Campo de aplicación, Nomenclatura, Control, puntos a verificar – Petzl EXO EASHOOK User Manual

Page 13: Preparación del exo y colocación en la bolsa, Compatibilidad, Principio de funcionamiento del descensor, Prueba de funcionamiento, Colocación en el arnés, Colocación en el anclaje, Descenso

Advertising
background image

13

EXO CE SACOCHE D305100A (040808)

(ES) ESPAÑOL

Sólo están autorizadas las técnicas presentadas sin tachar y/o sin calavera.

Infórmese regularmente de las últimas actualizaciones de estos documentos

en nuestra página web www.petzl.com. En caso de duda o de problemas de

comprensión, consulte a PETZL.

Sistema de evacuación EXO

Sistema individual de descenso de emergencia que incluye una cuerda con los

extremos cosidos (7,5 mm de diámetro).

1. Campo de aplicación

Este sistema ha sido diseñado para la autoevacuación de emergencia de una

sola persona formada para hacer frente a una situación crítica cuando no hay

otros medios de escape.

2. Formación específica exigida para

utilizar este producto

Sólo las personas que han seguido, con éxito, la formación «técnicas de

evacuación» y han sido autorizadas por su empresa, pueden utilizar este equipo.

La formación elaborada por un organismo de formación habilitado debe tener en

cuenta su entorno específico de trabajo (anclajes, obstáculos…). Debe definir

cómo revisar, preparar y utilizar el EXO en situación de emergencia.

Les recomendamos que realicen un ejercicio, con descenso incluido, una

vez al año con un sistema EXO reservado para la formación. Durante este

entrenamiento, debe estar autoasegurado con un dispositivo de seguridad.

ATENCIÓN, UN SÓLO USO

Los productos EXO vendidos para la formación y en el marco de la misma,

deben volver a ser acondicionados por un profesional antes de reutilizarse.

ATENCIÓN

Las actividades que implican la utilización de este equipo son por

naturaleza peligrosas.

Usted es responsable de sus actos y decisiones.

Antes de utilizar este equipo, debe :

- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.

- Formarse para el uso específico de este equipo.

- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus

limitaciones.

- Comprender y aceptar los riesgos derivados.

El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de

heridas graves o mortales.

Responsabilidad

ATENCIÓN : es indispensable una formación antes de cualquier utilización.

Esta formación debe estar adaptada a las prácticas definidas en el campo de

aplicación.

Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes e informadas, o

que estén bajo el control visual directo de una persona competente e informada.

Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades por cualquier

daño, herida o muerte que puedan producirse debido a una mala utilización de

nuestros productos, sea del modo que sea. Si usted no está dispuesto a asumir

esta responsabilidad o este riesgo, no utilice este material.

3. Nomenclatura

Descensor metálico

(1) Guía de cuerda, (2) Leva, (3) Eje guía, (4) Empuñadura.

Conector direccional OK TRIACT BAR y conector del extremo de cuerda

(EN 362)

(5) Cuerpo, (6) Gatillo, (7) Remache, (8) Sistema de bloqueo, (9) Keylock,

(10) Barra fija.

Cuerda

(11a) Terminal cosido (cabo lado anclaje), (11b) Terminal cosido (cabo lado

frenado), (12) Costura, (13) Funda termorretráctil para terminal.

Bolsa de transporte

(14) Solapa de separación de la cuerda, (15) Bolsillo para conector, (16) Velcro

de sujeción del OK TRIACT BAR, (17) Solapa de cierre, (18) Velcros de sujeción

al arnés, (19) Cinta de posicionamiento.

Materiales principales :

Descensor

Aleación de aluminio (cuerpo, empuñadura), acero inoxidable (leva, remaches).

OK TRIACT BAR

Aleación de aluminio.

Cuerda

Aramida (funda y alma).

Bolsa de transporte

Aramida.

4. Control, puntos a verificar

Sólo debe utilizar un sistema que haya sido preparado y verificado conforme a

los procedimientos descritos.

Antes y después de cada misión

4A. Bolsa de transporte

Revise visualmente la bolsa.

Si ha estado expuesta a temperaturas elevadas o si la bolsa presenta signos de

quemaduras, desgarros, decoloración del tejido debido a una saturación de agua

o productos químicos, realice una revisión completa del sistema.

Así mismo, si el Velcro de sujeción del conector OK TRIACT BAR no está en

su sitio, compruebe que el descensor y los conectores estén correctamente

colocados.

4B. Descensor metálico

Compruebe en el producto la ausencia de fisuras, deformaciones, marcas,

desgaste, corrosión, etc.

Compruebe la movilidad de la leva y de la empuñadura, el funcionamiento de los

muelles y los elementos de bloqueo.

Compruebe la ausencia de cuerpos extraños (arena...) en el mecanismo y la

ausencia de lubricante en el paso de la cuerda.

4C. Conector OK TRIACT BAR y conector del extremo de cuerda

Compruebe la ausencia de fisuras, deformaciones, corrosión... (cuerpo,

remache, sistema de seguridad). Abra el gatillo y compruebe que se cierra y

se bloquea automáticamente al soltarlo. El orificio del Keylock no debe estar

obturado (tierra, piedrecitas...).

La barra del OK TRIACT BAR no debe estar deteriorada ni deformada.

4D. Cuerda

Inspeccione visualmente la cuerda en toda su longitud. Puede proceder por

intervalos de 30 cm girando la cuerda para examinar la totalidad.

Compruebe la ausencia de cortes, desgarros, hilos cortados o deshilachados,

quemaduras.

Compruebe si el alma está deteriorada o cortada, en el interior de la funda

(vacío, rotura, cables destensados).

Compruebe las costuras de seguridad de los terminales cosidos. Atención a los

hilos cortados.

En caso de duda sobre el funcionamiento normal de un componente del sistema,

deséchelo.

Antes del descenso

Este producto no debe exponerse a temperaturas superiores a +250 °C o a las

llamas.

Asegúrese de la correcta colocación de los equipos entre sí.

Es importante revisar regularmente el estado del producto y de sus conexiones

con los demás equipos del sistema.

Ningún elemento exterior debe bloquear el aparato (leva) o uno de sus

componentes.

Utilice siempre los conectores con el gatillo cerrado y bloqueado.

Compruebe la ausencia de nudos o de bucles alrededor del descensor. Una

cuerda mal plegada o con nudos puede ocasionar graves consecuencias en el

descenso.

5. Preparación del EXO y colocación en la

bolsa

5A. Plegado y colocación de la cuerda dentro de la bolsa

Esta operación debe ser realizada por una persona formada y competente,

designada por su empresa.

Antes de guardar el sistema, compruebe la cuerda. El conector del extremo de

cuerda debe estar junto al descensor. Extienda el sistema sobre una zona de

trabajo plana y limpia.

ATENCIÓN, guarde la cuerda correctamente para que pueda desenrollarse

sin que se hagan nudos.

Abra la bolsa y colóquela de pie sobre el fondo. Coloque el terminal cosido (cabo

lado frenado) en el lado derecho del fondo de la bolsa. Haga cinco bucles planos

de la anchura de la bolsa (ver esquema). Introduzca estos bucles en la bolsa.

Repita la operación hasta que la cuerda esté totalmente guardada.

Deje 20 cm de cuerda entre el conector del extremo de cuerda y el descensor y,

después, cierre la solapa de separación de la cuerda.

5B. Colocación del descensor en la bolsa

Coloque el descensor sobre la solapa de separación de la cuerda (empuñadura

de descenso hacia abajo contra la cuerda).

La cuerda queda guardada en el compartimento inferior.

El conector OK TRIACT BAR no debe ser obstaculizado por la cuerda.

El extremo de la cuerda y su conector lado anclaje salen de este compartimento

y se guardan en el bolsillo para conector.

ATENCIÓN, el sistema no podrá funcionar correctamente si el descensor,

el OK TRIACT BAR o la cuerda están mal colocados (ver esquema).

Pase el Velcro (16) para sujetar el OK TRIACT BAR.

Cierre la solapa superior con el Velcro.

6. Compatibilidad

El sistema completo sólo puede ser utilizado en estas condiciones. Cualquier

modificación está prohibida.

Este sistema sólo debe ser utilizado con un arnés de cintura o un arnés

completo conforme a las normas en vigor. La utilización de un simple cinturón

está prohibida.

El uso del EXO 15 m con bolsa de transporte requiere un punto de enganche

prolongado (ver apartado 9).

Utilice el sistema de evacuación con guantes. La elevación de la temperatura del

descensor, durante el descenso, puede provocar quemaduras.

7. Principio de funcionamiento del

descensor

Cuando transfiere su peso a la cuerda, ésta se tensa y hace pivotar el cuerpo del

descensor sobre el conector y la leva pinza la cuerda para frenarla. La mano, al

sujetar la cuerda lado frenado, ayuda al funcionamiento de la leva para bloquear

la cuerda. Para liberar la cuerda, accione la empuñadura al mismo tiempo que

sujeta la cuerda lado frenado.

8. Prueba de funcionamiento

Tire con fuerza del aparato hacia abajo, con la mano en el OK TRIACT BAR. La

cuerda debe bloquearse en el descensor.

ATENCIÓN, PELIGRO DE MUERTE si la cuerda no se bloquea en el descensor.

El descensor debe poder funcionar libremente en todo momento : libertad de

movimiento para el aparato y la leva (ver apartado 11).

9. Colocación en el arnés

Enganche la bolsa en el lado derecho del cinturón del arnés con los

dos Velcro de sujeción al arnés y con la cinta de posicionamiento, vertical u

horizontalmente, según sea el arnés.

El EXO siempre debe estar conectado al punto de enganche del arnés.

Un punto de enganche desplazado permite mantener el OK TRIACT BAR

conectado permanentemente al arnés, mientras que la bolsa de transporte

queda a un lado.

Preste atención a la orientación del OK TRIACT BAR en el punto de enganche,

ya que esto define la posición correcta del descensor durante la evacuación (ver

esquema). Procure que el gatillo esté correctamente cerrado y bloqueado.

10. Colocación en el anclaje

Definir y realizar un anclaje es demasiado complejo para ser descrito de forma

exhaustiva en esta ficha técnica. Aquí sólo le mostramos algunos ejemplos.

Usted debe aprender a realizar un anclaje durante su formación.

Amarre la cuerda en un anclaje fijo y sólido con el conector del extremo de

cuerda (10 kN).

ATENCIÓN PELIGRO DE MUERTE, su cuerda no debe estar en contacto con una

arista cortante, abrasiva o con temperatura alta.

ATENCIÓN, el conector del extremo de cuerda no debe estar mal colocado (por

ejemplo, en una viga), su resistencia podría reducirse.

11. Descenso

Las acciones descritas a continuación no sustituyen en ningún caso la

formación proporcionada por su organismo de formación.

Desplazamiento en horizontal

Compruebe si la cuerda está bien amarrada.

Transfiera su peso a la cuerda hasta que esté tensada.

Apriete la leva del descensor, con la mano izquierda, para permitir que la cuerda

deslice. Sujete la cuerda lado frenado con su mano derecha.

Permanezca siempre con la cuerda tensada. No deje cuerda destensada entre el

descensor y el anclaje.

Descenso vertical

Compruebe si la cuerda está bien amarrada.

Permanezca siempre con la cuerda tensada.

ATENCIÓN PELIGRO, en el momento de pasar de la horizontal a la vertical

(superación de obstáculos), el descensor puede bloquearse en un reborde (ver

esquema). El descenso puede interrumpirse. Durante su formación, debe haber

aprendido los reflejos correctos.

Accione progresivamente la empuñadura con la mano izquierda. Sujete siempre

la cuerda lado frenado con su mano derecha. La empuñadura puede ayudar a

regular el descenso, pero es la mano lado frenado, presionando más o menos la

cuerda, la que controla su deslizamiento.

Usted siempre debe controlar su velocidad de descenso : máximo 2 m/s.

ATENCIÓN, si usted suelta la empuñadura, continúe sujetando con firmeza la

cuerda lado frenado.

ATENCIÓN

- Cualquier bloqueo de la cuerda en el descensor (nudos, cuerda atascada

detrás de la leva, cuerda enredada) detendrá su evacuación.

- En un descenso demasiado rápido, una parada brusca sobre un nudo o

sobre el terminal cosido, puede provocar una rotura del sistema o una

herida grave.

Desengancharse del sistema

Cuando su descenso haya terminado, compruebe que está en un lugar seguro y

desenganche el conector de su arnés.

12. Información normativa complementaria

(EN 365)

Plan de rescate

Debe prever los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en

caso de dificultades.

Anclajes

El anclaje del sistema tiene que estar situado, preferentemente, por encima de

la posición del usuario y debe cumplir con las exigencias de la norma EN 795

(resistencia mínima 10 kN).

Varios

- Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que la

función de seguridad de uno de los equipos puede verse afectado por la función

de seguridad de otro equipo.

- Los usuarios deben ser aptos desde el punto de vista médico para las

actividades en altura.

- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización especificadas en las

fichas técnicas de cada equipo asociado a este producto.

- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo en

el idioma del país de utilización.

13. Información general Petzl

Vida útil / Dar de baja

El EXO es un producto de un sólo uso.

Para los productos plásticos y textiles de Petzl, la vida útil máxima es de 10 años

a partir de la fecha de fabricación. No está limitada para los productos metálicos.

ATENCIÓN, un suceso excepcional puede llevarle a dar de baja un producto

después de una sola utilización (tipo e intensidad de utilización, entorno de

utilización : medios agresivos, arista cortante, temperaturas extremas, productos

químicos, etc.).

Un producto debe darse de baja cuando :

- El EXO ha sido utilizado una vez.

- Tiene más de 10 años y está compuesto por plástico o textil.

- Ha sufrido una caída importante (o esfuerzo).

- El resultado de las revisiones del producto no es satisfactorio. Duda de su

fiabilidad.

- No conoce el historial completo de utilización.

- Cuando su uso es obsoleto (evolución legislativa, normativa, técnica o

incompatibilidad con otros equipos, etc.).

Destruya estos productos para evitar una utilización futura.

Revisión del producto

Además de los controles antes de cada misión, haga que un controlador

competente realice una revisión en profundidad. Esta frecuencia de revisión

debe adaptarse en función de la legislación aplicable, del tipo y de la intensidad

de utilización. Petzl le aconseja una revisión cada 12 meses como mínimo.

No retire las etiquetas ni marcados para mantener la trazabilidad del producto.

Los resultados de las revisiones deben anotarse en una «ficha de seguimiento».

Ver un ejemplo en www.petzl.fr/epi.

Almacenamiento y transporte

Guarde el producto en un lugar templado y seco, protegido de los rayos UV,

productos químicos, etc. Limpie y seque el producto si es necesario.

Modificaciones, reparaciones

Las modificaciones y reparaciones están prohibidas fuera de los talleres de Petzl

(excepto las piezas de recambio).

Garantía 3 años

Contra cualquier defecto del material o de fabricación. Se excluye : desgaste

normal, oxidación, modificaciones o retoques, almacenamiento incorrecto,

mantenimiento incorrecto, negligencias, utilizaciones para las que esté producto

no está destinado.

Responsabilidad

PETZL no es responsable de las consecuencias directas, indirectas, accidentales

o de cualquier otro tipo de daños ocurridos o resultantes de la utilización de

sus productos.

Advertising