Xylem IM078 Marlow Series 20EVP User Manual

Page 12

Advertising
background image

12

su distribuidor de Goulds Water Technology. La tu-

bería con una pendiente continua facilita el drenaje del

sistema.

VÁLVULAS
• Instale una válvula de retención en el lado de descarga

de la bomba para evitar que ésta se dañe por altas con-

trapresiones repentinas. Si la bomba está desconectada,

está válvula de retención evitará que se drene la línea de

descarga.

• Algunas instalaciones pueden necesitar que se reduzca

el flujo a través de la bomba. Para tal fin se pueden

usar válvulas de compuerta en el lado de descarga. La

válvula de retención deberá colocarse entre la bomba y

la válvula de compuerta.

• Si la bomba opera con una presión de descarga baja,

puede producir mucho ruido. Incremente la presión por

medio de la válvula de compuerta de descarga hasta que

se elimine el ruido. Esta restricción no causará ninguna

pérdida apreciable de capacidad.

OPERACIÓN

CEBADURA
• Llene el tanque de la bomba con líquido antes del ar-

ranque; para tal efecto puede usar el codo del lado del

tanque. Utilice un compuesto para tubería cuando co-

loca de nuevo el tapón en el codo lateral. Estas bombas

Goulds se ceban de manera automática siempre que el

tanque de la bomba esté lleno de líquido. Si perdiera el

líquido del tanque de manera accidental o por drenarlo

a propósito, será necesario rellenarlo con líquido antes

de arrancar la bomba. Las elevaciones de succión altas

o líneas de succión largas, requieren tiempo adicional y

reducen el desempeño de la bomba. Si tiene dificultades,

consulte la Guía de Investigación y Solución de Fallas.

• Siempre mantenga con líquido el tanque de la bomba.

No es necesaria más lubricación en el extremo de la

bomba y en el sello. Si el flujo no inicia dentro de los

primeros cinco minutos, detenga el motor y determine

la causa, (vea la Guía de Investigación y Solución de

Fallas). Asegúrese de que todas las válvulas de descarga

y de succión estén abiertas cuando la bomba se está

cebando. La operación de la bomba con una válvula

cerrada en el sistema la puede dañar.

ROTACIÓN
• Su bomba ha sido diseñada específicamente para girar

como lo indica la flecha en el tanque de la bomba. Los

motores trifásicos pueden girar en cualquier dirección;

por lo tanto, verifique la rotación. Puede invertir la ro-

tación al intercambiar cualquier par de cables del motor

trifásico, si fuera necesario.

ALMACENAMIENTO DE INVIERNO
• Con temperaturas ambientales bajo cero, es especial-

mente importante drenar todo el líquido del tanque de

la bomba. Esto evitará que el hielo que se puede formar

rompa el tanque o partes internas.

• Para mantener un desempeño excelente de la bomba,

siga las instrucciones de almacenamiento del fabricante

del motor.

OPERACIÓN

LUBRICACIÓN
• Nuestro sello de eje autolubricante lleva los últimos

avances de la ingeniería. El líquido que se va a bombear

enfría y lubrica el sello; por lo tanto, la bomba nunca

deberá operarse en seco. Se ha proporcionado un sello

bien ventilado para proteger el motor eléctrico de daños

por el líquido que se pudiera fugar del sello. NO TAPE

esta ventilación. Si la fuga es excesiva, reemplace el

conjunto del sello.

MANTENIMIENTO

• Si la bomba no se va a usar por unos días, drene total-

mente el líquido; esto evitará la oxidación, la cual es

grave y costosa.

Todo el trabajo eléctrico lo debe hacer

un electricista calificado. Antes de tra-

bajar en los motores, se debe tener la certeza de que el

suministro de energía está desconectado en la caja prin-

cipal de conexiones. Desconecte el fusible o interruptor

de circuito y ponga una etiqueta al interruptor principal

con la leyenda “No energizar este interruptor, Personal

trabajando en el equipo”.

Algunos motores están equipados con

sobrecargas térmicas integradas para

apagar el motor en el caso de un exceso de temperatura

(que puede resultar de problemas eléctricos o mecánicos,

como voltaje bajo, mala ventilación, líneas con exceso de

carga, etc.) Estos motores arrancarán de nuevo de manera

automática cuando su temperatura baje a cierto valor. Por

seguridad, no trabaje en el motor sin primero desconectar

el suministro eléctrico de la fuente mencionada antes en

la ADVERTENCIA. También, todos los motores trifásicos

no tienen protección térmica y se recomienda poner ar-

rancadores de motor.

INSTRUCCIONES PARA ELECTRICISTAS CON

LICENCIA

APAGAR
1.
Determine el voltaje de la línea de alimentación

eléctrica al motor. El voltaje, fase, salida de amperes y

ciclos se indican en la placa de datos del motor.

El cable que se usa para alimentar al motor debe

ser lo suficientemente grueso para los amperes y la

longitud que se requiere, sin que se produzca una

caída excesiva de voltaje. La siguiente tabla pretende

ser sólo una guía para la selección de los tamaños

mínimos apropiados de cable. Consulte siempre los

códigos eléctricos locales.

Tamaños típicos de cable AWG para motores monofásicos de bombas

Longitud del cable 50 pies Longitud del cable 100 pies

HP

115 V

230 V

115 V

230 V

1

3

14 – 12 –

½ 14 14 10 14

¾ 12 14 10 14

1 12 14 8 14

10

14

8

12

2 8 12 8 12

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

INSTRUCCIONES PARA ELECTRICISTAS CON

LICENCIA

Advertising