Pacmaster vs, Fig. 2, Fig. 6 fig. 5 – intimus PacMaster S User Manual
Page 11: Fig. 4, Fig. 3, Fig. 1
 
ELEMENTOS DE MANEJO (fig. 1 y 2):
1 = Interruptor principal 
(Parada de emergencia) (fig. 1)
Con este interruptor se conecta o desconecta,
respectivamente, la máquina (pos. “1” ó “0”).
2 = Tecla de avance (fig. 2)
 Pulsar esta tecla para que el mecanismo de corte 
avance y la máquina se pueda cargar.
3 = Tecla de parada (“S”) (fig. 2)
 Pulsar esta tecla para desconectar la máquina 
y detener el mecanismo de corte.
4 = Tecla de retroceso (fig. 2)
 Pulsar esta tecla para que el mecanismo de corte 
retroceda.
5 = Indicador de control (fig. 2)
 a) “Dispuesto para el servicio”
 
La lámpara se enciende cuando está conecta-
do el interruptor principal (1).
 b) “Sobrecarga del motor”
 
Parpadea, cuando se ha sobrecargado el
motor. La máquina no puede ser conmutada 
a “avance” durante la fase de refrigeración del 
motor.
6 = Indicador de control
“Retención de material” (fig. 2)
Se enciende cuando se ha pasado demasiado
material al mecanismo de corte (ver la descripción 
bajo “MANDO AUTOMATICO EN EL CASO DE 
ALIMENTACION EXCESIVA”.
7 = Tecla de positivo Vario-Speed (fig. 2)
 
Accionando esta tecla se aumenta individual
y progresivamente la velocidad de corte de la 
máquina.
8 = Tecla de negativo Vario-Speed (fig. 2)
 
Accionando esta tecla se reduce individual y
progresivamente la velocidad de corte de la 
máquina en favor de un mayor rendimiento de 
corte.
9 = Indicador de velocidad 
 Vario-Speed (fig. 2)
 
Indica, estando en marcha el mecanismo de
corte, el nivel de velocidad momentáneo ajustado 
manualmente.
¡Si la máquina se va a utilizar sin 
aspiradora 
directamente
conectada
(consulte el capítulo “ACCESORIO 
ESPECIAL”), el usuario deberá ponerse 
una máscara protectora contra polvo!
En el caso de una puesta en servicio sin 
aspiradora, el polvo producido en la máquina 
al trabajar el cartón se conducirá por una 
abertura separada (10) Fig. 3’) a nivel de la 
pared posterior de la carcasa hacia fuera, al 
entorno de trabajo del usuario.
EMPLEO DE LA MAQUINA:
Conectar el aparato por medio del interruptor princi-pal 
(1) (fig. 1). Como señalización de la disposición de 
funcionamiento se enciende la lámpara del indicador 
de control de “dispuesto para el servicio” (5), así como 
la tecla de parada roja “S” (3) (fig. 2).
Accionar la tecla de avance (2) (fig. 2). El mecanismo de 
corte con cuchillas de recorte se pone en marcha.
¡Debido al peligro de lesiones durante 
la ulterior manipulación de las esteras 
acolchadas, se deberán extraer las grapas 
metálicas eventualmente aún existentes 
del material recortado, empleando para 
ello un extractor de grapas apropiado!
CORTE DE SECCIONES DE CARTÓN
FORMANDO LAS ESTERAS DE ACOLCHADO:
- Introducir la sección de cartón por la abertura de 
introducción del mecanismo de corte especial para 
la elaboración de esteras de acolchado (Fig. 5).
- El cartón se corta, en función del ancho de trabajo del
mecanismo de corte, en una estera de acolchado de 
hasta aprox. 425 mm de ancho. Las tiras de cartón 
que sobresalen serán separadas automáticamente. 
La cinta métrica (11) (Fig. 4) colocada en la abertura 
de introducción sirve de ayuda para determinar el 
ancho deseado de la estera acolchada.
- Retirar los cartones con los que se han elaborado las
esteras de acolchado y relleno para embalajes (fig. 
6).
- Pulsar la tecla de parada (3) (fig. 2) para desconec-
tar.
¡No introducir nunca en la máquina más ma-
terial que la cantidad máximo indicada (ver 
bajo “CARACTERISTICAS TECNICAS”)!
Si a pesar de ello, entra demasiado material 
en el mecanismo de corte, ver bajo “MANDO 
AUTOMATICO EN EL CASO DE ALIMENTA-
CION EXCESIVA”.
MANDO AUTOMATICO EN EL 
CASO DE ALIMENTACION EXCESIVA:
En caso de una “sobrealimentación” de la máquina, ésta 
“regula” todas las demás medidas auto-máticamente, 
procediendo de la manera siguiente:
1. El mecanismo de corte se bloquea. El indicador de 
control (6) (fig. 2) se enciende.
2. El mecanismo de corte invierte brevemente el sentido
de giro, liberando así el material.
3. El mecanismo de corte conmuta de nuevo a avance.
El material es introducido de nuevo al mecanismo de 
corte.
El desarrollo secuencial de estas operaciones es repetido 
por la máquina automáticamente, hasta que haya pasado 
todo el material por la máquina y se hayan producido las 
esteras de acolchado y relleno.
FUNCION AUTOMATICA DE LA VARIO-SPEED:
Vario-Speed es una optimización del rendimiento:
- En el caso de cartones de una sola capa con poco 
espesor, el Vario-Speed aumenta automática-mente 
la velocidad de trabajo en hasta un 50%.
- En el caso de cartones de varias capas, donde se
necesita un mayor rendimiento de corte, el Vario-Speed 
regula automáticamente la velocidad de trabajo en favor 
de un mayor rendimiento de trabajo.
FUNCION MANUAL DEL VARIO-SPEED:
El operador dispone adicionalmente a la función automáti-
ca la posibilidad de variar individual y progresivamente la 
velocidad de trabajo:
- Pulsar la tecla de positivo Vario-Speed (7) (fig. 2) para 
aumentar la velocidad de trabajo.
- Para reducir la velocidad de trabajo en favor de un mayor
rendimiento de trabajo se tiene que pulsar la tecla de 
negativo Vario-Speed (8) (fig. 2).
El nivel de velocidad actual se indica a través del indicador 
de velocidad Vario-Speed (9) (fig. 2).
4
3
2
8
7
9
5
6
Fig. 2
1
Fig. 6
Fig. 5
10
Fig. 4
11
Fig. 3
PacMaster VS
Fig. 1
S
I
88386 5 1
1/12
MANEJO
INTERRUPTOR PRINCIPAL
E
Traducción de Instrucciones de uso originales
Übersetzung der Originalbetriebsanleitung
11