Uso de la sierra eléctrica, Continuación) – Desa 107624-01 User Manual

Page 32

Advertising
background image

32

107705

www.desatech.com

USO DE LA SIERRA
ELÉCTRICA

(Continuación)

TALA DE UN ÁRBOL (Derribamiento
de un árbol)

ADVERTENCIA:

• Evite los contragolpes, ya que pueden

provocar lesiones graves y aun la
muerte. Para evitar el riesgo de contra-
golpe, vea la sección

Contragolpes

en

las páginas 22 y 23.

• No se disponga a talar un árbol si no es

diestro o no cuenta con ayuda confiable.

• Al talar un árbol, mantenga a los niños,

animales y curiosos alejados del área.

• Si dos o más personas realizan tareas

de tala y trozado el mismo tiempo,
cerciórese de que haya una buena can-
tidad de espacio entre ellos. El espa-
cio que separa a ambas personas debe
ser por lo menos igual al doble de la
altura del árbol que se está talando.

ADVERTENCIA: Al talar un árbol,

manténgase alerta a su entorno. No pro-
voque daños ni ponga a riesgo a ninguna
persona o línea de servicios públicos. Si
el árbol cae sobre alguna línea de un
servicio público, comuníquese con la com-
pañía correspondiente de inmediato.

La tala es el proceso de derribar un árbol. Asegúrese
de contar con una pisada firme. Mantenga los pies
separados y distribuya su propio peso sobre ambos
pies de manera equilibrada. Para talar un árbol, siga
estas instrucciones:

Antes de derribar un árbol

1. Antes de talar un árbol, inspecciónelo. Asegúrese

de que no tenga ramas o vástagos secos que pue-
dan caerle encima. Analice la inclinación natural
del árbol, la posición de sus ramas más grandes y
la dirección del viento. Todo esto le ayudará a
decidir hacia qué lado derribar el árbol.

2. Despeje el área de trabajo alrededor del árbol.
3. Planee y despeje un trayecto de retirada para el

momento de la caída. Éste debe ser en sentido
contrario al de la caída del árbol y a un ángulo
de 45° (vea la Figura 11).

4. Retire la tierra, piedras, corteza suelta, clavos,

grampas y alambres de las partes del árbol don-
de aplicará la sierra.

5. Al talar el árbol, manténgase cuesta arriba de él.

Una vez derribado, el árbol puede rodar o desli-
zarse cuesta abajo.

Procedimiento de tala
A) Corte de la muesca

La preparación correcta de una muesca determinará
la dirección en que caerá el árbol. Corte la muesca del
lado del árbol correspondiente a la dirección en la cual
desea que éste caiga (vea la Figura 12). Siga las ins-
trucciones a continuación para cortar la muesca.
1. Haga el corte inferior de la muesca tan cerca del

suelo como sea posible. Sujete la sierra de modo
que la barra de guía se encuentre en posición ho-
rizontal. Corte a través del tronco del árbol hasta
atravesar 1/3 de su diámetro (vea la Figura 12).

Nota:

Haga siempre este corte inferior horizon-

tal en primer lugar. Si la hace en segundo lugar, el
árbol puede presionar la cadena o la barra de guía.

2. Comience el corte superior de la muesca a una distan-

cia del corte inferior igual a la profundidad de éste.

Por ejemplo:

Si el corte inferior tiene una pro-

fundidad de 20 cm, comience el corte superior
20 cm por encima de aquél. Corte en dirección
hacia abajo y a un ángulo de 45°. El corte supe-
rior de la muesca debe llegar y unirse al punto
final del corte inferior (vea la Figura 12).

3. Retire la cuña creada por los dos cortes de muesca.

B) Tala final

1. Haga el corte de tala final 5 cm por encima del

corte inferior de la muesca y sobre el lado opuesto
del árbol (vea la Figura 12). Mantenga el corte de
tala final paralelo al corte inferior de la muesca.

2. Corte en dirección a la muesca.

Figura 11 - Trayecto de retirada de un árbol

Figura 12 - Tala de un árbol

Dirección de caída

Punto de
bisagra

2"

(5 cm)

2"(5 cm)

2do corte: Muesca
superior

1er corte: Muesca inferior

3er corte:
Tala final

Dirección de caída

Trayecto de retirada

Trayecto de retirada

45°

Árbol

107705-01

12/16/03, 4:07 PM

32

Advertising