Descripción y especificaciones, Notas importantes, Instalación – Xylem IM136 R01 SM Centrifugal Pump User Manual

Page 9: Tubería de succión

Advertising
background image

9

Descripción y Especificaciones:

El Modelo es una bomba centrífuga de succión de extremo

de acoplamiento compacto para aplicaciones generales de

transferencia de líquidos, aplicaciones de refuerzo, etc. El

extremo de líquido es de hierro fundido y acero inoxidable

AISI Tipo 316. Los impulsores están totalmente encerra-

dos y no son ajustables a diámetros intermedios. Todas las

unidades tienen motores NEMA 48Y o 56Y con montaje

de brida cuadrada y extensión roscada del eje.

1. Notas importantes

1.1. Inspeccione la unidad para asegurarse de que no esté

dañada. Informe inmediatamente al transportista/

distribuidor de cualquier daño.

1.2. El suministro eléctrico debe ser un circuito en ramal

separado, con fusibles o interruptores de circuito,

tamaño de cables, etc., en conformidad con los

códigos eléctricos locales y nacionales. Instale un

interruptor de desconexión de todo el circuito cerca

de la bomba.

Siempre desconecte la alimentación eléctrica al manipular

la bomba o los controles.

1.3. Los motores deben estar cableados

para el voltaje adecuado. El diagrama de

cableado del motor se encuentra en la pla-

ca de identificación. El tamaño del cable debe limitar

la caída máxima de voltaje a un 10% del voltaje

nominal en las terminales del motor; de lo contrario,

la vida útil del motor y el desempeño de la bomba se

verán reducidos.

1.4. Siempre utilice interruptores, contactores y arranca-

dores con capacidad expresada en caballos de fuerza

(HP).

1.5. Protección del motor

1.5.1. Monofásico: la protección térmica de las uni-

dades monofásicas a veces está incorporada (consulte

la placa de identificación). Si no se provee protección

incorporada, utilice un contactor con la sobrecarga

apropiada. Se puede implementar la protección

con fusibles.

1.5.2. Trifásico: provea protección de tres patas con

arrancador magnético y sobrecargas térmicas

de la capacidad adecuada.

1.6. Límites máximos de operación

Temperatura del líquido: 212°F (100°C)

con sello estándar

250°F (120°C) con sello

para alta temperatura

Presión de operación:

75 PSI con sello estándar

125 PSI con sellos opcionales

Arranques por hora:

20, distribuidos en forma pareja

1.7. La inspección y el mantenimiento regulares prolon-

garán la vida útil de la bomba. La frecuencia de estos

servicios debe basarse en el tiempo de operación.

Consulte la sección 8.

2. Instalación

2.1. Coloque la bomba tan cerca de la fuente de líquido

como sea posible (por debajo del nivel del líquido

para operación automática).

2.2. Proteja la bomba contra inundaciones y temperaturas

de congelamiento.

2.3. Deje espacio suficiente para efectuar tareas de

mantenimiento y para ventilación.

2.4. Toda la tubería debe estar soportada en forma

indepen-diente de la bomba, y se debe “alinear”

naturalmente.

Nunca ponga la tubería en su lugar forzan-

do las conexiones de succión o descarga

de la bomba.

2.5. Evite usar accesorios de conexión innecesarios. Elija

los tamaños adecuados para mantener las pérdidas

por fricción reducidas a un mínimo.

2.6. Las bombas se pueden instalar en posición horizon-

tal, vertical o inclinada.

Do not install with motor below pump. Any

leakage or condensation will affect the motor.

2.7. La base de montaje debe ser plana y sólida para

eliminar la deformación al ajustar los bulones. Use

monturas de goma para minimizar el ruido y la

vibración.

2.8. Ajuste los bulones de sujeción del motor antes de

conectar la tubería a la bomba.

3. Tubería de succión

3.1. Lo ideal es una carga de succión baja y estática y una

tubería de succión directa y corta. Consulte en la

curva de desempeño de la bomba la carga de succión

positiva neta requerida.

3.2. La tubería de succión debe ser al menos del tamaño

de la conexión de succión de la bomba. Un tamaño

más pequeño disminuirá el rendimiento.

3.3. Si se requiere tubería más grande, se debe instalar un

reductor de tubo excéntrico (con el lado recto hacia

arriba) en la bomba.

3.4. Instalación con la bomba por debajo de la fuente de

suministro:

3.4.1. Instale una válvula de aislamiento total del

flujo para las tareas de inspección y mantenimiento.

No use la válvula de aislamiento de suc-

ción para estrangular la bomba.

3.5. Instalación con la bomba por encima de la fuente de

suministro:

3.5.1. Evite los baches de aire. Ninguna sección de la

tubería debe estar más alta que la conexión de

succión de la bomba. Incline la tubería hacia

arriba desde la fuente del líquido.

3.5.2. Todas las uniones deben ser herméticas.

3.5.3. La válvula de pie debe usarse sólo si fuera

necesario para cebar o para mantener el ceba

do durante el servicio intermitente.

3.5.4. El área abierta de la cesta de succión debe ser

al menos tres veces mayor que el área de la tubería.

3.6. El tamaño de la entrada desde la fuente del líquido y

la inmersión mínima sobre la entrada deben ser sufi-

cientes para evitar que entre aire a la bomba a causa

de torbellinos. Observe las figuras 1 a 4.

3.7. Use 3 ó 4 vueltas de cinta de teflón para sellar las

conexiones roscadas.

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

Descripción

y

Especificaciones:

1. Notas importantes

2. Instalación

PRECAUCIÓN

3. Tubería de succión

PRECAUCIÓN

H min.

D

D

H min.

D

D

1.5D

min.

3.0D
min.

H min.

D min.

2

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

H =

Inmersi

n m

nima en pies

H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516

V

V = Velocidad en pies por segundo

= GPM x 0.321

rea

GPM x 0.4085

D

2

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Advertising