V. mantenimiento, Vi. operación – Xylem IM180 R3 Standard and Dual Voltage Motors User Manual

Page 24

Advertising
background image

22

CentriPro Motors Installation, Operation and Maintenance Manual

Motores de CentriPro Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento

Pre-Instalación (continuado), Mantenimiento y Operación

E. Si se utiliza cualquier relé con acción de retardo en los contactores de conmutación de entrada y

salida, verifique que el tiempo de configuración no sea demasiado prolongado; esto podría dañar

el motor.

F. Si se utiliza un auto transformador de arranque manual, no espere demasiado para ponerlo en

posición de “marcha” y no “fastidie” los contactos. Revise a conciencia la Tabla 4 para conocer la

protección correcta.

17. Motores monofásicos (5-15 HP)

Se necesitan conexiones, condensadores y relés adecuados para el arranque y la marcha de los

motores monofásicos.

Diagrama de conexión: véase Figura 1.

Véase capacitores recomendados en la Tabla 3 y cajas de control recomendadas en la Tabla 1.

18. No exponga los distribuidores del motor al aire libre. Deben estar sumergidos para mantenerse

refrigerados.

V. Mantenimiento

Ningún cojinete necesita aceite o grasa. El motor al cual no pueda accederse, se lo deberá monitorear

a través de sus conexiones eléctricas.
1. Mida y registre la corriente y el voltaje de servicio.
2. Mida y registre la resistencia de aislamiento del motor. Toda resistencia de menos de 50 megaoh-

mios (5.000.000) para un motor nuevo, deberá ser evaluada o controlada con anterioridad por un

comercio de servicio calificado.

3. Los pararrayos y/o condensadores de sobrevoltaje ayudarán a prevenir daños en la caja de control,

los cables y el motor.

4. La protección monofásica ayudará a evitar fallas del motor debido a entradas de energía adversas.
5. Basado en los valores obtenidos en las mediciones de 1 y 2 y en la presión y el caudal de salida de la

bomba, se puede obtener un panorama completo del rendimiento total de la misma. Esto puede ser

utilizado para definir cualquier mantenimiento y servicio que la bomba y el motor pudieran necesi-

tar.

6. Si el motor fuera a almacenarse, proteja la unidad de congelamiento ubicándolo en un área con una

temperatura mayor a -30 ºC (-22 ºF).

VI. Operación

1. Luego de proporcionar energía al motor, controle el caudal y la presión de la bomba para ase-

gurarse que el motor esté rotando en la dirección correcta. Para corregir una rotación errónea,

cambie dos cables cualesquiera de los tres cables de conexión. (Sólo en motores trifásicos.)

2. Cuando arranque la bomba por primera vez, controle que el agua no contenga arena. Si la tuvi-

era, continúe bombeando hasta que el agua salga limpia; caso contrario, la arena se irá acumu-

lando durante las etapas de la bomba y hará que se traben o paralicen las partes móviles, si se

permite que el agua vuelva al receptáculo.

3. Durante la prueba o el control de la rotación (tal como “sacudidas” o “avances lentos”) el

número de “arranques” deberá limitarse a 3, seguidos de un período de 15 minutos completos

de enfriamiento antes de intentar otros “arranques”. Dependiendo de la profundidad del recep-

táculo y/o método de control, estos controles o “arranques” rotacionales pueden ser en realidad

arranques completos. Si fuera este el caso, entonces será necesario un período de 15 minutos

completos de enfriamiento entre este tipo de arranques.

4. Para una operación automática (dispositivo piloto), deberá permitirse que el motor se enfríe du-

rante 15 minutos entre arranques.

5. Los valores del voltaje de entrada, la corriente y la resistencia de aislamiento deberán ser regis-

trados a lo largo de la vida de la instalación y deberán ser utilizados como una forma de manten-

imiento preventivo.

Advertising