HITEC Easy Star II User Manual

Page 49

Advertising
background image

49

Encaje el cono tensor en el adaptador 58 y monte el conjunto
en el adaptador de la hélice 55. La arandela 59 y el disco
dentado 64 se introducen por el otro lado. Enrosque la tuerca
M6 63 en el cono tensor 58. Introduzca el cono tensor 58 en el
eje del motor y apriételo, ¡Antes de montar el cono!
Img. 34 + 35

Instale la junta tórica 61 en el cono 56.
Img. 36

Pliegue las palas de la hélice 57 hacia atrás y llévelas hacia la
junta tórica 61 que sobresale lateralmente del cono. Asegúrese
de que los bordes afilados de la hélice no dañen la junta
tórica 61. El cono se fija al adaptador de la hélice 55 con los
dos tornillos rosca chapa 60 con collarín.
Img. 37

34. Terminar la cabina
Pegue las pestañas de cierre 28 en los huecos de la cabina
5. Comience aplicando cianocrilato fluido y monte la cabina
inmediatamente para que pueda alinear óptimamente las
pestañas de cierre. Espere al menos dos minutos antes de
retirar la cabina, aplicando unas gotas de cianocrilato de
densidad media en las ranuras de las pestañas para pegarlas
firmemente.
Img. 38 + 39

35. Montaje de las alas
Introduzca el larguero 50 en una de las dos alas, tal y como se
muestra. Encaje el ala con el larguero en el fuselaje. Antes de
que se produzca el contacto con el fuselaje, debe conectarse
el cable del servo de alerones con el cable prolongador del
fuselaje. Solo entonces podrá encajar por completo el ala en
el fuselaje. El cable conformará un lazo y quedará en el hueco
para ello. Encaje el otro ala en el larguero y conecte también
el cable del servo de alerones al cable prolongador del fuselaje.
Img. 40 + 41

36. Instalar la batería principal y el receptor
El montaje de la batería principal y el receptor se realiza del
siguiente modo: La batería principal se colocar en la parte
delantera del fuselaje y detrás el receptor.
Para el tendido de la antena, respete las indicaciones del
fabricante de la emisora y del receptor. Con sistemas 35/40
MHz se introduce el tubo de la antena en el fuselaje inferior.
Introduzca una varilla “con punta” desde la parte trasera del
tubo y enganche el cable por delante, cogiendo el cable de la
antena por el aislamiento. También podría aplicar una gota
de cianocrilato para pegar la antena a la varilla. De este modo,
podrá tirar de la antena a través del tubo. Con la ayuda de una
ranura en la espuma (P. Ej. en la zona de los lados de la
cabina) podrían fijarse las antenas de los sistemas 2,4 GHz.
Debe tener cuidado al ubicar estos componentes para no
comprometer el centro de gravedad y mantenerlo en el punto
40. Pegue velcro adhesivo 20 & 21 (lado suave) en las
posiciones de la batería principal y del receptor en la base
interna del fuselaje. El pegamento que trae el cierre adhesivo
no siempre suele ser suficiente, por tanto, debería pegarlo
usando un poco de cianocrilato. La posición exacta de la
batería se determinará al ajustar el centro de gravedad.
Compruebe que la unión entre el velcro adhesivo y la batería
sea limpia. Quien sea descuidado en este punto podría perder
la batería en pleno vuelo.
¡Antes de cada vuelo debe comprobar que la batería esté
bien sujeta!
A modo de prueba, enchufe todos los conectores siguiendo
las instrucciones de la emisora.
Conecte los cables de la batería y regulador al motor, solo si

su emisora está encendida y ha comprobado que el mando
que controla el canal del gas (motor) está en posición de
apagado.
Conecte los servos al receptor. Encienda la emisora y conecte
la batería principal al regulador y éste al receptor. Es
imprescindible que su regulador esté equipado con un
sistema BEC (Alimentación del receptor y servos desde la
batería principal.)
Encienda el motor brevemente y vuelva a comprobar el sentido
de giro de la hélice. Si la hélice gira en sentido contrario, solo
tiene que intercambiar dos cualesquiera de los tres cables
que van al motor para invertir el sentido de giro. ¡Durante la
prueba, mantenga sujeto el modelo y retire cualquier objeto
pequeño y liviano de delante y detrás del modelo!

Precaución: ¡Incluso con motores y hélices de pequeño
tamaño, se pueden sufrir serias heridas!

38. Ajuste de los recorridos.
Para poder conseguir una maniobrabilidad adecuada del
modelo, se han de ajustar correctamente los recorridos de
las superficies de mando. El timón de profundidad debe subir
(al tirar de la palanca) unos 5 mm.
y bajar (empujando la
palanca)
unos 4 mm. El timón de dirección a izquierda y
derecha unos 10 mm.
, siempre medidos en el punto de
máxima deflexión del timón. Los alerones suben 8 mm., hacia
abajo
se mueven unos 4 mm. Si mueve el mando de alerones
a la derecha, el alerón del ala derecha debe subir, el del ala
izquierda debe bajar. Los términos “derecha” e “izquierda”
hacen referencia al modelo visto desde arriba, con el morro
en la parte más alejada del observador. Si no tiene una
emisora con las mezclas necesarias para ajustar el diferencial
de alerones, podría manejar el modelo incluso con recorridos
simétricos. Como principiante no notará ninguna diferencia.
Un tonel limpio es más difícil de realizar con estos ajustes. Si
su emisora no le permite estos recorridos, deberá modificar
las varillas de transmisión.

39. Aspecto del modelo
Para ello, en el kit se incluyen láminas decorativas multicolor
2 (A+B). Los motivos incluidos se recortarán y podrá seguir
nuestro modelo (Foto del kit) para decorar el suyo. La cabina
5 se ennegrecerá hasta los bordes con un rotulador de fieltro
resistente al agua.
Para una decoración completa le ofrecemos nuestro surtido
de pinturas “ELAPOR® Color“ # 60 2701 - # 60 2712“ (Necesita
una imprimación con MULTIPrimer # 60 2700) Encontrará
consejos sobre pintado en nuestra página web, en las FAQs.

40. Equilibrado del centro de gravedad
Para conseguir un vuelo estable, su EasyStar II, al igual que
cualquier otro avión, necesita que su centro de gravedad
coincida con un punto determinado. Termine de montar su
modelo y coloque la batería.
El centro de gravedad se encuentra marcado e indicado a
unos 5 mm. aprox. del borde trasero de la tapa del larguero
Este ajuste se corresponde a unos 78 mm. aprox. del borde
de ataque del ala medidos en el fuselaje.
Puede sostener el modelo por aquí, balanceándolo con sus
dedos, para comprobar si está equilibrado. Puede hacer
correcciones desplazando la batería.

Una vez encontrada la

posición correcta, haga una marca en el fuselaje para que las
baterías siempre se instalen en el mismo punto. Img. B

41. Preparativos al primer vuelo
Para su primer vuelo, espere siempre a un día en el que haga
el menor viento posible. A menudo, las horas del atardecer
son el mejor momento.

Advertising