Xylem IM136 R01 SM Centrifugal Pump User Manual

Page 10

Advertising
background image

10

4. Tubería de descarga

4.1. La disposición debe incluir una válvula de retención

ubicada entre la válvula de compuerta y la bomba. La

válvula de compuerta es para regular la capacidad y

para inspeccionar la bomba y la válvula de retención.

4.2. Si se requiere un aumentador, colocarlo entre la

válvula de retención y la bomba.

4.3. Use 3 ó 4 vueltas de cinta de teflón para sellar las

conexiones roscadas.

5. Rotación

5.1. La rotación correcta es hacia la derecha, en el sen-

tido de las agujas del reloj cuando se mira desde el

extremo del motor. Encienda y apague el motor rápi-

damente. Observe la rotación del eje. Para cambiar el

sentido de rotación:

5.1.1. Motores monofásicos: la rotación no es rever-

sible.

5.1.2. Motores trifásicos: intercambie dos conducto-

res de alimentación eléctrica cualesquiera.

6. Operación

El líquido bombeado provee lubricación.

Si la bomba se hace funcionar en seco, las

partes rotativas se agarrotarán y se dañará el sello mecá-

nico. No opere la bomba sin flujo o con poco flujo. La

energía que se imparte al líquido se convierte en calor y

el líquido puede evaporarse. Las partes rotativas requie-

ren líquido para evitar rayaduras o agarrotamiento.
6.1. Antes de comenzar, la bomba debe estar cebada

(libre de aire y con la tubería de succión llena de

líquido) y la válvula de descarga debe estar parcial-

mente abierta.

6.2. Haga un chequeo completo luego de que la unidad

haya funcionado en las condiciones de operación

y se haya estabilizado la temperatura. Controle la

expansión de la tubería.

7. Mantenimiento

7.1. Los cojinetes de bola están ubicados en el motor y

forman parte de él. Están permanentemente lubrica-

dos. No es necesario engrasarlos.

8. Desmontaje

A continuación se describe el procedimiento para desarmar

completamente la unidad. Proceda sólo hasta donde sea ne-

cesario para realizar las tareas de mantenimiento requeridas.

8.1. Apague la bomba.

8.2. Drene el sistema y limpie con una descarga de agua

si fuera necesario.

8.3. Retire los bulones de sujeción del motor.
8.4. Desmontaje del extremo del líquido

8.4.1. Retire los bulones de la carcasa (370)

8.4.2. Retire el conjunto retractable posterior de

la carcasa (100)

8.4.3. Retire la contratuerca del impulsor (304)

En unidades de acoplamiento cerrado,

nunca inserte un destornillador entre las

aletas del impulsor para impedir la rotación. Retire la

tapa en el extremo opuesto del motor. Verá una ranura

para el destornillador o un par de caras planas. Utilizán-

dolos evitará dañar el impulsor.

8.4.4. Retire el impulsor (101) haciéndolo girar en el

sentido opuesto a las agujas del reloj cuando se

mira el frente de la bomba. Proteja su mano

con un guante o trapo.

Si el impulsor no se retira en la dirección

opuesta a las agujas del reloj se puede

dañar el roscado del impulsor o el del eje, o ambos.
8.4.5. Con dos barras de palanca colocadas a 180

grados entre sí e insertadas entre la cubierta

del sello (184) y el adaptador del motor (108),

separe con cuidado las dos partes. La unidad

rotativa del sello mecánico (383) debe salir del

eje con la cubierta del sello.

8.4.6. Empuje hacia afuera el asiento estacionario del

sello mecánico desde el lado del motor de la

cubierta del sello.

9. Montaje

9.1. Se deben limpiar todas las partes antes de volver a

armar la unidad.

9.2. Consulte la lista de partes para identificar los repues-

tos requeridos. Especifique el número de catálogo o

de índice de la bomba al hacer el pedido.

9.3. El procedimiento de montaje es inverso al de des-

montaje.

9.4. Al volver a armar el extremo del líquido, preste aten-

ción a lo siguiente:

9.4.1.Todos los componentes del sello mecánico

deben estar en buenas condiciones, de lo

contrario podrían ocurrir fugas. Una bue na

práctica estándar consiste en reemplazar el

conjunto completo del sello cada vez que se lo

retira. Puede usar un lubricante liviano, como

glicerina, para facilitar el armado. Tenga cuida

do de no contaminar las caras del sello mecáni

co con lubricante.

9.4.2. Inspeccione el anillo en O (513) de la carcasa y

reemplácelo si estuviera dañado. Este anillo

en O puede lubricarse con jalea de petróleo

para facilitar el armado.

9.5. Inspeccione la unidad rearmada en busca de ligadu-

ras y efectúe las correcciones necesarias.

9.6. Ajuste los bulones de la carcasa alternadamente

trazando una estrella para evitar que el anillo en O se

ligue.

10. Cuadro de identificación de problemas

EL MOTOR NO FUNCIONA

(Vea las causas 1 a 6)
SE ENTREGA POCO O NADA DE LÍQUIDO

(Vea las causas 7 a 17)
ALTO CONSUMO DE ENERGÍA

(Vea las causas 4, 17, 18, 19, 22)
RUIDO Y VIBRACIÓN EXCESIVOS

(Vea las causas 4, 6, 9, 13, 15, 16, 18, 20, 21, 22)
CAUSA PROBABLE:

1. Protector térmico desconectado

2. Interruptor de circuito abierto

3. Fusible quemado

4. Partes rotativas ligadas

5. Incorrecto cableado del motor

6. Motor defectuoso

7. Falta de cebado

8. Descarga tapada o válvula cerrada

9. Rotación incorrecta

10. Válvula de pie muy pequeña, succión no sumergida,

pantalla de admisión tapada

11. Baja tensión

12. Pérdida de fase (unidad trifásica solamente)

13. Aire o gases en el líquido

14. Altura de elevación del sistema muy alta

15. Carga disponible de succión positiva neta (NPSHA)

muy baja: La altura de succión es muy alta o hay

excesivas pérdidas de succión. Verifique con un vacuímetro.

16. Impulsor gastado u obstruido

17. Impulsor de diámetro incorrecto

18. Altura de elevación muy baja, causa la velocidad

excesiva del flujo

19. Viscosidad o gravedad específica altas

20. Cojinetes gastados

21. Bomba o tubería floja

22. Mala alineación de la bomba y el motor

4. Tubería de descarga

5. Rotación

6. Operación

PRECAUCIÓN

7. Mantenimiento

8. Desmontaje

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

9. Montaje

10. Cuadro de identificación de problemas

Advertising