Xylem GENYO 8A / F12 F15 F22 User Manual

Page 8

Advertising
background image

Leer con cuidado antes de efectuar la instalación y la puesta en servi-
cio del producto. Para la electrobomba hacer referencia a su manual.

El controlador electrónico GENYO acciona la puesta en marcha y la para-
da de electrobombas monofásicas para agua cuando se abre o se cie-
rra, respectivamente, un grifo o una válvula conectada a la instalación.
Una vez que se haya encendido la bomba, se mantiene en marcha hasta
que un cualquier grifo conectado permanece abierto, transmitiendo a la
red el caudal requerido a la presión relativa.

• Empalme de entrada

: R 1

• Empalme de salida

: R 1

• Válvula de retención con acción antigolpe de ariete.
• Sistema de protección contra el funcionamiento en seco.
• Manómetro.
• Pulsador manual de puesta en marcha (RESET).
• Led de alimentación (POWER).
• Led de funcionamiento bomba (ON).
• Led de activación del sistema de seguridad (FAILURE).

• Tensión de alimentación

: 1~ 220-240 V

(Versión 1~ 115-125 V a petición)

• Corriente máxima

: 8 A

• Potencia máx. de la bomba

: 1500 W (2 HP) a 1~ 220-240V

735 W (1 HP) a 1~ 115-125V

• Frecuencia

: 50/60 Hz

• Protección

: IP 65 (*)

• Temperatura ambiente

: 0 /+60° C (*)

• Temperatura del líquido

: 0 /+60° C (*)

• Caudal máx.

: 10.000 l/h

• Presión de puesta en marcha

: Mod. F12: 1,0 ± 0,2 bares

Mod. F15: 1,6 ± 0,2 bares
Mod. F22: 2,4 ± 0,2 bares

• Presión máx. de trabajo

: 10 bares

(*) Si los sujetacables y los tornillos de la tapa 1 están apretados de

forma apropiada (para la sección cable, véase 5.3 Conexión eléctrica)

El producto se debe desplazar con cuidado.
Las caídas y los choques pueden dañarlo.
Antes de efectuar la instalación verificar que GENYO no presente daños
visibles y, en caso contrario, dirigirse al distribuidor.

El montaje y la instalación de GENYO tienen que ser efectuados por per-
sonal calificado de conformidad con las normas locales vigentes.
5.1 Montaje del manómetro (véase la Fig.1)
El manómetro se suministra en kit para el ensamblaje.
Montar el manómetro utilizando los 2 tornillos que forman parte del
equipo base.
5.2 Conexión hidráulica (Fig.2)
GENYO se debe instalar siempre en posición vertical, con las flechas
orientadas hacia arriba, conectando la entrada roscada desde R1
hasta la salida de la bomba y la salida roscada desde R1 hasta la red.
Utilizar tubos flexibles para la conexión a la red hidráulica, protegiendo el
aparato contra posibles cargas de flexión y vibraciones, un grifo de bola
para aislar el grupo bomba de la red, un grifo (A) al mismo nivel que
GENYO y una válvula de fondo (Fig.2).

Antes de efectuar la puesta en marcha, llenar el circuito de
aspiración según se indica en el manual de la bomba.

ATENCIÓN.

La altura máxima de servicio entre la bomba y el punto

más alto de la instalación tendrá algunas limitaciones según la presión
de puesta en marcha. La presión máxima de la bomba (en cierre)
deberá ser superior a un valor que depende de la presión de puesta en
marcha. Ambos estos límites se indican en la tabla a continuación.

MODELO

COLUMNA DE

PRES. MÁX. BOMBA

AGUA MÁX.

MAYOR QUE

MOD F12

6 m

2 bares

MOD F15

12 m

3 bares

MOD F22

20 m

4 bares

5.3 Conexión eléctrica (Fig.3)

Las conexiones tienen que ser efectuadas por personal cali-
ficado.

Instalar un interruptor diferencial de alta sensibilidad (0,03 A)
como protección contra la electrocución letal. Conectar
primero el cable de tierra.

Asegurarse de que la tensión de red corresponda a la tensión de placa.

Quitar la tapa 1 de la tarjeta electrónica y realizar la conexión eléctrica

según se indica en la placa 2. GENYO se puede usar también con una

bomba monofásica cuya absorción sea superior a 8 A o trifásica, utili-

zando un telerruptor auxiliar (bobina 230 V). En este caso las conexiones

eléctricas se deberán realizar según se indica en el esquema de la Fig.4.

ATENCIÓN.

Tensiones de alimentación diferentes y conexiones inco-

rrectas pueden dañar irremediablemente el circuito electrónico.

Para asegurar un grado de protección IP 65 es necesario uti-
lizar cables del tipo: H07RN - F 3G1 (Ш 8 ч 10,7 mm)

1) Verificar el correcto cebado de la bomba, luego abrir parcialmente un

grifo del circuito de utilización.

2) Conectar GENYO a la red eléctrica; el Led de alimentación se encen-

derá (POWER).

3) La bomba se pone en marcha de forma automática y en un periodo

de 20-25 segundos la instalación deberá alcanzar aproximadamente

la presión máxima suministrada por la bomba. Durante el funciona-

miento de la bomba el Led correspondiente (ON) estará encendido.

4) Cerrar el grifo indicado en el punto 1); después de 10-12 segundos, la

bomba se para y el Led de alimentación (POWER) permanece encen-

dido. Cualquier anomalía de funcionamiento que se produzca después

de estas operaciones depende de la falta de cebado de la bomba.

Este sistema realizará una serie de puestas en marcha automáticas,

cuando el aparato se haya puesto en failure, para intentar restablecer el

funcionamiento sin la intervención manual con el pulsador RESET. El sis-

tema funciona del modo siguiente: El aparato está en failure por falta de

agua, por ejemplo; después de 5 minutos en este estado, el sistema

efectuará un RESET de 25 segundos para intentar cebar la bomba. Si el

sistema logra cebar la bomba, el failure desaparece y la bomba está lista

para funcionar sin ningún problema. Si, por casualidad, el failure todavía

está presente, el sistema realizará otro RESET después de 30 minutos y

así sistemáticamente cada 30 minutos durante 24 horas. Si después de

todas estas tentativas el failure persiste, el sistema permanecerá en esta

condición hasta que se solucione el problema manualmente.

1.- LA BOMBA NO SE PARA:
A) Pérdida de agua superior a 3 l/min. Controlar el cierre de todos los gri-

fos de utilización a lo largo de la tubería.

B) Avería en la tarjeta electrónica: sustituirla.
C) La conexión eléctrica no es correcta: controlar con las instrucciones

de la Fig.3.

2.- LA BOMBA NO SE PONE EN MARCHA:
A) La bomba no está cebada hidráulicamente; se ha accionado el dis-

positivo de protección contra el funcionamiento en seco y el Led (FAI-

LURE) está encendido: cebar el conducto, descargar el agua de la

instalación abriendo el grifo (A) al mismo nivel que GENYO para redu-

cir la presión de la columna de agua sobre el mismo (Fig.2), y contro-

lar pulsando el pulsador manual de puesta en marcha (RESET).

B) La bomba está bloqueada: el sistema de seguridad ha funcionado y

el Led (FAILURE) está encendido. Pulsando el pulsador manual de

puesta en marcha (RESET) el Led (ON) se enciende; si la bomba no

se pone en marcha dirigirse al servicio técnico.

C) Avería en la tarjeta electrónica: desconectar la bomba de la red eléc-

trica y volver a conectarla. La bomba debe ponerse en marcha; en

caso contrario, sustituir la tarjeta electrónica.

D) No hay alimentación: controlar las conexiones eléctricas; el Led de ali-

mentación (POWER) debe estar encendido.

E) La bomba suministra una presión insuficiente, se ha accionado el sis-

tema de seguridad y el Led correspondiente (FAILURE) está encendi-

do: verificar que la presión de la bomba sea la que se indica en la

tabla correspondiente al punto “Conexión hidráulica”.

F) Entrada de aire en la aspiración de la bomba: presión notablemente

inferior a la normal con oscilaciones constantes. El sistema de seguri-

dad se accionará parando el funcionamiento de la bomba y el Led

(FAILURE) se encenderá. Controlar el sello y los empalmes del con-

ducto de aspiración.

3.- LA BOMBA SE PONE EN MARCHA Y SE APAGA CONTINUAMENTE:
Hay una pequeña pérdida a lo largo de la tubería de utilización: contro-
lar los posibles goteos de grifos o WC y restaurar dichas pérdidas.

Lowara srl., con sede a Montecchio Maggiore-Vicenza-Italia, declara que
el producto abajo descrito:

GENYO 8A / F12, F15, F22 en las versiones sin o con

cable de 0,5 m y cable de alimentación de 1,5 m y clavija

es conforme a las disposiciones de las siguientes directivas europeas y

a las disposiciones nacionales de ejecución:

• Baja tensión 2006/95/CE (año de primera aplicación de la marca: 2006)

• Compatibilidad electromagnética 2004/108/CE y es conforme a las

siguientes normas técnicas:

• EN 60730-2-6, EN 61000-6-2:2005, EN 61000-6-3:2001

Montecchio Maggiore, 9.3.2010

Amedeo Valente
(DIRECTOR ENGINEERING AND R&D)

!

!

es

1. APLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO

2. CARACTERÍSTICAS DE FABRICACIÓN

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4. DESPLAZAMIENTO E INSPECCIÓN PRELIMINAR

5. INSTALACIÓN

6. PUESTA EN MARCHA

8. POSIBLES ANOMALÍAS

9. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD

7. FUNCIÓN RESET AUTOMÁTICO

Advertising