Campo de aplicación, Nomenclatura, Control, puntos a verificar – Petzl SEQUOIA SWING User Manual

Page 12: Compatibilidad, Preparación y prerregulación del arnés, Colocación y regulación del arnés, Sujeción y retención en el puesto de trabajo, Acceso mediante cuerda, Anillos portamaterial, Accesorios, piezas de recambio

Advertising
background image

12

C69SFA SEQUOIA SWING C695050D (080610)

(ES) ESPAÑOL

Sólo están autorizadas las técnicas presentadas sin tachar y/o sin calavera.

Infórmese regularmente de las últimas actualizaciones de estos documentos

en nuestra página web www.petzl.com.

En caso de duda o de problemas de comprensión, consulte a PETZL.

Arnés con asiento para poda.

1. Campo de aplicación

Arnés con asiento para poda conforme a la norma EN 813: 2008 (arnés

de asiento) con puntos de enganche laterales EN 358: 2000 (Sujeción y

Retención).

Este producto no debe ser solicitado más allá de sus límites o en cualquier

otra situación para la que no esté previsto.

ATENCIÓN

Las actividades que implican la utilización de este equipo son por

naturaleza peligrosas.

Usted es responsable de sus actos y decisiones.

Antes de utilizar este equipo, debe:

- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.

- Formarse para el uso específico de este equipo.

- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus

limitaciones.

- Comprender y aceptar los riesgos derivados.

El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de

heridas graves o mortales.

Responsabilidad

ATENCIÓN: es indispensable una formación antes de cualquier utilización.

Esta formación debe estar adaptada a las prácticas definidas en el campo de

aplicación.

Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes e

informadas, o que estén bajo el control visual directo de una persona

competente e informada.

El aprendizaje de las técnicas adecuadas y de las medidas de seguridad se

efectúa bajo su única responsabilidad.

Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades por

cualquier daño, herida o muerte que puedan producirse debido a una mala

utilización de nuestros productos, sea del modo que sea. Si usted no está

dispuesto a asumir esta responsabilidad o riesgo, no utilice este material.

2. Nomenclatura

(1) Cinturón, (2) Cintas de los muslos, (3) Hebillas rápidas FAST, (4) Asiento,

(4bis) Alargadores perfilados de regulación, (5) Puntos de enganche laterales

«D», (6) Puente de enganche, (7) Anillos con cierre, (8) Cintas de regulación

de la altura del puente, (9) Cintas de regulación de la altura del asiento,

(9 bis) Hebillas DoubleBack, (10) Trabilla para cinta, (11) Portasierra,

(12) Anillos portamaterial, (13) Cintas elásticas regulables, (14) Trabilla para

portaherramientas, (15) Etiqueta de marcado, (16) Sistema de regulación

rápida del asiento, (17) Acolchados laterales para los muslos.

Materiales principales

Poliéster, poliamida, polietileno, acero y aleación de aluminio.

3. Control, puntos a verificar

Antes de cualquier utilización

Compruebe las cintas al nivel de los puntos de enganche, de las hebillas de

regulación y de las costuras de seguridad.

Vigile los cortes, desgastes y daños debidos al uso, al calor, a los productos

químicos, etc. Atención a los hilos cortados.

Compruebe el bloqueo del sistema de regulación rápido del asiento.

Compruebe el correcto funcionamiento de las hebillas FAST.

Compruebe los ANILLOS CON CIERRE: cuerpo, casquillo y tornillo

correctamente apretado.

Durante la utilización

Es importante controlar regularmente el estado del producto. Asegúrese de la

conexión y de la correcta colocación de los equipos entre sí.

Consulte los detalles para realizar el control de cada EPI en www.petzl.fr/

epi o en el CD-ROM EPI PETZL. Contacte con un distribuidor PETZL en caso

de duda.

4. Compatibilidad

Compruebe la compatibilidad de este producto con los demás elementos del

sistema en su aplicación (compatibilidad = interacción funcional correcta).

Una conexión incompatible puede provocar un desenganche accidental, una

rotura o afectar a la función de seguridad de otro equipo.

5. Preparación y prerregulación del arnés

El SEQUOIA SWING dispone de múltiples regulaciones. A continuación

encontrará algunos consejos para adaptar este arnés a sus usos o técnicas.

5A. Regulación de la anchura del asiento

Siéntese en una mesa, mida la anchura que ocupa sentado y regule la

anchura del asiento. Añada 6 cm a esta medida (por ejemplo, si sentado

usted ocupa 40 cm, regule su asiento a 46 cm).

Le aconsejamos una regulación simétrica de los dos alargadores. Está

autorizada una diferencia de sólo un orificio.

Haga deslizar los dos alargadores perfilados y compruebe que el sistema de

regulación esté correctamente encajado en los orificios (ver dibujos). Los

alargadores deben estar bloqueados. No sobrepase el valor máximo indicado

bajo el asiento.

Haga una prueba de suspensión para comprobar el nivel de comodidad. Las

cintas (9) no deben estar demasiado ceñidas. Si esto sucede, ensanche más

el asiento.

5B. Regulación de la altura del puente de enganche (posición de

los anillos con cierre)

Puede adaptar la altura del puente de enganche a su morfología y usos

(3 posiciones posibles). Esta regulación le permite acercarse o alejarse del

puente de enganche. Ver dibujo.

ANILLOS CON CIERRE

- Abra los anillos con cierre desenroscando los tornillos con la llave Torx

macho n° 25 que se sirve con el producto.

- Coloque las cintas en la posición que le convenga.

- Cierre sin olvidar el casquillo.

- Es obligatorio poner una gota de adhesivo sellador en el tornillo.

- Primero, rosque hasta que el indicador rojo ya no sea visible y, después,

apriete hasta un par máximo de 3 Nm (ver dibujo).

Compruebe que las tres cintas estén correctamente posicionadas en los

anillos con cierre (que las cintas no estén retorcidas ni entrecruzadas).

ATENCIÓN, no utilice el SEQUOIA SWING sin el PUENTE DE ENGANCHE.

6. Colocación y regulación del arnés

6A. Colocarse el arnés

Abra las hebillas FAST de las cintas de los muslos. Despliegue su arnés

de cintura, desenrede las cintas si es necesario, cójalo por el cinturón y

póngaselo por los pies.

Cierre la hebilla FAST del cinturón. Compruebe que estén correctamente

bloqueadas. Ciña la cinta del cinturón. Guarde correctamente la cinta

sobrante en la trabilla (bien enganchada).

6B. Ajustar las cintas de los muslos

Cierre las hebillas FAST. Compruebe que estén correctamente bloqueadas.

Ajuste de forma que quede un poco suelta, ya que demasiado ceñida, sería

incómodo.

6C. Ajustar las hebillas DoubleBack para la altura del asiento

- Regulación muy ceñida y las hebillas DoubleBack (9) topan con los

acolchados laterales de los muslos: usted está bien apoyado sobre las nalgas

y poco apoyado sobre las lumbares.

Su cuerpo tenderá a la posición erguida, ya que el apoyo del cinturón está

demasiado lejos hacia atrás.

- Regulación menos ceñida entre la hebilla y el asiento (algunos centímetros):

su peso estará mejor repartido entre las lumbares y las nalgas, su cuerpo

estará más inclinado hacia atrás.

6D. Ajustar las cintas posteriores

Estas cintas elásticas permiten regular la distancia posterior entre el asiento

y el cinturón.

- Regulación demasiado floja: el asiento va golpeando las piernas mientras

camina.

- Regulación ceñida: el asiento sube hacia las nalgas y no molesta en los

desplazamientos.

Haga una prueba de las regulaciones en suspensión sobre cada punto de

enganche para estar seguro de que su arnés es de la talla correcta y que

ofrece un buen nivel de comodidad.

7. SUJECIÓN Y RETENCIÓN EN EL PUESTO

DE TRABAJO

Puntos de enganche conformes a la norma EN 358: 2000

Estos puntos de enganche están destinados a mantener al usuario en

posición en su lugar de trabajo (trabajo en tensión: sujeción). Estos puntos

de enganche deben ser utilizados únicamente para la conexión a un sistema

de sujeción o a un sistema de retención, altura de caída máxima: 0,5 m.

Estos puntos de enganche no están diseñados para ser utilizados como

anticaídas.

7A. Puntos de enganche laterales «D»

Los dos puntos de enganche laterales «D» deben utilizarse SIEMPRE juntos.

7B. Punto de enganche desplazado

Puede añadir un elemento de amarre de sujeción conectándolo a los

dos anillos con cierre. Estos dos anillos deben utilizarse SIEMPRE juntos. No

se enganche nunca a uno solo de estos anillos con cierre.

8. Acceso mediante cuerda

Punto de enganche ventral constituido por un puente de enganche

EN 813: 2008

Carga nominal: 100 kg

Destinado a la progresión por cuerda y a la sujeción en el puesto de

trabajo. Utilice este punto de enganche ventral para conectar un descensor,

bloqueadores o elementos de amarre de sujeción...

Este punto de enganche no es anticaídas.

9. Anillos portamaterial

Los anillos portamaterial sólo deben ser utilizados para transportar el

material.

ATENCIÓN PELIGRO, no utilice los anillos portamaterial para asegurar,

descender, encordarse o asegurarse mediante un elemento de amarre.

10. Accesorios, piezas de recambio

- Anillo pequeño C04620

- SWIVEL S P58S

- CARITOOL L P42L

- CARITOOL S P42S

- PUENTE DE ENGANCHE 25 cm C69200 25

- PUENTE DE ENGANCHE 30 cm C69200 30

- PUENTE DE ENGANCHE 35 cm C69200 35

11. Información normativa complementaria

(EN 365)

Plan de rescate

Debe prever los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en

caso de dificultades.

Anclajes

El anclaje del sistema tiene que estar situado, preferentemente, por encima

de la posición del usuario y debe cumplir con las exigencias de la norma

EN 795 (resistencia mínima 10 kN).

Varios

- Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que

la función de seguridad de uno de los equipos puede verse afectada por la

función de seguridad de otro equipo.

- ATENCIÓN PELIGRO, procure que sus productos no rocen con materiales

abrasivos o piezas cortantes.

- Los usuarios deben ser aptos desde el punto de vista médico para las

actividades en altura. ATENCIÓN, estar suspendido e inerte en un arnés

puede provocar problemas fisiológicos graves o la muerte.

- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización definidas en las fichas

técnicas de cada equipo asociado a este producto.

- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo

en el idioma del país de utilización.

12. Información general Petzl

Vida útil / Dar de baja

Para los productos plásticos y textiles de Petzl, la vida útil máxima es

de 10 años a partir de la fecha de fabricación. No está limitada para los

productos metálicos.

ATENCIÓN, un suceso excepcional puede llevarle a dar de baja un producto

después de una sola utilización (tipo e intensidad de utilización, entorno de

utilización: medios agresivos, medio marino, aristas cortantes, temperaturas

extremas, productos químicos, etc.).

Un producto debe darse de baja cuando:

- Tiene más de 10 años y está compuesto por plástico o textil.

- Ha sufrido una caída importante (o esfuerzo).

- El resultado de las revisiones del producto no es satisfactorio. Duda de su

fiabilidad.

- No conoce el historial completo de utilización.

- Cuando su uso es obsoleto (evolución legislativa, normativa, técnica o

incompatibilidad con otros equipos, etc.).

Destruya estos productos para evitar una utilización futura.

Revisión del producto

Además de los controles antes de cada utilización, haga que un inspector

competente realice una revisión en profundidad. Esta frecuencia de revisión

debe adaptarse en función de la legislación aplicable, del tipo y de la

intensidad de utilización. Petzl le aconseja una revisión cada 12 meses como

mínimo.

No retire las etiquetas ni marcados para mantener la trazabilidad del

producto.

Los resultados de las revisiones deben registrarse en una ficha de

seguimiento: tipo, modelo, nombre y dirección del fabricante, número de

serie o número individual, fechas: fabricación, compra, primera utilización,

próximos controles periódicos; notas: defectos, observaciones, nombres y

firmas: usuario, controlador.

Consulte un ejemplo en www.petzl.fr/epi o en el CD-ROM EPI Petzl.

Almacenamiento y transporte

Guarde el producto en un lugar templado y seco, protegido de los rayos UV,

productos químicos, etc. Limpie y seque el producto si es necesario.

Modificaciones y reparaciones

Las modificaciones y reparaciones están prohibidas fuera de los talleres de

Petzl (excepto las piezas de recambio).

Garantía 3 años

Contra cualquier defecto del material o de fabricación. Se excluye: desgaste

normal, oxidación, modificaciones o retoques, almacenamiento incorrecto,

mantenimiento incorrecto, negligencias y utilizaciones para las que este

producto no está destinado.

Responsabilidad

PETZL no es responsable de las consecuencias directas, indirectas,

accidentales o de cualquier otro tipo de daños ocurridos o resultantes de la

utilización de sus productos.

Trazabilidad y marcado

a. Organismo que controla la fabricación de este EPI

b. Organismo notificado que interviene en el examen CE de tipo

c. Trazabilidad: datamatrix = referencia producto + número individual

d. Diámetro

e. Número individual

f. Año de fabricación

g. Día de fabricación

h. Control o nombre del controlador

i. Incremento

Advertising