Bosch AKE 30 LI User Manual

Page 49

Advertising
background image

Español | 49

Bosch Power Tools

F 016 L70 758 | (4.10.11)

f

Esté prevenido al cortar una rama que se
encuentre en tensión, ya que ésta podría
enderezarse bruscamente.
A medida que
va cortando la rama puede que la tensión a
la que está sometida haga que ésta se des-
garre bruscamente y golpee al usuario o/y
que le haga perder el control sobre la sie-
rra de cadena.

f

Proceda con especial cautela al cortar
matorrales y árboles jóvenes.
El material,
por ser bastante fino, puede engancharse
en la cadena de sierra y golpearle o hacerle
perder el equilibrio.

f

Transporte la sierra de cadena estando
desconectada, sujetándola por la empu-
ñadura delantera, y con la cadena de sie-
rra apartada de su cuerpo. Al transportar
y guardar la sierra de cadena montar
siempre la funda protectora.
El manejo
con precaución de la sierra de cadena re-
duce el riesgo de un contacto accidental
con la cadena de sierra en funcionamiento.

f

Aténgase a las instrucciones de lubrica-
ción, tensado de la cadena, y cambio de
los accesorios.
Una cadena incorrecta-
mente tensada o insuficientemente lubri-
cada puede romperse, o ser más propensa
a un retroceso.

f

Mantenga las empuñaduras secas, lim-
pias y libres de aceite o grasa.
Las empu-
ñaduras manchadas de aceite o grasa son
resbaladizas y pueden hacerle perder el
control sobre el aparato.

f

Únicamente serrar madera. No emplear la
sierra de cadena para aquellos trabajos
para los que no fue concebida. Ejemplo:
No utilice la sierra de cadena para serrar
plástico, ladrillos, o materiales de cons-
trucción que no sean de madera.
La utili-
zación de la sierra de cadena para trabajos
para los que no ha sido concebida puede
conducir a situaciones de peligro.

Causas y prevención contra el retroceso de
la sierra:

– El retroceso puede producirse si la punta

de la espada alcanza a tocar un objeto, o si la
ranura de corte se estrecha al ceder la madera
que está cortando, haciendo que se atasque
la cadena de sierra.

– Si la punta de la espada alcanza a tocar un

objeto, ello puede provocar una fuerza de re-
acción inesperada hacia atrás, provocando
que la espada sea impulsada hacia arriba en
dirección al usuario.

– Al atascarse la cadena de sierra en el borde

superior de la espada ello puede originar que
la espada sea proyectada bruscamente en di-
rección al usuario.

– Cada una de las reacciones descritas puede

hacerle perder el control sobre la sierra y cau-
sar un grave accidente. No trabaje confiando
exclusivamente en los dispositivos de seguri-
dad que incorpora la sierra de cadena. Como
usuario de una sierra de cadena deberá Ud.
tomar diversas medidas preventivas para lo-
grar trabajar sin accidentarse ni lesionarse.
El retroceso es ocasionado por la aplicación o
manejo incorrecto de la herramienta eléctri-
ca. Es posible evitarlo ateniéndose a las medi-
das preventivas que a continuación se deta-
llan:

f

Sujete la sierra de cadena con ambas ma-
nos de forma que el pulgar y los dedos
abarquen las empuñaduras de la sierra.
Coloque su cuerpo y brazos adoptando
una postura que le permita oponerse a las
fuerzas de retroceso.
Tomando unas me-
didas oportunas, el usuario es capaz de
controlar las fuerzas de retroceso. Jamás
suelte la sierra de cadena.

f

Evite posturas anormales y no sierre por
encima de la altura de su hombro.
De esta
manera se evita el contacto fortuito con la
punta de la espada, además de permitir un
mejor control de la sierra de cadena al pre-
sentarse situaciones inesperadas.

f

Siempre utilice las espadas y cadenas de
sierra de repuesto que el fabricante pres-
cribe.
Las espadas y cadenas de sierra de
repuesto incorrectas pueden provocar la
rotura de la cadena o un retroceso.

f

Respete las instrucciones del fabricante
para el afilado y mantenimiento de la ca-
dena de sierra.
Los limitadores de profun-
didad demasiado bajos aumentan el riesgo
a que se origine un retroceso.

Instrucciones de seguridad adiciona-

les

f

Se recomienda que antes de la primera
puesta en marcha el usuario sea instruido
prácticamente en el uso de la sierra de ca-
dena y del equipo de protección por un
profesional experto. Es aconsejable co-
menzar practicando la forma de serrar
troncos empleando un caballete o bastidor
inferior.

f

Esta herramienta eléctrica no ha sido dise-
ñada para ser utilizada por personas o ni-
ños que presenten una discapacidad físi-
ca, sensorial o mental, o que dispongan de
una experiencia y/o conocimientos insufi-
cientes, a no ser que sean supervisados
por una persona encargada de velar por su
seguridad o de instruirles en el manejo de
la herramienta eléctrica.
Los niños deberán ser vigilados con el fin
de evitar que jueguen con la herramienta
eléctrica.

f

No deberán utilizar la sierra de cadena
los niños y menores de edad, a excepción
de aquellos mayores de 16 años en perio-
do de formación que lo hagan bajo la cus-
todia de un adulto. Tampoco la deberán
usar aquellas personas que no estén sufi-
cientemente familiarizadas con el manejo
de la sierra de cadena.
Mantener siempre
a mano las instrucciones de uso. Las per-
sonas que presenten síntomas de fatiga o
una condición física insuficiente no debe-
rán manejar la sierra de cadena.

f

Trabajar sobre una base firme sujetando
la herramienta eléctrica con ambas ma-
nos.
La herramienta eléctrica es guiada de
forma más segura con ambas manos.

f

Antes de utilizar el aparato, asegúrese de
que estén montados todos los dispositi-
vos protectores y las empuñaduras.
Ja-
más intente poner en marcha un aparato
que no esté completamente montado, o
uno que haya sido modificado de forma in-
admisible.

OBJ_BUCH-1275-003.book Page 49 Tuesday, October 4, 2011 9:21 AM

Advertising