Xylem IM084 R05 SSH-C and SSH-F User Manual

Page 21

Advertising
background image

21

NOTA: EL ANILLO O DE LA ARANDELA DEL

ANILLO O Y DEL IMPULSOR DE LA FUNDA

DEL EJE ES CASI IDÉNTICO EN DIÁMET-

RO. SEA SEGURO UTILIZAR. EL ANILLO

O SECCIONADO TRANSVERSALMENTE

REDONDO SE UTILIZA EN LA FUNDA DEL

EJE.

11. M-Grupo - instale el resorte mecánico del sello y

rotatorio en la funda del eje usando el agua jabonosa

para lubricar. Resbale la funda del eje sobre el eje

de la bomba. Sea seguro que un anillo o nuevo de la

funda del eje está utilizado. Coloque el detenedor de

resorte mecánico del sello sobre el cubo del impul-

sor.

12. Ponga el clave del impulsor en la chavetera del eje y

resbale el impulsor en lugar. Instale la arandela del

poste del impulsor y del impulsor. Sea seguro que un

anillo o nuevo del impulsor está utilizado. Apriete el

S-Grupo (3/8” cuerda de rosca) a 17 pies-lb. y al M-

Grupo cuerda de rosca (de ½”) a 38 pies-lb.

13. Substituya los pernos de la cubierta y apriete en una

secuencia de la travesía a los valores de esfuerzo de

torsión indicados abajo.
S-Grupo – 25 pies-lb. (35 N-m)
M-Grupo – 37 pies-lb. (50 N-m)

14. Controle la unidad vuelta a montar para saber si hay

atar rotando el eje con la herramienta apropiada de

extremo del motor.

15. Si existe el frotamiento, afloje los pernos de la cubi-

erta y proceda con el ajuste de secuencia otra vez.

11. Investigación de averías

1. El motor no arranca y no hay ruido o vibración:

1.1. No está conectada la alimentación eléctrica.

1.2. Los fusibles o dispositivos de protección están

disparados o defectuosos.

1.3. Conexiones eléctricas flojas o rotas.

2. No arranca el motor pero hace ruido y vibra:

2.1. Motor no conectado como indica el diagrama.

2.2. Eje trabado debido a obstrucciones mecánicas en

el motor o en la bomba.

2.3. Tensión baja o pérdida de fase en el

abastecimiento trifásico.

3. La bomba no entrega la capacidad nominal:

3.1. La bomba no está llena o cebada.

3.2. La bomba perdió el cebado debido a fugas en la

línea de succión.

3.3. Dirección de rotación incorrecta.

Vea la Rotación.

3.4. La altura requerida es mayor que la especificada

originalmente. (La válvula puede estar parcial-

mente cerrada.)

3.5. La válvula de pie está taponada.

3.6. La altura de succión es demasiado alta.

3.7. El diámetro del tubo de succión es demasiado

pequeño.

4. La protección dispara al arrancar la unidad:

4.1. Pérdida de fase en la alimentación trifásica.

4.2. El dispositivo de protección puede estar

defectuoso.

4.3. Las conexiones eléctricas están flojas o rotas.

4.4. Verifique la resistencia del motor y la aislación a

tierra.

5. El dispositivo de protección dispara demasiado

frecuentemente:

5.1. La protección puede regularse a un valor inferior

al de la carga plena del motor.

5.2. Pérdida de fase debido a contactos defectuosos o

del cable de alimentación.

5.3. Líquido es viscoso o su gravedad específica

demasiado alta.

5.4. Ocurre roce entre las partes giratorias y

estacionarias.

6. El eje gira con dificultad:

6.1. Verifique si hay obstrucciones en el motor o en

la bomba.

6.2. Hay roce entre las partes giratorias y estaciona-

rias.

6.3. Verifique la buena condición de los cojinetes.

7. La bomba vibra, funciona ruidosamente y el caudal no

es uniforme:

7.1. La bomba funciona más allá de la capacidad

nominal.

7.2. Bomba o tubería no bien asegurada.

7.3. Altura de succión demasiado alta.

7.4. Diámetro de la tubería de succión demasiado

pequeño.

7.5. Cavitación causada por suministro inadecuado del

líquido o excesivas pérdidas de succión.

7.6. El impulsor está bloqueado.

8. Cuando se para, la unidad gira lentamente en la

dirección inversa:

8.1. Fugas u obturaciones de aire en la tubería de

succión.

8.2. Bloqueo parcial en la válvula de retención.

9. En aplicaciones de refuerzo de presión, la unidad

arranca y se para con demaisado frecuencia:

9.1. Los reglajes del interruptor de presión son

incorrectos.

9.2. El tamaño del tanque es incorrecto.

10. En aplicaciones de refuerzo de presión, la unidad no

se para:

10.1. El reglaje máximo del interruptor de presión es

mayor que el especifiado.

10.2. La dirección de rotación es incorrecta. Vea

Rotación.

Advertising