E8.2 – Xylem TP1 User Manual

Page 20

Advertising
background image

20

www.lowara.de

E

8.2

8.2 Función de desconexión de emergencia

La bomba de agua de condensación TP1 dispone de la posibilidad de desconectar la instalación de

condensación o de aire acondicionado para interrumpir el flujo del agua de condensación e impedir así que

rebose el tanque (el cambiar con retrasa de 15 sec). Para ello está equipada con una conexión que implementa

esta función. Si desea emplear esta función desconexión de emergencia, conecte el cable de 2m destinado a

este propósito tal y como se muestra en la figura. Si la longitud del cable no fuese suficiente le recomendamos

el empleo de una caja de derivación. El cable de desconexión de emergencia está conectado de forma fija

a la bomba de modo que no se puede desmontar. Si no desea hacer uso de esta función desconexión de

emergencia, puede separar el cable de la bomba cortándolo directamente. Para evitar que entre humedad

en la instalación electrónica de la bomba retire la tapa perforada de goma original y sustitúyala por la tapa

hermética que se suministra con la bomba.

8.3 Prueba de funcionamiento

Le aconsejamos que lleve a cabo una prueba de funcionamiento después de haber terminado la instalación

de la bomba de agua de condensación. Para ello llene él depósito con agua (aprox. 0,3 l) – preferentemente

por la apertura adicional de entrada – hasta que se alcance el nivel de encendido de la bomba y ésta se ponga

en marcha. Si la presencia de aire en la bomba dispara el mecanismo de protección contra el funcionamiento

en seco (la bomba se para, los pilotos verde y rojo parpadean) vierta otros 0,2l de agua y espere un minuto.

La bomba se pone en marcha automáticamente después de un minuto.

Con esto, la bomba de agua de condensación TP1 está lista para entrar en servicio.

El tubo de conducción del agua de condensación se colocará de forma que presente desnivel de descenso

en dirección a la TP1. Insértelo en la entrada del depósito, introduciéndolo con la profundidad suficiente para

que no se suelte por accidente. (La segunda apertura de entrada puede usarse para insertar un tubo adicional

– p. ej. para la evacuación de agua que gotee de la válvula de seguridad de la caldera).

Asegúrese de que el tubo flexible presurizado para la evacuación del agua de condensación quede insertado

hasta el tope de la válvula de retención. Le recomendamos que asegure el empalme del tubo mediante

abrazaderas apropiadas. A continuación, fije la válvula de retención girándola un cuarto de circunferencia en

sentido de las agujas del reloj. En el punto 7 de las disposiciones de instalación encontrará información sobre

cómo seguir instalando el tubo flexible presurizado.

9 Mantenimiento / Desmontaje

Antes de cualquier trabajo de mantenimiento en la bomba o su desmontaje,

debe desconectarla de la alimentación eléctrica.

La TP1 no necesita de un mantenimiento especial. Le aconsejamos que, en función del grado de suciedad que se

presente, proceda a retirar regularmente de depósitos que se hayan formado y aclararla con agua limpia.

Apretando en el clip puede extraer verticalmente, hacia arriba, la TP1 del bastidor de

montaje véase el diagrama de despiece). Desmontaje de la bomba de agua de

condensación: Con un cuarto de giro en sentido contrario

a las agujas del reloj, suelte el tubo flexible presurizado, junto con la válvula de retención, de

la carcasa de la bomba. Saque con cuidado el tubo de conducción del agua de condensación del depósito.

Los condensados de aparatos que funcionan por condensación son corrosivos. Evite cualquier

contacto con los restos de agua de condensación que se encuentren en el depósito, en el tubo de

conducción o en el tubo flexible presurizado.

!

!

ATENCIÓN

8.1 Conexión eléctrica

La bomba de agua de condensación TP1 tiene un cable de alimentación de 2,0 m de longitud y un enchufe

con contactos de puesta a tierra. Si la longitud del cable no fuese suficiente le recomendamos el empleo de

un cable alargador o la conexión a una caja de derivación. El cable de alimentación está conectado de forma

fija a la bomba de modo que no se puede desmontar y cambiar por un cable más largo..

La conexión eléctrica que se realice debe cumplir con las normativas vigentes, especialmente en lo que se

refiere a su puesta a tierra y su protección.

Estos trabajos serán realizados exclusivamente por electricistas convenientemente cualificados y que

dispongan de los permisos pertinentes.

!

Manual de montaje y de servicio de la bomba de agua

de condensación TP1

Advertising