Conserve estas instrucciones, Operación – Porter-Cable A25288 User Manual

Page 6

Advertising
background image

• Utilice abrazaderas u otra forma práctica para asegurar y sostener la pieza de trabajo

sobre una plataforma estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no brinda la

estabilidad requerida y puede llevar a la pérdida del control.

• Cortes de metal con rebajadora: Si usa una rebajadora para los cortes de metal, limpie

la herramienta con frecuencia. Con frecuencia, se acumulan polvo y astillas metálicas en las

superficies interiores, lo que podría producir un riesgo de lesiones graves, descarga eléctrica o

muerte.

• Mantenga los mangos secos, limpios y sin restos de aceite ni grasa. Éstos permitirán con-

trolar la herramienta de mejor manera.

• Agarre y sostenga la rebajadora firmemente con ambas manos para contrarrestar la torsión

de arranque.

• Mantenga las manos lejos de las zonas de corte. Nunca se extienda debajo de la pieza de

trabajo por ningún motivo. Al cortar, mantenga la base de la rebajadora firmemente en contacto

con la pieza de trabajo. Sostenga la rebajadora únicamente de los mangos. Estas precauciones

reducirán el riesgo de lesiones personales.

• No se coloque en posición horizontal o cabeza abajo cuando sostiene la rebajadora con

las manos. El motor puede separarse de la base si no están sujetos adecuadamente, según las

instrucciones.

• Nunca ponga en funcionamiento la unidad del motor cuando no esté insertada en una de

las bases de la rebajadora. El motor no está diseñado para sujetarlo con la mano.

• No varíe la presión ejercida al cortar. No sobrecargue el motor.

• Verifique que el cable no se enredará o impedirá la operación de la rebajadora.

• Use cortadores afilados. Las cuchillas desafiladas pueden hacer que la sierra se desvíe o se

atasque al recibir presión.

• Asegúrese de que el motor se haya detenido totalmente antes de apoyar la rebajadora.

Apoyar la herramienta cuando el cabezal de la cuchilla aún se encuentra girando puede causar

una lesión o un daño.

• Asegúrese de que la fresa no esté en contacto con la pieza de trabajo antes de encender

el motor. Si la fresa está en contacto con la pieza de trabajo cuando arranca el motor, la misma

podría hacer que la rebajadora salte ocasionando una lesión o un daño.

• SIEMPRE desconecte la herramienta de la fuente de energía antes de realizar cualquier

ajuste o cambiar las fresas.

• Para evitar las lesiones corporales, mantenga las manos alejadas de la fresa cuando el

motor esté funcionando.

• NUNcA toque la fresa inmediatamente después de haberla usado. Podría estar extremada-

mente caliente.

• Despeje el área debajo de la pieza de trabajo para permitir el paso de la fresa al realizar un

corte que atraviese la pieza.

• Apriete bien la tuerca de sujeción para evitar que la fresa se resbale.

• Nunca apriete la tuerca de sujeción sin una fresa.

• No use fresas con un diámetro mayor a 63 mm (2-1/2") a más de 13.000 RPM. Las fresas

de hasta 89 mm (3-1/2") de diámetro pueden utilizarse cuando el control de la velocidad está

configurado en 13.000 RPM o menos.

• Evite el "corte trepador" (corte en dirección opuesta a la que se muestra en la Fig. 16).

El corte trepador aumenta la posibilidad de perder el control que puede causar lesiones.

Cuando se requiera el "corte trepador" (al retroceder alrededor de una esquina), sea extremada-

mente cuidadoso para mantener el control de la rebajadora. Haga cortes más pequeños y retire

una cantidad mínima de material en cada pasada.

• Siempre mantenga el protector contra astillas limpio y en su lugar.

• Para reducir el riesgo de lesiones, no presione el botón de bloqueo del eje con el motor en

funcionamiento.

Durante el uso, use SIEMPRE protección auditiva adecuada que cumpla con la

norma ANSI S12.6 (S3.19). Bajo ciertas circunstancias y según el período de uso, el ruido produ-

cido por este producto puede contribuir a la pérdida de audición.

Parte del polvo originado al lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y otras actividades

constructivas contiene químicos que se sabe causan cáncer, defectos congénitos u otros daños

reproductivos. Algunos ejemplos de estos químicos son:
• plomo de pinturas con base de plomo.

• sílice cristalino de ladrillos, cemento y otros productos de mampostería.
• arsénico y cromo de madera tratada químicamente (CCA).

Su riesgo a estas exposiciones varía, dependiendo de la frecuencia con que efectúe este tipo de

trabajos. Para reducir la exposición a estos productos: trabaje en un área bien ventilada, y utilice

equipo de seguridad aprobado, como las mascarillas que están diseñadas especialmente para filtrar

partículas microscópicas.

Evite el contacto prolongado con el polvo originado al lijar, aserrar, esmerilar,

taladrar y otras actividades constructivas. Vista ropas protectoras y lave las áreas expuestas

con jabón y agua. Permitir al polvo introducirse en su boca u ojos, o dejarlo sobre la piel, puede

promover la absorción de químicos peligrosos.

La utilización de esta herramienta puede originar polvo o dispersarlo, lo que podría

causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use pro-

tección respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA, apropiada para su uso en condiciones de exposición

al polvo. Procure que las partículas no se proyecten directamente sobre su rostro o su cuerpo.

SIEMPRE USE ANTEOJOS DE SEGURIDAD. (ANSI Z87.1) or (CAN/CSA Z94.3). Los

anteojos de uso diario NO son anteojos de seguridad. Utilice también máscaras faciales o para polvo

si el corte produce polvillo. UTILICE SIEMPRE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:

• Protección para la vista según la norma ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3)
• Protección auditiva según la norma ANSI S12.6 (S3.19)

• Protección respiratoria según las normas NIOSH/OSHA
SÍMBOLOS

La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. Los símbolos y sus definiciones

son los siguientes:

V ..................voltios

A .................... amperios

Hz ................hertz

W ................... vatios

min ..............minutos

.................. corriente alterna

.............corriente directa

no ................... velocidad sin carga

................Construcción Clase I

................... terminal a tierra

....................

con conexión a tierra)

................... símbolo de alerta

de seguridad

.................Construcción Clase II

…/min ............ revoluciones o reciprocidad

....................

(con aislamiento doble)

.......................

por minuto

BPM ............golpes por minuto

RPM .................

revoluciones por minuto

cONSERvE ESTAS INSTRUccIONES

MOTOR

No opere su herramienta con una corriente cuyo voltaje no se esté dentro de los

límites correctos. No opere las herramientas con C.A.: sólo con C.D. Operar las herramientas con

C.A. puede ocasionar daños graves.

OPERAcIÓN

Apague y desenchufe la herramienta antes de hacer cualquier ajuste o de quitar o

instalar accesorios. Asegúrese que el conmutador esté en posición OFF (apagada).

Los brocas del rebajadora del uso con un diámetro más grande que 6.35 cm (2½") sólo

cuando el control de la velocidad se pone entre 10.000 y 13.000 RPM. El broca máximo del diámetro es 8.9

cm (3½").

Desconecte el rebajadora de la fuente del poder cuándo el no está en uso.

PARA INSTALAR Y qUITAR LA BROcA (BASE FIJA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o

realizar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

1. Quite el motor de la base así:

(a) Abra la palanca de la abrazadera (A) Fig. 1.

(b) Empuje la palanca (B) Fig. 1 hacia la base.

(c) Levante y libere el motor de la base.

2.

Limpie e introduzca el cabo de la broca completamente en la boquilla.

3.

Voltee al lado el motor sobre un banco con la boquilla apuntada en sentido OPUESTO a su

cuerpo.

4.

Presione la fig. 2 del botón de la cerradura del huso (a).

5.

Coloque la otra llave en la boquilla y atornille bien EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL

RELOJ como está ilustrado en Fig 2. APRIETE FIRMEMENTE.

6.

Para sacar la broca, siga los pasos precedentes al revés.

Nunca apriete la boquilla sin haber instalado la broca, hacerlo puede dañar la

boquilla.

INSTALAcIÓN DEL MOTOR

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o

realizar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

BASE FIJA

1. Abra la abrazadera (A), Fig. 1, y coloque el motor en la base.

2. Alinee el conjunto de cremallera y piñón (C), Fig. 1, del motor con las ranuras en la base.

Tire de la palanca (B), Fig. 1, y baje el motor sobre la base.

3. Cierre la abrazadera (A).

BASE DE REBAJADORA

1. Abra la abrazadera (I), Fig. 5, y coloque el motor en la base.

2. Alinee el conjunto de cremallera y piñón (C), Fig. 1, del motor con las ranuras en la base.

Baje el motor sobre la base.

3. Cierre la abrazadera (A), Fig. 1.

NOTA: Para retirar el motor, invierta el procedimiento para ambas bases.

AJUSTE DE LA ALINEAcIÓN DE LA SUBBASE AccESORIA

(PARA LA BASE FIJA SOLAMENTE)

La subbase para la base fija modelo 890 se puede reemplazar por otra que se pueda usar con

guías para plantillas. Si reemplaza la subbase estándar por otra, deberá asegurarse de que esté

alineada con el collar. Para hacer esto:

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

1. Para retirar la subbase estándar de orificios grandes, quite los tres tornillos (A), Fig. 4A. Reem-

plácela por la subbase accesoria (Fig. 4B), pero no ajuste los tornillos por completo (A).

2. Abra la abrazadera y ajuste la unidad motriz de modo que la tuerca del collar (A) trabe en el

orificio central de la subbase (C). Deje que la subbase se centre en la tuerca del collar. Cierre

la abrazadera.

3. Ajuste los tornillos de montaje de la subbase (B), Fig. 4, con firmeza.

AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE cORTE (BASE FIJA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

1. Abra la abrazadera (A), Fig. 3.

2. Tire de la palanca (B) y coloque el rebajadora sobre la pieza de trabajo de modo que la broca

justo la toque y el rebajadora esté plano y nivelado.

3. Mientras sujeta la palanca (B), gire la perilla de profundidad (C) hasta que el cero se alinee con

la marca de cero de que está en la base del rebajadora.

4. Suelte la palanca (B), asegurándose de que el cero permanezca alineado con la marca.

5. Gire la perilla (C) en el sentido de las agujas del reloj hasta la profundidad de corte deseada.

6. Cierre la abrazadera (A).

NOTA: Ajustar la línea de índice a 1,6 mm (1/16 pulg.) en la perilla significa que el borde de corte de

la broca queda al descubierto 1,6 mm (1/16 pulg.) por debajo de la base.
EXTRAccIÓN DE POLvO (BASE DE REBAJADORA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.
Para conectar la rebajadora a una aspiradora para extraer el polvo, siga estos pasos:

1. Quite la tapa para polvo (E) Fig. 5 tirando hacia arriba.

2. Inserte el adaptador para extracción de polvo (F) en el puerto de extracción de polvo (G)

como se muestra.

3. Inserte el extremo del tubo de una aspiradora (H) en el adaptador para la manguera.

4. Cuando utilice la extracción de polvo, esté consciente de la colocación de la aspiradora.

Asegúrese de que la aspiradora esté estable y de que la manguera no interfiera con la pieza

de trabajo.

NOTA: Sea seguro que la cubierta del polvo (S) Fig. 5 está instalado en la base de la zambullida

según lo demostrado.
cOLOcAcIÓN Y EXTRAccIÓN DE LA BROcA (BASE DE REBAJADORA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.
Para retirar el motor de la base:

1. Tire de la palanca (I), Fig. 5, hacia usted.

2. Retire la unidad motriz de la base.

3. Limpie e introduzca el vástago de la broca en el collar hasta que el vástago toque fondo y

luego sáquelo aproximadamente 1,5 mm (1/16”).

4. Coloque la unidad motriz de lado en un banco con el collar apuntando en SENTIDO

CONTRARIO a usted.

5. Presione el botón de bloqueo del eje (A), Fig. 2.

6. Para ajustar, coloque la llave en el collar y gírela en el SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ.

Ajuste con firmeza.

7. Para retirar la broca, realice el procedimiento inverso.
AJUSTe de LA PROFUNdidAd de CORTe (BASE DE REBAJADORA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

1. Afloje la perilla de bloqueo de la varilla de profundidad (J), Fig. 6, y la perilla indicadora de la

profundidad (K) y permita que la varilla de profundidad (L) haga contacto con uno de los topes

con torreta (M), Fig. 7. Por lo general, para determinar el corte deseado de mayor profundidad,

la varilla de profundidad se debe colocar en el punto más bajo del dial de la torreta (N), Fig. 6.

Además, para lograr el corte de profundidad deseado, también puede utilizar cualquier combi-

nación de topes ajustables y/o fijos (M).

2. Empuje la rebajadora hacia abajo hasta que la broca toque la superficie de trabajo. Empuje la

palanca de bloqueo (O) hacia abajo para trabar la rebajadora en esta posición.

3. Ajuste la perilla de bloqueo de la varilla de profundidad (J), Fig. 6.

4. Coloque el indicador de profundidad (P), Fig. 8, en la posición “0” y ajuste la perilla (K), Fig. 8.

5. Afloje la perilla de bloqueo de la varilla de profundidad (J), Fig 6, y levante la varilla de profun-

didad (L) hasta que el indicador (P), Fig. 8, se alinee con la profundidad deseada de corte de la

rebajadora (R) Fig. 8.

6. Ajuste la perilla de bloqueo de la varilla de profundidad (J), Fig. 6.

cENTRADO DE LA SUBBASE (BASE DE REBAJADORA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o realizar

reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

Si necesita ajustar, cambiar o reemplazar la subbase, se suministra una herramienta para centrar la

base durante la reinstalación. La herramienta para centrar está compuesta de un cono (S), Fig. C1,

y una clavija (T). Para ajustar la subbase, siga los pasos que se detallan a continuación.

1. Con el motor fijo en la base, introduzca la clavija (T), Fig. C1, en el collar y ajuste la tuerca del

collar.

2. Invierta la rebajadora. Destrabe la palanca (O), Fig. 6, y empuje la base de la rebajadora hacia

abajo (hacia el motor) de modo que la clavija se extienda hacia arriba desde la subbase (Fig.

C1). Trabe la palanca (O), Fig. 6, para fijar la base en el lugar.

3. Afloje, pero no quite, los tres tornillos que sostienen la subbase en el lugar.

4. Coloque el cono (S), Fig. C3, en la clavija y presione el cono levemente hacia abajo hasta que

el cono se detenga dentro de la subbase. Esto centrará la subbase.

5. Mientras el cono aún está presionado contra la subbase, ajuste los tornillos de la subbase.

6. Retire la clavija y el cono de la unidad.
PARA PONER EN MARchA Y PARAR EL MOTOR (TODAS LAS UNIDADES)

Antes empezar el instrumento, vacía el área del trabajo de todos objetos extranjeros.

Mantenga un puño firme en el instrumento para resistir el momento de torsión que empieza. Dos inter-

ruptores (A y B) Fig. 9 gira este instrumento “EN” y “LEJOS”. El interruptor superior (UN) girará automáti-

camente el instrumento “LEJOS” si el instrumento se coloca al revés en una superficie.
Gire el instrumento “EN” o “LEJOS” con interruptor más bajo (B), utilizando el pulgar de la mano

izquierda al tener el instrumento.

Para evitar lesiones y/o daños a la pieza de trabajo acabada, deje siempre que el

motor se DETENGA POR COMPLETO antes de dejar la herramienta.
NOTA: Para realizar una recolección conveniente de polvo y virutas, puede conectar una aspiradora

de taller a la unidad GripVac® colocando la manguera en el mango GripVac® (Fig. 17).
MANDO DE vELOcIDAD (TODAS LAS UNIDADES)
Esta rebajadora se equipa de variable del control de la velocidad (A) Fig. 10 con un número infinito

de veloci-dades entre 10.000 y 23.000 RPM. La velocidad ser ajustar por dar vuelta velocidad

control perilla (A).

En el funcionamiento a velocidad baja e intermedia, el control de velocidad evita

que la velocidad del motor disminuya. Si usted espera oír un cambio de velocidad y sigue sometien-

do a carga el motor, podría dañar el motor por causa de recalentamiento. Reduzca la profundidad

de corte y/o disminuya la velocidad de avance para evitar daños a la herramienta.
USAR LA hERRAMIENTA (TODAS LAS UNIDADES)

Siempre asegure que la pieza en elaboración esté engrapada firmemente o

sujetada de otra manera antes de hacer el corte. Como la broca gira en sentido de las manecillas

del reloj (vista de arriba), el rebajadora debe avanzar de la izquierda a la derecha con el trabajo

enfrente del operario. Cuando trabaje dentro de un patrón (plantilla), aváncelo en el sentido de las

manecillas del reloj. Cuando trabaje en el exterior de un patrón, avance el rebajadora en el sentido

contrario a las manecillas del reloj.

Evite el “CORTE TREPADOR” (un corte en la dirección opuesta a la indicada en

la Fig. 11). El “CORTE TREPADOR” aumenta el riesgo de la pérdida de control, resultando en la

posibilidad de herida personal. Cuando sea necesario hacer el “CORTE TREPADOR” (retrocediendo

a una esquina), tenga extrema precaución para mantener control del rebajadora. Haga cortes más

pequeños y quite el material mínimo con cada paso.

PIEzAS DE LA GRIPvAc (FIG. 12)
A. Base de rebajadora

B. Orificio para polvo

C. Mango de GripVac

D. Mango y tornillo quitados

E. Deflector de polvo

F. Subbase con tornillos

G. Tornillo de cabeza hexagonal (2)

H. Arandela de resalto

J. Tuerca hexagonal

INSTALAcIÓN DEL GRIPvAc OPcIONAL (BASE FIJA SOLAMENTE)

Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente

de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o reali-

zar reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.

1. Utilice una llave de tuerca hexagonal del 5/16"para aflojar el tornillo situado en la manija (Fig.

14). Quite de la manija (A) de la base de la rebajadora. Excepto la manija y el tornillo para invertir

el procedimiento.

2. Quite el tapón de plástico del orificio para polvo (B) Fig. 12.

3. Contraiga los tornillos (B) Fig. 15 y quite el sub-base (A).

4. Alinee los agujeros de montaje de la GripVac con los agujeros de montaje de la base de

rebajadora.

5. Inserte una del tornillo de la tuerca hexagonal (C) Fig. 12 a través de la manija en del agujero

(L). Por dentro de la cubierta baja, ponga la arandela del hombro (H) en el tornillo. Rosque de la

tuerca de tuerca hexagonal (H) en el tornillo y apriete libremente.

6. Por dentro de la cubierta baja, ponga la segunda del tornillo (G) Fig. 12 a través de del agujero

Advertising