Medición de resistencia (consulte la figura 3) – Amprobe HD110C Digital-Multimeter User Manual

Page 66

Advertising
background image

4

3.

No cambie las funciones mientras las puntas de prueba están conectadas al circuito.

Medición de voltaje de CC y CA (consulte la figura 1)

1.

Conecte las puntas de prueba al multímetro tal como se muestra en la figura 1.

2.

Gire el interruptor selector de funciones a la posición V y al rango deseado.

3.

Pulse el botón del menú AC/DC (CA/CC) para mostrar el indicador de CA o CC.

4.

Toque las puntas de la sonda a través de la fuente de voltaje (en paralelo con el circuito).

5.

El valor del voltaje aparecerá en la pantalla digital, junto con la polaridad del voltaje (para

CC).

Medición de corriente de CC y CA (consulte la figura 2)

1.

Conecte la punta de prueba roja a la entrada de A para mediciones de corriente de hasta 2 A.

Conecte la punta de prueba negra al conector de entrada COM.

2.

Fije el interruptor de funciones al rango deseado de corriente.

3.

Pulse el botón del menú AC/DC (CA/CC) para mostrar el indicador de CA o CC.

4.

Abra el circuito en el cual se desea medir la corriente (el voltaje entre este punto y la tierra

no debe exceder los 1000 V CA/1500 V CC). Conecte las puntas de prueba de manera firme,

en serie con la carga.

5.

Encienda la alimentación eléctrica al circuito bajo prueba.

6.

Lea el valor de corriente en la pantalla digital.

Advertencia de entrada incorrecta: Sonará un tono cuando se conecta una punta de prueba al conector

de amperaje, pero el interruptor selector no se fija al rango de corriente correcto. Los rangos de 200 µA
a 2 A requieren que la punta de prueba esté en el conector A.

Medición de resistencia (consulte la figura 3)

1.

Apague cualquier alimentación eléctrica a la resistencia que se desea medir, y descargue

cualquier capacitor. Todo voltaje presente durante una medición de resistencia causará

lecturas inexactas.

2.

Conecte las puntas de prueba al multímetro tal como se muestra en la figura 3.

3.

Fije el interruptor de función/rango al rango deseado de resistencia.

4.

Conecte las puntas de prueba al circuito que se está midiendo.

5.

Lea el valor de resistencia en la pantalla digital. Los circuitos abiertos aparecerán como “1”.

Prueba de diodo y continuidad (consulte la figura 4)

La prueba de diodo mide la caída de voltaje a través del empalme del diodo.

1.

Conecte las puntas de prueba tal como se muestra en la figura 4.

2.

Fije el interruptor función/rango en .

3.

Aplique la punta de la sonda de la punta de prueba roja al ánodo y la punta de prueba negra

al cátodo del diodo.

4.

La pantalla del multímetro indica la caída de voltaje hacia adelante (aprox. 0,6 V para un

diodo silicónico o 0,4 V para un diodo de germanio). Un diodo abierto aparece indicado por

“1”.

5.

Invierta las conexiones de las puntas de prueba al diodo para realizar una prueba de

polarización inversa. “1” indica un diodo en buenas condiciones.

Notas: “1” para las pruebas de polarización inversa y directa indica un diodo abierto. Una lectura de

voltaje bajo para ambas pruebas de polarización indica un diodo en cortocircuito. Si el diodo se coloca

en derivación mediante un resistor de 1000 Ω o menos, deberá ser retirado del circuito antes de tomar la

medición. Los empalmes de transistores bipolares pueden comprobarse de la misma manera descrita más

arriba dado que los empalmes emisor-base y base-colector con empalmes de diodos.
Al medir continuidad (también para diodos en cortocircuito), el multímetro emite un tono continuo
cuando el valor de resistencia disminuye por debajo de 50 .

Advertising