Ecler CKL SERIES User Manual

Page 26

Advertising
background image

26

8.2. Reverberación y tiempo de reverberación

8.2.1. Reverberación

Cuando se genera un sonido en el interior de un local las superficies que componen el mismo
ocasionan una serie de reflexiones cuya magnitud tiende a atenuarse en el tiempo.

La rapidez en la atenuación del sonido depende del grado de absorción de las superficies del recinto: a
mayor absorción, atenuación más rápida. El grado de permanencia del sonido una vez la fuente sonora
a cesado de emitir se denomina reverberación.



Ejemplo de caída del nivel de presión sonora en función del tiempo.

Una sala con reverberación elevada, se denomina “viva” (nave industrial, iglesia, polideportivo, etc.),
mientras que si el fenómeno de extinción del sonido es más rápido, la sala se denomina en términos
acústicos “muerta” o “seca” (estudio de grabación, locutorio, etc.)

El factor que cuantifica el grado de reverberación de un recinto es el tiempo de reverberación,
comúnmente abreviado RT

60

.


8.2.2. Tiempo de reverberación (RT

60

)


Se define el RT

60

como el tiempo necesario para que el nivel de presión sonora decaiga 60dB respecto

a su valor inicial una vez la fuente acústica deja de emitir sonido.

Por lo general, el RT

60

varía con la frecuencia tendiendo a disminuir a medida que ésta aumenta. Ello es

debido, en parte, a las características de mayor absorción acústica con la frecuencia de los materiales
comúnmente empleados como revestimientos, así como la absorción del aire, especialmente importante
en recintos grandes y de baja humedad relativa.

Como ya se ha mencionado, el valor de RT

60

varía con la frecuencia. Habitualmente se emplea el valor

correspondiente a la media entre las bandas de frecuencia de 500Hz y 1kHz (RT

mid

) como referente

para caracterizar la reverberación de un recinto.

Advertising