Iii ¿cómo funciona la electroestimulación – Compex FIT User Manual
Page 114
 
114
ES
C
ompe
x F
it - M
anual De U
suario
III ¿CÓMO FUNCIONA LA
ELECTROESTIMULACIÓN?
El principio de la electroestimulación consiste en la estimulación de las fibras nerviosas 
mediante impulsos eléctricos transmitidos por electrodos. Los impulsos eléctricos 
generados por los estimuladores Compex son impulsos de alta calidad - que ofrecen 
seguridad, confort y eficacia - capaces de estimular distintas clases de fibras nerviosas:
1. Los nervios motores, con objeto de exigir un esfuerzo muscular cuya cuantía 
 y beneficios dependerán de los parámetros de estimulación; se habla de 
 electroestimulación muscular (EEM).
2. Determinadas clases de fibras nerviosas sensitivas, con objeto de lograr efectos 
 antálgicos.
1 . Estimulación del nervio motor (EEM) 
De forma voluntaria, la orden de efectuar un esfuerzo muscular procede del cerebro, 
el cual envía una orden a las fibras nerviosas, en forma de señal eléctrica. Dicha 
señal es transmitida a las fibras musculares, que se contraen. El principio de la 
electroestimulación reproduce fielmente el mecanismo desencadenado durante una 
contracción voluntaria. El estimulador envía un impulso eléctrico a las fibras nerviosas, 
el cual provoca la excitación de dichas fibras. Dicha excitación se transmite a las 
fibras musculares, las cuales efectúan entonces una respuesta mecánica elemental 
(= sacudida muscular). Ésta última constituye el elemento básico de la contracción 
muscular. Dicha respuesta muscular es absolutamente idéntica al esfuerzo muscular 
ordenado por el cerebro. En otras palabras, el músculo no es capaz de distinguir si la 
orden procede del cerebro o del estimulador.
Los parámetros de los distintos programas Compex (número de impulsos por segundo, 
duración de la contracción, duración de la fase de descanso, duración total del 
programa) permiten exigir a los músculos distintos tipos de esfuerzo, en relación con 
las fibras musculares. De hecho, se distingue entre diversas clases de fibras musculares, 
según su respectiva velocidad de contracción: fibras lentas, intermedias y rápidas. En 
un velocista predominan claramente las fibras rápidas, mientras que un corredor de 
maratón tiene un mayor número de fibras lentas.
El conocimiento de la fisiología humana, así como el dominio total de los parámetros 
de estimulación de los programas, permiten dirigir con extrema precisión el esfuerzo 
muscular al objetivo deseado (fortalecimiento muscular, aumento del flujo sanguíneo, 
firmeza, etc.).