra persona cuando
contenga o no sujetadores.

16. No clave sobre otro clavo. Esto puede

hacer que el clavo se desvíe y golpee a
alguien o que la herramienta se active
y provoque un riesgo de lesiones a las
personas.

sostener el trabajo con la mano o contra
el cuerpo y puede causar la pérdida de
control.

18. No fuerce la herramienta. Utilice la

herramienta correcta para la aplicación.
La herramienta correcta realizará mejor
y de manera más segura el trabajo para
el cual fue diseñada.

19. No utilice la herramienta si el gatillo

no enciende o apaga la misma. Cu-
alquier herramienta que no se pueda
controlar con el gatillo es peligrosa y
debe ser reparada.

20. Desconecte la herramienta de la

fuente de aire, luego, vacíe el car-
tucho antes de realizar ajustes,
llevar a cabo el mantenimiento de la
herramienta, desatascar atoramien-
tos, tocar el contacto de la pieza de
trabajo o dejar el área de trabajo.

Verifi que que la herramienta esté vacía
y que no haya presión residual en la
misma antes de realizar estas acciones.
Dichas medidas de precaución reducen
el riesgo de lesiones a las personas.

21. Almacene las herramientas sin uso

fuera del alcance de los niños y de
otras personas no capacitadas.
Una
herramienta es peligrosa en manos de
usuarios no capacitados.

22. Mantenga la herramienta en buenas

condiciones. Una herramienta con
el mantenimiento adecuado reduce el
riesgo de lesiones. Si la herramienta
se cayó, recibió un golpe brusco, se
la llevaron por delante, etc., realice la
“Evaluación diaria necesaria” antes de
continuar utilizándola.

23. Controle que no haya defectos de

alineación ni de unión en las piezas
móviles, que no haya piezas rotas ni
cualquier otra condición que afecte
el funcionamiento de la herramienta.
Si la herramienta está dañada, hágala
reparar antes de utilizarla. Muchos ac-
cidentes son causa de herramientas
mal mantenidas. Existe un mayor riesgo
de que la herramienta se rompa si es
dañada.

24. Utilice sólo los sujetadores específi -

camente recomendados. Los sujeta-
dores no identifi cados por el fabricante
de la herramienta para utilizar con esta
herramienta pueden provocar lesiones

USO Y CUIDADO DE LA

HERRAMIENTA

17. Utilice abrazaderas u otra manera

práctica de asegurar y apoyar la
pieza en la que se va a trabajar en
una plataforma estable.
Es inestable

Advertising