Guía de diagnóstico de problemas – Campbell Hausfeld WS4369 User Manual

Page 46

Advertising
background image

46-Sp

Manual de Instrucciones de Operación y Lista de Partes

WS4369 y WS4469

3. Chequee el forro aislante del

portaelectrodo y reemplace de
inmediato las piezas que estén
rotas. Cerciórese de que todas las
conexiones estén bien apretadas y
aisladas.

Nunca use esta

soldadora cuando

algún cordón tenga el forro aislante
roto o éste le falte.

CADA 3 MeSeS:
Reemplace cualquier etiqueta que esté
ilegible. Use aire comprimido para
limpiar las aperturas de ventilación.

Guía de Diagnóstico de Problemas

Problema

Posible(s) Causa(s)

Acción a Tomar

La soldadora no hace ruido
al encenderla

1. No hay corriente en el tomacorrientes
2. El cordón eléctrico está roto o dañado

1. Chequée el fusible o el cortacircuito
2. Debe darle servicio

La soldadora hace ruido
pero no suelda

1. La electricidad en el electrodo no es la

adecuada

2. Hay conexiones mal hechas en la

soldadora

1. Chequee la pinza de conexión a tierra, el cable y la conexión a

la pieza. Chequee el cable del electrodo y la pinza.

2. Chequee todas las conexiones externas de la soldadora

La soldadora le da
corrientasos

1. Contacto accidental con la pieza de

trabajo

2. Hay transmisión de corriente debido

a la humedad en la ropa o el área de
trabajo

1. Evite hacer contacto con la pieza de trabajo

2. Cerciórese de que la ropa y el área de trabajo estén secas

La soldadora se
sobrecalienta - se queman
los fusibles o el cortacircuito
se activa

1. Uso de un cordón de extensión

2. El diámetro del elec-trodo es muy

grande

3. El circuito está sobre-cargado

1. Si es posible, reubique la soldadora para evitar el uso de

cordones de extensión. Si no la puede reubicar, use un cordón
de extensión más grueso (de un número más bajo)

2. Use un electrodo de un diámetro más pequeño

3. La soldadora requiere una línea exclusiva

Se le dificulta encender el
arco

1. El diámetro del electrodo es muy

grande

2. La pieza de trabajo no está conectada

a tierra adecuadamente.

3. El voltaje se ha reducido debido a

carga excesiva

1. Use un electrodo de un diámetro más pequeño

2. Cerciórese de que la conexión a tierra es adecuada ( no hay

pintura, barniz u óxido)

3. Conecte la soldadora a una línea exclusiva

Reborde es muy delgado en
algunos sitios

1. La velocidad de desplazamiento varia
2. El nivel del amperaje es muy bajo

1. Disminuya y mantenga la velocidad de desplazamiento
2. Debe aumentarlo o usar un electrodo de un diámetro más

pequeño

Reborde es muy grueso en
algunos sitios

1. La velocidad de desplazamiento varia

o es muy lenta

2. El nivel del amperaje es muy alto

1. Debe aumentarla y mantenerla constante

2. Debe bajarlo

Los bordes de la soldadura
están disparejos

1. La velocidad de desplazamiento es

muy rápida

2. El arco es muy corto
3. El nivel del amperaje es muy alto

1. Debe reducirla

2. Debe aumentarlo
3. Debe bajarlo

El reborde no penetra el
metal básico

1. ILa velocidad de desplazamiento varia
2. l nivel del amperaje es muy bajo

1. Debe reducirla y mantenerla constante
2. Debe aumentarlo

El electrodo se pega a la
pieza de trabajo

El electrodo está en contacto con la pieza
de trabajo cuando el arco está encendido

Mantenga el electrodo a la distancia adecuada tan pronto haya
encendido el arco

El electrodo salpica y se
pega

Los electrodos están húmedos

Use electrodos secos y siempre almacene los electrodos en un sitio
seco

Para mayor información sobre este producto

llame al 1-800-746-5641 (desde los e.e.U.U.)

Mantenimiento

Desconecte y

apague la

soldadora antes de inspeccionar o darle
servicio a cualquier componente.

AnTeS De CADA USO:
1. Chequee los cables y repare o

reemplace cualquier cable cuyo
forro aislante esté dañado.

2. Chequee el cordón eléctrico

y repárelo o reemplácelo
inmediatamente si está dañado.

Advertising
This manual is related to the following products: