Xylem IM009 R02 Model 3657/3757 User Manual

Page 14

Advertising
background image

14

PRECAUCIÓN: NO INSERTE UN DESTORNILLADOR

ENTRE LOS ÁLABES DEL IMPULSOR

PARA EVITAR LA ROTACIÓN.

Podría ser necesario utilizar una llave de banda

alrededor del impulsor si al golpear la llave de cubo

no puede aflojarse el perno del impulsor. Sujete el eje

en las unidades montadas sobre bastidor.

9.4.4. Utilice dos alzaprimas con una separación de

18º para retirar el impulsor (101) del eje.

9.4.5. Quite la chaveta del impulsor (178) y el

resorte del sello.

9.4.6. Con dos alzaprimas con una separación de

18º insertadas por las ventanas del adaptador para

el motor (108), haga palanca en el extremo de la

camisa del eje (126). La unidad rotatoria del sello

mecánico (383) se desprenderá con la camisa.

9.4.7. Retire los pernos de la caja del sello al

adaptador (370H). Retire la caja del sello (184) junto

con las partes del sello estacionario.

9.4.8. Coloque la caja del sello sobre una superficie

plana y retire las partes del sello estacionario.

9.5. Desmontaje del bastidor de cojinetes:
9.5.1. Quite los pernos (370C) y la tapa del cojinete

(134). Deslice el deflector de anillo en V (123) fuera

del eje.

9.5.2. Retire el conjunto del eje del bastidor (228).
9.5.3. Retire los sellos de reborde (333A) del

bastidor de cojinetes y de la tapa de cojinetes si están

gastados y hay que reemplazarlos.

9.5.4. Enderece la espiga en la arandela de seguridad

(382). Quite la contratuerca (136) y la arandela de

seguridad.

9.5.5. Utilice un extractor de cojinetes o una prensa

de husillo para retirar los rodamientos (112 y 168).

10. Rearmado:

10.1. Deben limpiarse todas las partes antes del armado.
10.2. Consulte la lista de partes para identificar los

artículos de reemplazo requeridos. Especifique el

número de índice o de catálogo cuando ordene

partes.

10.3. Reensamble en el orden inverso del desmontaje.
10.4. Observe lo siguiente cuando reensamble el bastidor

de cojinetes:

10.4.1. Reemplace los sellos de reborde si están

gastados o dañados.

10.4.2. Reemplace los rodamientos si están sueltos,

ásperos o si hacen ruido al girar.

10.4.3. Inspeccione el eje para asegurarse que no

esté descentrado en el área de la camisa. El máximo

permitido es 0.002 pulg. TIR (lectura total del

indicador).

10.5. Observe lo siguiente cuando reensamble el extremo

de líquido:

10.5.1. Todos los componentes del sello mecánico

deben estar en buenas condiciones o podría

producirse fuga. Es una buena práctica reemplazar

el conjunto del sello completo cada vez que se haya

retirado el sello.

Se puede utilizar lubricante poco denso como la

glicerina para facilitar el armado. No contamine las

caras del sello mecánico con lubricante.

10.5.2. Inspeccione el anillo en O (513) de la caja

del sello y reemplácelo si está dañado. Este anillo

en O puede lubricarse con gelatina de petróleo para

facilitar su instalación.
10.5.3. Inspeccione los anillos en O (412A) del

impulsor en la camisa y contratuerca. Reemplácelos

si están dañados.

10.6. Revise la unidad rearmada para verificar que no

haya roce. Corríjalo si así se requiere.

11. Guía de identificación y resolución de prob-

lemas:

EL MOTOR NO ESTÁ FUNCIONANDO

(Ver las causas 1 a 6)
SE ENTREGA POCO O NADA DE LÍQUIDO

(Ver las causas 7 a 17)
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD ES DEMASIADO

ALTO

(Ver las causas 4, 17, 18, 19, 22)
RUIDO Y VIBRACIÓN EXCESIVOS

(Ver las causas 4, 6, 9, 13, 15, 16, 18, 20, 21, 22)

CAUSA PROBABLE:

1. Protector térmico disparado
2. Cortacircuitos abierto
3. Fusible quemado
4. Roce de las partes giratorias
5. Cableado incorrecto del motor
6. Motor defectuoso
7. Falta de cebado
8. Descarga bloqueada o válvula cerrada
9. Rotación incorrecta
10. Válvula de aspiración demasiado pequeña, la succión

no está sumergida, el filtro de entrada está tapado

11. Baja tensión
12. Pérdida de fase (unidades trifásicas únicamente)
13. Aire o gases en el líquido
14. Carga del sistema demasiado alta
15. NPSHA demasiado bajo: Elevación de succión

demasiado alta o pérdidas de succión excesivas.

Revise con un indicador de vacío.

16. Impulsor gastado o taponado
17. Diámetro incorrecto del impulsor
18. Carga demasiado baja, produciendo una velocidad de

flujo excesiva

19. Viscosidad o peso específico del fluido demasiado alto
20. Cojinetes gastados
21. Bomba o tubería suelta
22. Bomba y motor desalineados

Advertising