Xylem FHS ATEX3 and SHS ATEX3 series User Manual

Page 33

Advertising
background image

33

es

6. Puesta en marcha

información para el instalador

6.1 Conexión

hidráulica

Las conexiones hidráulicas deben realizarse exclusivamente por un instalador calificado de conformidad con las normas vigentes.
En caso de conexión al acueducto, respetar las disposiciones locales vigentes dictadas por los organismos responsables
(Ayuntamiento, sociedad suministradora,…..). En muchos casos requieren la presencia de dispositivos antirreflujo, como un desco-
nectador, una válvula de retención o un tanque de desconexión.

La tubería de aspiración debe ser perfectamente hermética. Si se debe instalar la bomba/electrobomba cerca de locales habitados, se aconseja utilizar tubos
o juntas flexibles apropiados para impedir la transmisión de las vibraciones entre la bomba y las tuberías. Instalar válvulas de cierre por el lado de aspiración
e impulsión para evitar tener que vaciar la instalación en caso de mantenimiento, reparación o sustitución de la bomba. Si es necesario, realizar un circuito
de by-pass para impedir el sobrecalentamiento del agua en el interior de la bomba.
Prestar atención a lo que se describe en la sección 3.1.4.

Para más información, leer el manual específico de la electrobomba.

Tras haber realizado las conexiones hidráulicas, quitar la tapa ventilador del motor y, actuando sobre el ventilador, comprobar que el
eje gire libremente. Luego, volver a instalar la tapa ventilador con cuidado.
En caso de roces entre algunas piezas mecánicas, dirigirse a nuestro Servicio de Venta y Asistencia.

6.2 Conexión

eléctrica

Las conexiones eléctricas deben realizarse exclusivamente por un instalador calificado de conformidad con las normas vigentes.

Controlar que las tensiones y frecuencias sean adecuadas para las características del motor eléctrico. Las referencias están indicadas
en las placas de características de los motores. Asegurar una protección general adecuada contra el cortocircuito en la línea eléctrica.

Controlar que todas las conexiones (incluyendo aquellas sin potencial) estén libres de tensión, antes de realizar trabajos.
Realizar la puesta a tierra de la instalación de conformidad con las normas vigentes. Durante la elección de los conductores (sección,
material del revestimiento,…) se deben tener en consideración las condiciones operativas reales. Proteger los conductores eléctricos
de las temperaturas excesivas y de posibles vibraciones o choques.

Leer los manuales de uso del motor entregados junto con la electrobomba.

6.2.1 Sujetacables

En general, los motores se suministran sin los sujetacables.
Utilizar exclusivamente los tipos de sujetacables que se indican en el manual de uso del motor.

6.2.2 Protección contra la sobrecarga

Se debe instalar la protección contra la sobrecarga (relé térmico o interruptor salvamotor).

Regular el relé térmico o el interruptor salvamotor según el valor de la corriente nominal de la electrobomba o de la corriente de trabajo, en caso de que no
se utilice el motor con carga máxima. En caso de arranque estrella/triángulo, regular el relé térmico según un valor correspondiente al 58% de la corriente
nominal o de la corriente de trabajo.

6.2.3 Protección contra la sobrecarga (versión alimentada mediante convertidor de frecuencia)

Se deben conectar los terminales de las sondas PTC ó PT100 a un relé de desconexión para parar el motor en situaciones de funcio-
namiento anómalo.

Para más información, hacer referencia al manual de uso del motor.

6.2.4 Protección contra la marcha en seco

Se debe evitar que la bomba pueda funcionar sin agua en su interior. Controlar que esté presente un sistema apropiado de protección
contra la marcha en seco.

6.2.5 Puesta a tierra (versiones FHS con cuerpo bomba pintado)

La pintura podría tener efectos similares a un aislante eléctrico. Cuando se considere necesario evitar la formación de cargas electro-
státicas en el interior del cuerpo bomba, conectar la masa del cuerpo bomba a la línea equipotencial.

6.3 Cebado

Llenar con agua la bomba y las tuberías de aspiración antes de la puesta en marcha. El funcionamiento en seco puede dañar la bomba.

Para más información, leer el manual específico de la electrobomba.

6.3.1 Aspiración de un nivel más alto que la bomba o del acueducto (presión de aspiración positiva)

Leer el manual específico de la electrobomba.

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Advertising