Aspectos eléctricos, Cargas de motores eléctricos, Precaución – Ryobi RYI2011T User Manual
Page 56
 
8 — Español
ASPECTOS ELÉCTRICOS
CARGAS DE MOTORES ELÉCTRICOS
Es	característico	en	el	funcionamiento	normal	de	los	motores	eléctricos	comunes	consumir	durante	el	arranque	hasta	seis	veces	su	corriente	
de	operación.	Esta	tabla	puede	emplearse	para	estimar	la	potencia	necesaria	(en	vatios)	para	arrancar	los	motores	eléctricos	de	“Código	
G”;	no	obstante,	si	un	motor	eléctrico	no	arranca	o	no	alcanza	la	velocidad	de	funcionamiento,	apague	el	dispositivo	o	herramienta	de	
inmediato	para	evitar	dañar	el	equipo.	Siempre	verifique	los	requisitos	de	la	herramienta	o	aparato	con	la	salida	nominal	del	generador.
Capacidad del motor
(H.P.)
Potencia en marcha
(vatios)
Potencia necesaria para arrancar el motor (vatios)
Inducción de repulsión
Capacitor
Fase dividida
1/8
275
600
850
1200
1/6
275
600
850
2050
1/4
400
850
1050
2400
1/3
450
975
1350
2700
1/2
600
1300
1800
3600
3/4
850
1900
2600
—
1
1100
2500
3300
—
PRECAUCIÓN:
El	 requerimiento	 de	 voltaje	 y	 frecuencia	 operativa	 de	
todos	 los	 equipos	 electrónicos	 debe	 comprobarse	 antes	
de	 enchufarlos	 a	 este	 generador.	 Pueden	 ocurrir	 daños	
si el equipo no está diseñado para operar dentro de una 
variación	de	voltaje	de	+/-10%	y	una	variación	de	frecuencia	
de	 +/-3	 hz	 de	 los	 valores	 nominales	 que	 aparecen	 en	 la	
placa	de	identificación	del	generador.	A	fin	de	evitar	daños,	
siempre	tenga	una	carga	adicional	enchufada	al	generador	
en	caso	de	usarse	equipos	de	estado	sólido	(tales	como	un	
aparato	de	televisión).	También	podría	resultar	necesario	un	
condicionador de la línea eléctrica para algunas aplicaciones; 
por	ejemplo,	con	una	computadora.	También	podria	resultar	
necesario un condicionador de la línea eléctrica para algunas 
aplicaciones de equipo de estado sólido.
INTERRUPTOR DE CIRCUITO ACCIONADO 
POR FALLA DE CONEXIÓN A TIERRA
Vea la figura 1.
Los	 receptáculos	 (20	 A,	 120	 V)	 del	 generador	 están	 protegidos	
con un interruptor de circuito accionado por falla de conexión a 
tierra	(GFCI),	el	cual	protege	contra	los	peligros	de	las	corrientes	
desarrolladas	al	presentarse	tal	falla.	Un	ejemplo	de	una	corriente	
debida	a	una	falla	de	conexión	a	tierra	es	la	que	fluiría	a	través	
de una persona que está utilizando un aparato con aislamiento 
defectuoso, y al mismo tiempo está en contacto con una tierra 
eléctrica	como	una	parte	de	la	plomería,	suelo	húmedo	o	tierra.
Los receptáculos protegidos con GFCIs no protegen contra cortos 
circuitos,	sobrecargas	ni	descargas	eléctricas.
Los	receptáculos	con	GFCIs	pueden	probarse	con	los	botones	
TEST	[PRUEBA]	y	RESET	[REAJUSTE].
Para efectuar una prueba:
	
Oprima	el	botón	TEST.	Esto	debe	hacer	salir	el	botón	Reset	
(Reajustar).
Para restablecer la corriente, oprima el botón RESET.
Realice	mensualmente	esta	prueba	para	asegurarse	del	buen	fun-
cionamiento	del	GFCI.	Si	se	guarda	a	la	intemperie	el	generador,	
sin	protección	de	los	elementos,	pruebe	el	GFCI	del	receptáculo	
cada	vez	antes	de	usar	la	unidad.
CAPACIDAD DEL GENERADOR
Cerciórese	que	el	generador	pueda	suministrar	suficientes	vatios	
de	potencia	continua	(en	marcha)	y	de	sobrecorriente	(al	arrancar)	
para	los	equipos	que	desee	alimentar	al	mismo	tiempo.	Siga	estos	
pasos sencillos.
1.	 Seleccione	los	equipos	que	desea	alimentar	al	mismo	tiempo.
2.	 Sume	 la	 potencia	 continua	 (en	 marcha)	 en	 vatios	 de	 estos	
equipos. Esta es la cantidad de potencia que el generador 
debe	producir	para	mantener	en	marcha	los	equipos.	Observe	
la	tabla	de	referencia	de	potencia	en	vatios,	a	la	derecha.
3. Calcule cuánta potencia inicial (al arranque) en vatios necesitará.
La	 potencia	 inicial	 (en	 vatios)	 es	 la	 breve	 variación	 rápida	
de	potencia	necesaria	para	poner	en	marcha	los	aparatos	o	
herramientas	accionados	con	motor	eléctrico	como	las	sierras	
circulares	o	los	refrigeradores.	Debido	a	que	no	todos	los	motores	
arrancan al mismo tiempo, se puede calcular la potencia inicial 
total	en	vatios	sumando	sólo	los	equipos	con	el	mayor	valor	
de potencia inicial adicional a la potencia nominal del paso 2.
ADMINISTRACIÓN DE LA POTENCIA
A	 fin	 de	 prolongar	 la	 vida	 útil	 del	 generador	 y	 los	 dispositivos	
acoplados, es importante tener cuidado al agregar cargas eléctricas 
al	 generador.	 NO	 debe	 haber	 equipo	 alguno	 conectado	 a	 los	
tomacorrientes	del	generador	antes	de	poner	en	marcha	el	motor	
respectivo.	La	manera	correcta	y	segura	de	administrar	la	potencia	
del generador consiste en agregar las cargas de manera secuencial 
de	la	manera	siguiente:
1.	 Sin	equipos	conectados	al	generador,	ponga	en	marcha	el	motor	
de la manera que se describe posteriormente en este manual.
2. Enchufe y active la primera carga, preferiblemente la máxima
carga que tenga.
3. Deje que se estabilice la salida del generador (el motor
marcha	 uniformemente	 y	 el	 dispositivo	 acoplado	 funciona	
correctamente).
4.	 Enchufe	y	active	la	siguiente	carga.
5.	 Nuevamente,	deje	que	el	generador	se	estabilice.
6. Repita los pasos 4 y 5 para cada carga adicional.
Nunca	añada	más	cargas	que	las	que	permita	la	capacidad	del	
generador. Tenga especial cuidado al considerar las cargas de 
sobrecorriente	en	la	capacidad	del	generador	según	se	describió	
anteriormente.