Riesgos en transporte, Seguridad – Servis-Rhino BOOM ROTARY MOWER 2160 User Manual

Page 186

Advertising
background image

© 2

011

Alamo Group

Inc.

SEGURIDAD

2160

06/11

Sección d

e Se

gurid

ad 1-13

SEGURIDAD

RIESGOS EN TRANSPORTE

PA

RA

EVIT

AR

LESIO

NES GRA

VES O

LA MUER

TE AL

REMOLC

AR O TR

ANSPORT

AR E

QUIPOS:

MANTENGA la

velocid

ad de

transporte

POR DE

BAJO

DE

2

0 mill

as por hora para

man

tener el control de

l equi

po.

REDUZCA LA

VELOCIDAD e

n terren

o incli

nado, en

la

s cu

rvas y en cond

iciones

de remolqu

e desfavorab

les.

NO REMOLQUE camiones u otros

vehículos

USE un tracto

r de

ta

maño adecu

ado y equ

ipad

o en función

de

l equipo de

re

molque

.

SIGA toda

s las reg

lamen

taci

ones de

tránsito

locales.

REQUISIT

OS DEL TRACT

OR

P

ARA REMOLCAR

O TRAN

SPORTAR IM

PLEMENT

OS

:

SÓLO TRANSPORTE en

el

tractor co

n el mecanismo

ROPS

(antivuel

co) e

n p

osició

n eleva

da.

USE un

tractor d

e ta

maño

adecuado

y equ

ipad

o, que

supere e

l p

eso

del im

plemen

to en

al me

nos un

20%

MANTENGA EL 20% del

pe

so del tractor

en

las ru

edas front

ales

para

mante

ner la dire

cción en forma segura

.

ANTES

DE TRANSPORTAR

O RE

MOLCAR EL IMPLEMENTO

:

INSPECCIÓN DEL TRACT

OR:

VERIFIQUE

la

dirección y

los

frenos pa

ra a

segura

rse

el co

rrecto funci

onamiento y la

s con

dicio

nes adecuada

s.

VERIFIQUE LLEV

AR EL AV

ISO DE SM

V, los reflectores y

las

luces de adve

rten

cia p

ara la

ad

ecuada ope

ración

y

visibili

dad detrá

s de

la

un

idad.

VERIFIQUE

que no ha

ya im

pedi

mentos

a la

visión mien

tras conduce, en el tra

cto

r, la cabin

a o el imple

men

to,

senta

do en el asi

ento del tractor

.

AJUSTE

su posición de cond

ucción, lo

s espejos y

el tran

sporte del impl

emento para

tene

r una visión

cla

ra p

ara

condiciones de conducción y tr

ánsito.

PREPARE EL IM

PLEMEN

TO

PA

RA EL TRANSPORTE

O EL REM

OLQUE:

Guard

e e

l brazo

y la

cortadora

en po

sición d

e tran

sporte y con

ecte

la

s traba

s de

transporte si

ex

isten.

DETERMINAR

LAS CARACTERÍSTICA

S DE DETENCI

ÓN DEL TRAC

TO

R Y EL IMPLEMENTO

P

ARA EL

TRANSPORTE O REMOLQUE

:

PRUEBA

S DE FR

ENADO:

La d

ist

ancia

de frena

do pu

ede au

ment

ar con e

l impleme

nto

conect

ado

Observe la

s dist

ancias de

DETENCIÓN

con el aume

nto de

velocidad.

DETERMINE

la vel

ocida

d de transporte máxima segu

ra q

ue no supere las 20 mill

as po

r ho

ra

Reduzca la

vel

ocida

d en caminos moja

dos o cubierto

s de

hi

elo; la

s dist

ancias de fre

nado

aument

an.

DETERMINE LA

VELOCIDAD DE

GIRO MÁXIMA

ANTES DE

OPERAR

EN CARRETER

AS O

TERRENO

IRREGULAR:

PONGA A

PRUEBA el

equip

o aumen

tan

do lenta

men

te la

velocidad en

la

s cu

rvas p

ara

de

terminar si se puede

operar a mayor ve

locidad.

USE MENORES velo

cidades d

e giro

en la

s curva

s pro

nunciadas

para

evi

tar

el

vuelco.

AL REMOLCAR O TRA

NSPORT

AR EL EQUIPO:

Siempre

USE EL CINTURÓN DE

SEGURIDA

D al ope

rar

o transp

ort

ar la

cort

adora.

USE baj

as velocid

ades p

ara

ev

itar

el

vu

elco con el im

plemento el

evado.

USE b

ajas

velocid

ades

y direcció

n gra

dual en l

as curvas, coli

nas, o en sup

erfi

cie

s irregulare

s o poco un

iforme

s, y en

carreteras mojadas.

ENCIENDA LAS B

ALIZA

S DE

ADVERTENCIA de

l tr

acto

r.

TENGA EN

CUENTA

el espaci

o ne

cesario

para el vaivé

n d

el impl

emento en las curvas.

MANTENGA

le brazo

y co

rtad

ora

elevadas

a 3 me

tros (

10 pies) o una

mayor

d

ist

an

cia de todo

s lo

s cable

s d

e

alimen

tación

y o

bst

ruccion

es eleva

das.

PN THBM-0

1 S

P

Advertising