Configuración del studiodock 3i y 4i, Esp añol – Samson StudioDock 3i User Manual

Page 57

Advertising
background image

51

Configuración del StudioDock 3i y 4i

Información básica de los monitores activos USB StudioDock 3i y 4i

El StudioDock 3i y 4i son monitores de referencia de campo cercano que disponen de

un cabezal de graves de 3 ó 4 pulgadas fabricado en copolímero y con diseño exclusivo

y tweeters convexos de seda de 25 mm para los agudos, en los que se emplea una

bobina de voz refrigerada por fluido férrico y un imán de neodimio. En la parte superior

del altavoz derecho de tanto el StudioDock 3i como del 4i hay un dock iPod integrado

que admite la mayoría de iPods para su reproducción, carga y sincronización. El

crossover de estos monitores ha sido cuidadosamente diseñado con componentes de

alta calidad que le aseguran una repuesta de frecuencia y fase lineales. Los recintos del

StudioDock 3i y 4i están fabricados con MDF (fibra de densidad media) y acabados con

un recubrimiento en fibra de vinilo de gran resistencia. El recinto de estos monitores

también incluye una tobera afinada que ofrece una respuesta en graves ampliada y,

gracias a un diseño de bajo nivel de turbulencias, el cabezal de graves puede moverse

libremente con un efecto mínimo sobre la impedancia global. En la parte trasera de

uno de los recintos encontrará el panel de conexión del StudioDock 3i y 4i que le

ofrece una entrada no balanceada en RCA, conector USB de tipo “B” y una entrada de

corriente. En el panel frontal, encontrará el control de volumen junto con una salida

de auriculares y una entrada auxiliar en conectores de 3,5 mm. Ambas entradas están

conectadas a la etapa de potencia stereo interna del StudioDock 3i y 4i, que le ofrece

15 watios por canal en el 3i y 20 watios por canal en el 4i a través de crossovers pasivos.

Ubicación del StudioDock 3i y 4i

La monitorización de campo cercana ha sido la elección de muchos técnicos en

estudios grandes y pequeño porque minimiza el efecto de la acústica de la sala. Esto

es especialmente importante en los estudios de proyectos de hoy en día dado que

el presupuesto disponible para el tratamiento acústico de la sala suele ser cero. Al

colocar unos monitores de referencia en el campo cercano (cerca de los oyentes),

puede reducir en gran medida el efecto de la acústica de la sala. Las consideraciones

más importantes al evaluar estos efectos son las superficies reflexivas que rodean

la zona de monitorización. Entre ellas se puede hablar de mesas planas, espejos

o cuadros, paredes lisas e incluso la

superficie de la propia mesa de mezclas.

Casi todos el sonido reflejado llega a la

posición de escucha, pero con un ligero

retardo con respecto a la fuente directa,

lo que produce una cancelación aleatoria

de algunas frecuencias o filtrado de tipo

peine. Por este motivo, trate de reducir al

mínimo las superficies reflexivas. También

puede colocar amortiguación acústica en

las paredes cercanas a los monitores. A la

hora de colocarlos, es muy probable que

quiera ubicarlos en el famoso "triángulo

de mezcla". En esta configuración ideal,

la separación entre el monitor izquierdo,

derecho y el oyente son iguales, formando un triángulo equilátero (Figura 1).

Punto de escucha principal

Misma distancia

Figura 1

ESP
AÑOL

Advertising