Milwaukee Tool 6955-20 User Manual

Page 19

Advertising
background image

36

37

USO Y CUIDADO DE LAS

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

MANTENIMIENTO

REGLAS ESPECIFICAS

DE SEGURIDAD

a los impactos. No son lentes de seguridad. Utilice
protección auditiva durante el uso prolongado y
una máscara antipolvo en trabajos que generen
mucho polvo. Los cascos, las protecciones facia-
les, los zapatos de seguridad, etc. se deben utilizar
cuando se indique o cuando sea necesario. Tenga
a mano un extinguidor de incendios.

Mantenga las protecciones en su lugar y en

condiciones de funcionamiento.

Nunca debe pararse sobre la herramienta. Se

pueden ocasionar lesiones graves si se inclina la
herramienta o si se toca la herramienta de corte
por accidente.

Mantenga las manos alejadas de todos los fi los

y piezas en movimiento.

Trabajo seguro. Utilice un broche, una prensa de

tornillo o cualquier otro medio práctico para sujetar
su trabajo de manera segura, liberando así ambas
manos para controlar la herramienta.

No fuerce la herramienta. Su herramienta

funcionará mejor en la exigencia para la que fue
diseñada. La fuerza excesiva sólo ocasiona la
fatiga del operador, más desgaste y menos control.

Utilice la herramienta apropiada. No utilice una

herramienta o un accesorio para realizar un tra-
bajo para el que no se recomienda. Por ejemplo,
no utilice una sierra circular para cortar ramas o
troncos de árbol. No modifi que la herramienta.

Desenchufe la herramienta cuando no esté en

uso antes de cambiar accesorios o llevar a cabo
el mantenimiento recomendado.

Guarde las herramientas desocupadas. Cuando

no esté en uso, guarde la herramienta en un lugar seco
y seguro. Manténgala fuera del alcance de los niños.

Nunca deje la herramienta funcionando sin

supervisión. Apáguela. No suelte la herramienta
hasta que se detenga completamente.

Controle que no haya piezas dañadas. Inspec-

cione las guardas y demás piezas antes de utilizar.
Controle que no haya defectos de alineación,
atoramiento de las piezas móviles, montaje in-
correcto, piezas rotas y cualquier otra condición
que afecte el funcionamiento. Si de tecta un ruido
inusual o una vibración, apague la herramienta
inmediatamente y solucione el problema antes
de seguir utilizándola. No utilice una herramienta
dañada. Coloque una etiqueta que diga “NO
USAR” en las herramientas dañadas hasta que
las reparen. Una guarda o cualquier otra pieza
dañada deben ser reemplazada o reparada apro-
piadamente por un establecimiento de servicio de
MILWAUKEE. Para todas las reparaciones, sólo
acepte piezas de repuesto idénticas.

Utilice accesorios apropiados. Consulte este

manual para ver los accesorios recomendados.
Puede ser peligroso utilizar los accesorios inadec-
uados. Asegúrese de que los accesorios estén
correctamente instalados y mantenidos. No anule
una guarda ni cualquier otro dispositivo de seguri-
dad cuando instale un accesorio o acoplamiento.

Mantenga las herramientas con cuidado.

Mantenga los asideros secos y limpios de grasa y
aceite. Mantenga los fi los limpios y afi lados. Siga
las instrucciones para la lubricación y el cambio de

accesorios. Inspeccione periódicamente los cables
de la herramienta y los alargadores para controlar
que no estén dañados. Lleve a un establecimiento
de servicio MILWAUKEE las piezas dañadas para
que las reparen o reemplacen.

Mantenga las etiquetas y las placas identifi -

cativas. Tienen información importante. Si no se
pueden leer o si faltan, póngase en contacto con
un centro de servicio MILWAUKEE para obtener
un repuesto gratuito.

La reparación de la herramienta la debe realizar

solamente el personal califi cado. Aquel servicio
o mantenimiento llevado a cabo por personal no
califi cado puede resultar en riesgo de lesión.

Cuando esté haciendo el mantenimiento de una

herramienta, utilice sólo piezas de repuesto
idénticas. Siga las instrucciones de la sección
de mantenimiento de este manual.
La utilización
de piezas no autorizadas o no seguir las instruc-
ciones de mantenimiento puede ocasionar un
riesgo de descarga eléctrica o lesión.

•Siempre debe mantener las manos alejadas de

la trayectoria de la hoja de la sierra.

•Nunca pase sus brazos alrededor, por debajo o

en posición perpendicular a la hoja.

•No coloque las manos bajo el motor de la sierra ni

en la trayectoria de la hoja. No saque un pedazo
de material que se cortó mientras la hoja esté gi-
rando. Nunca coloque sus manos ni dedos detrás
o frente a la hoja de la sierra.

•Controle las guardas para un funcionamiento

suave antes de cada uso.

•No anule las guardas ni utilice la herramienta sin

las guardas colocadas.

•Evite la reacción de retroceso. La reacción de ret-

roceso es una reacción violenta debido a una hoja
atrapada o agarrotada que impulsa la punta de la
sierra hacia arriba y hacia el operador. La elección
y el soporte adecuados de la pieza de trabajo, una
elección y un mantenimiento adecuados de la hoja
e incluso la velocidad de alimentación son esencia-
les para reducir el riesgo de reacción de retroceso.

•Siempre debe asegurar su trabajo de manera

adecuada. Utilice la guía, los bloques de apoyo,
un soporte auxiliar de trabajo o abrazaderas para
asegurar la pieza de trabajo. Siempre sostenga
el extremo libre de la pieza de trabajo y asegure
todas las piezas de trabajo pequeñas. Aquellas
piezas de trabajo que curvan o atrapan la hoja
podrían ocasionar una reacción de retroceso. No
lleve a cabo ninguna actividad a pulso (sin apoyo).

•El material delgado tiende a deformarse o pan-

dearse y debe estar bien apoyado en toda su
longitud para evitar atorar la hoja.

•Coloque la guía adecuadamente. La guía se pu-

ede adaptar para cortes compuestos y cortes en
inglete. Siempre debe asegurarse de que la guía
esté adaptada para el corte que se desea. Nunca
haga funcionar la sierra sin la guía en su lugar.

•Asegúrese de que el mango del broche y la palan-

ca de ajuste del bisel estén ajustados fi rmemente
antes de hacer cortes.

•Utilice la hoja apropiada. Utilice sólo tipos y tama-

ños de hoja recomendados con los orifi cios de
montaje apropiados, con una velocidad mínima
de 5 500 RPM. Siga la fl echa de rotación de la
hoja para asegurarse de haberla instalado cor-
rectamente. Mantenga las hojas de sierra afi ladas
para evitar rajaduras y enganches. Nunca use
arandelas o pernos defectuosos o incorrectos.

•No use discos abrasivos con la sierra ingleteadora.
•Mantenga las hojas limpias y afi ladas. Una cuchilla

sin afi lar o mal afi lada produce una entalladura
estrecha y es probable que se atore en la pieza
de trabajo. Una hoja desafi lada produce fricción
excesiva que puede ocasionar que la hoja se de-
forme o se atasque. Asegúrese de que el tornillo
de la hoja esté ajustado para evitar deslizamiento
o que se afl oje durante el uso.

•Espere a que la hoja alcance la máxima velocidad an-

tes de bajar la punta de la sierra para hacer un corte.

•Empuje la sierra a través de la pieza de trabajo. No

tire de la sierra a través de la pieza de trabajo. Para
hacer un corte levante la punta de la sierra y tire de
ella hacia afuera SOBRE la pieza de trabajo SIN
cortar, encienda el motor, espere unos segundos
hasta que la hoja alcance la máxima velocidad,
presione hacia abajo la punta de la sierra y presione
la cabeza de la sierra a través del corte.

•Si la hoja se detiene, no encienda y apague el

interruptor. Una cuchilla desafi lada o demasiada
presión puede detenerla. Suelte el interruptor
inmediatamente si la hoja se atasca o se detiene
y saque la sierra del corte.

•Cómo volver a encender en medio del corte. Si

detiene la sierra en medio del corte, permita que
la hoja se detenga, luego levante la sierra fuera del

corte. Luego vuelva a encender la sierra.

•No trabe el gatillo en la posición de encendido.
•Mantenga el cable alejado del área de corte y

colóquelo de tal manera que no se pueda tropezar
con éste ni quede atrapado en la pieza de trabajo
mientras está cortando.

•Evite cortar clavos. Busque y saque todos los

clavos antes de cortar.

•Siempre debe esperar a que la hoja se detenga

completamente antes de cambiar posiciones,
sacar una pieza cortada o preparar el próximo
corte. Desenchufe la herramienta antes de ajustar
un tornillo de la hoja, hacerle un servicio, ajustes,
transportar o mover la sierra a otra ubicación.

•Trabe la sierra con la punta hacia abajo y trabe el

mecanismo de deslizamiento antes de transportar
la herramienta.

•ADVERTENCIA: Ciertos polvos creados al lijar, ser-

rar, esmerilar, perforar y realizar otras actividades
de construcción contienen productos químicos que
se sabe que causan cáncer, defectos de nacimien-
to u otros daños al aparato reproductor. Algunos
ejemplos de dichos productos químicos son:

• plomo de pintura con base de plomo,
• sílice cristalino de los ladrillos y cemento y de otros

productos de mampostería, y

• arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
Su riesgo de exposición varía dependiendo de la

frecuencia con la que realice este tipo de trabajo.
Para reducir su exposición a estos productos
químicos: trabaje en un área bien ventilada y
trabaje con equipo de seguridad aprobado, como
esas máscaras anitpolvo específi camente diseña-
das para fi ltrar partículas microscópicas.

LEA Y GUARDE TODAS LAS

INSTRUCCIONES PARA FUTURAS

REFERANCIAS.

EXTENSIONES ELECTRICAS

* Basado en limitar la caída en el voltaje a 5 volts al 150%

de los amperios.

Calibre mínimo recomendado para

cables de extensiones eléctricas*

Amperios

(En la placa)

Largo de cable de Extensión en (m)

7,6

12,2

22,8

30,4

45,7 60,9

0 - 5,0

5,1 - 8,0

8,1 - 12,0

12,1 - 15,0
15,1 - 20,0

16
16
14
12
10

16
16
14
12
10

16
14
12
10
10

14
12
10
10

--

12
10

--
--
--

12

--
--
--
--

puede ser usado al aire libre.

•Asegúrese que su cable de extensión está cor-

rectamente cableado y en buenas condiciones
eléctricas. Cambie siempre una extensión dañada
o hágala reparar por una persona califi cada antes
de volver a usarla.

•Proteja su extensión eléctrica de objetos cortantes,

calor excesivo o areas mojadas.

Las herramientas que deben conectarse a tierra
cuentan con clavijas de tres patas y requieren
que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con doble
aislamiento y clavijas de dos patas pueden utilizarse
indistintamente con extensiones de dos a tres cables.
El calibre de la extensión depende de la distancia que
exista entre la toma de la corriente y el sitio donde
se utilice la herramienta. El uso de extensiones ina-
decuadas puede causar serias caídas en el voltaje,
resultando en pérdida de potencia y posible daño a
la herramienta. La tabla que aquí se ilustra sirve de
guía para la adecuada selección de la extensión.
Mientras menor sea el número del calibre del cable,
mayor será la capacidad del mismo. Por ejemplo,
un cable calibre 14 puede transportar una corriente
mayor que un cable calibre 16. Cuando use mas
de una extensión para lograr el largo deseado,
asegúrese que cada una tenga al menos, el mínimo
tamaño de cable requerido. Si está usando un cable
de extensión para mas de una herramienta, sume
los amperes de las varias placas y use la suma para
determinar el tamaño mínimo del cable de extensión.

Guías para el uso de cables de extensión
•Si está usando un cable de extensión en sitios

al aire libre, asegúrese que está marcado con el
sufi jo “W-A” (“W” en Canadá) el cual indica que

Advertising