RIDGID RB-3W User Manual

Page 12

Advertising
background image

10

PERFORACIÓN EN SECO

El polvo generado al perforar algunos materiales puede ser perjudi-
cial para la salud. En la medida de lo posible, trabaje con máquinas
en áreas bien ventiladas y con las mascarillas antipolvo adecuadas.
Recomendamos encarecidamente el uso de un aspirador de polvo
(Fig. 3).

Utilice brocas BSP (F) de 1/2” para perforación en seco.

Para la perforación en seco, recomendamos el uso de un sistema
de broca de guía (Fig. 3).

Trabaje a velocidades lentas para garantizar la seguridad al in-
troducir la broca de corona en el material (5-10 mm). Si trabaja
con velocidades altas, es posible que no pueda sacar la broca de
guía. Durante la perforación, limpie a menudo la broca de polvo
y residuos.

Para operaciones de perforación en seco, sólo debe utilizarse el
aspirador de polvo 58616 (Fig. 4)

Causas y efectos en la perforación en seco

Causa

Efecto

Velocidad de
perforación (rpm)
demasiado baja.

La broca de diamante no perfora.
La corona se embota y a veces no
perfora.

Velocidad de
perforación excesiva.

La broca de diamante se embota,
se pule y penetra lentamente. A
veces se detiene la perforación y se
ablanda. Necesita corrección.

No se limpian
lo suficiente los
residuos de corte y
el polvo.

El polvo no se evacúa,
acumulándose entre la parte lateral
del agujero de perforación y la
pared de la broca. Esto produce calor
y fricción y hace que la broca se
atasque y se recaliente. ¡Utilice el
aspirador!

Se aplica demasiada
presión.

La broca no tiene tiempo de perforar
y los segmentos se embotan.

Presión de
alimentación
insuficiente.

La broca no corta, sino que pule,
y necesita afilarse. Si no se afila a
tiempo, se recalentará, se ablandará
o perderá segmentos.

PERFORACIÓN EN MOJADO

La HC-2(W) / RB-3(W) está equipada con un dispositivo de corte
protector (PRCD). Dicho dispositivo debe conectarse y utilizarse
correctamente antes de proceder con cualquier operación de
perforación con agua.

¡Importante! Compruebe el funcionamiento de la
unidad (el dispositivo de corte) antes de cada uso
- Enchufe la unidad en una toma de corriente.
- Pulse el botón “reset” para encender la unidad. Se encende-

rá el indicador rojo.

- Pulse el botón “test”. La unidad debe apagarse y el indica-

dor se volverá negro.
No utilice la máquina si no se apaga al pulsar el botón
“test”.

- Pulse el botón “reset” para usar el equipo.
- Si la unidad se apaga una y otra vez, no la utilice y llévela a

un centro de reparación RIDGID.

Nota: la unidad se apaga y debe reiniciarse al desconectarla de
la corriente. Conecte la manguera de agua a la toma de agua de
la máquina. Ajuste el caudal de agua con la llave de paso. Utilice
suficiente agua (4-5 l/mín.).

Brocas
Para la perforación en mojado se utilizan brocas de perforación
en mojado de 1/2” (M).
- Para operaciones de perforación manual, recomendamos

encarecidamente la utilización de brocas de corona comple-
ta.

- Para la perforación con soporte (cat. 59016), pueden

emplearse brocas segmentadas.

Para montar una broca de 1/2” (M) en la HC-2W / RB-3(W), se uti-
liza el adaptador de 1/2” F - 1/2” F (incluido en el equipo estándar
HC-2W / RB-3(W), Fig. 4).
Para la perforación en mojado con HC-2, utilice el kit de perfora-
ción manual (cat. n° 52596), que viene incluido con la HC-2C.

Causas y efectos en la perforación en mojado

Causa

Efecto

Agua insuficiente.

Desgaste excesivo de los diamantes
debido a un enfriamiento
inadecuado de los mismos y a que el
material perforado no se ha lavado.
Los segmentos se ablandan o se
produce una pérdida de los mismos.

Advertising