Xylem IM117 R01 5 and Larger Submersible Pump User Manual

Page 22

Advertising
background image

22

2.2 Conexión del extremo de la bomba al motor

Quite el protector de cable de la bomba (extremo del agua).

Instale el deflector de arena del eje del motor si se incluye con

el extremo del agua en el paquete de accesorios de montaje

del motor. Conecte el extremo del agua al motor. Alinee los

alambres en el protector de cable y reinstálelo en el extremo

del agua.
La bomba no debe hacerse funcionar seca bajo ninguna

circunstancia. Under no circumstances should the pump be

run dry, doing so may damage internal parts. Sugerimos que

verifique la rotación en un motor trifásico antes de conectarlo

al extremo del agua (bomba). Todos los motores monofásicos

de 4 pulgadas y 6 pulgadas deben rotar en sentido contraho-

rario cuando se observan desde el extremo del eje. La rotación

en los motores trifásicos debe corresponder con las especifi-

caciones de la bomba. Debido a la alta torsión de arranque, el

motor debe sujetarse de manera que no gire, pero sin dañarse.

2.3 Instalación de la(s) válvula(s) de retención

Las cabezas de descarga están roscadas con roscas de tubo

NPT. Todos los modelos necesitan una válvula de retención a

resorte a menos de 25 pies (7.5 m) de la descarga de la bomba

y debajo del nivel de descenso del suministro de agua. Los

fabricantes de motores recomiendan válvulas de retención adi-

cionales cada 200 a 250 pies (70 m) en la tubería de descarga

vertical. Las válvulas de retención se utilizan para retener la

presión en el sistema e impedir el contragiro, el ariete hidráu-

lico y el empuje hacia arriba.
Contragiro es permitir que el flujo se devuelva por la bomba

para drenar el sistema. Hace que los impulsores y el rotor del

motor giren en dirección inversa. Esto puede producir un des-

gaste prematuro del cojinete de empuje y si el motor arranca

durante el contragiro, el eje puede torcerse o romperse.
Se produce ariete hidráulico cuando la válvula de retención

más baja está más de 30 pies por encima del nivel del agua

en reposo o si la válvula de retención inferior tiene una fuga

y la válvula de retención de arriba la aguanta. Esto crea un

vacío parcial (espacio) en la tubería de descarga. Durante el

arranque siguiente, el agua moviéndose a una velocidad muy

alta llena el espacio y golpea la válvula de retención cerrada y

el agua estacionaria en el tubo sobre la misma, produciendo

un choque hidráulico. Este choque (ariete hidráulico) puede

partir los tubos, romper las juntas y dañar la bomba y el mo-

tor. El ariete hidráulico es un ruido que se detecta fácilmente.

Cuando se descubra, la bomba debe apagarse de inmediato y

debe contactarse al instalador para que solucione el problema.
Empuje hacia arriba es un movimiento ascendente de los

impulsores y eje del motor. Se produce al arrancar la bomba

con cero carga debido a que no hay válvula de retención o a

una fuga en dicha válvula; o a una carga muy baja del sistema

debido a un alto nivel de agua estática. El empuje hacia arriba

recurrente puede producir una falla prematura de la bomba o

el motor o ambos. Consulte 4.2

2.4 Instalación de la bomba en el pozo

Si está utilizando un mecanismo antitorsión, instálelo de acu-

erdo con las instrucciones de instalación del fabricante. En los

pozos de alimentación superior o pozos de diámetro grande

donde la velocidad del agua no enfría correctamente el motor,

instale una camisa de flujo sobre la bomba. Consulte la Tabla 3

– flujo de enfriamiento requerido.
Conecte la tubería de descarga a la cabeza de descarga de

la bomba. Las bombas sumergibles son capaces de producir

presiones de descarga muy altas, consulte con su proveedor de

tuberías para determinar cuál es el mejor material y especifi-

cación para cada instalación.

Baje la bomba al interior del pozo. Coloque la bomba al

menos a 10 pies del fondo, pero sobre las rejillas. Proteja los

alambres para que no rocen contra el revestimiento del pozo.

Instale un adaptador sin depresión o un dispositivo similar en

el cabezal del pozo. Consulte con el fabricante del accesorio o

con el proveedor del adaptador con respecto a instrucciones

específicas de instalación.
Utilice cinta aislante impermeable o amarras para alambres

para sujetar los alambres al tubo de bajada a intervalos de 10

pies. Asegúrese de que la cinta no se suelte ya que bloqueará la

succión de la bomba si cae dentro del pozo.

2.5 Válvula de alivio de presión

Se requieren válvulas de alivio de presión en cualquier sistema

que sea capaz de producir más de 100 lbs./pulg. cuadrada

o 230 pies de carga dinámica total. En un área donde una

purga o fuga de agua podría dañar la propiedad, conecte una

línea de drenaje a la válvula de alivio de presión. Tiéndala a

un drenaje adecuado o a un área donde el agua no dañará la

propiedad.

2.6 Tanque de presión e interruptor por caída de

presión (si se usa)

El interruptor por caída de presión debe situarse en la doble

T del tanque en instalaciones de un solo tanque y lo más cerca

posible del centro en instalaciones de varios tanques. Las insta-

laciones de varios tanques deben tener un tubo de distribución

cuyo tamaño sea 1½ a 2 veces el tamaño del tubo de suminis-

tro de la bomba. Esto es para reducir la pérdida de carga por

fricción o el diferencial de presión en el múltiple. Las pérdidas

excesivas pueden producir chasquido del interruptor. No debe

haber filtros o accesorios de pérdida alta entre el interruptor

y el (los) tanque(s). Se permite instalar válvulas de compuerta

completamente abiertas entre el tanque y el interruptor.

2.7 Cómo ajustar la precarga del tanque (si se usa)

Asegure que no haya nada de agua en el tanque. Utilice un

indicador de presión de alta calidad para medir la presión de

precarga del tanque. La presión debe ser 2 lbs./pulg. cuadrada

menos que la presión de conexión (activación) de la bomba.

Como ejemplo, un sistema de 30-50 lbs./pulg. cuadrada uti-

lizaría una precarga del tanque de 28 lbs./pulg. cuadrada.
Seleccione un área que siempre esté a más de 34ºF en la cual

instalar el tanque, el interruptor por caída de presión y la vál-

vula de alivio de presión. El tanque debe estar situado en un

área donde una fuga no produzca daños materiales.

3.0 INSTRUCCIONES ELÉCTRICAS

3.1 Generalidades

Nota: No energice la unidad ni haga funcionar la bomba hasta

que se hayan completado todas las conexiones eléctricas y de

plomería y la bomba esté llena con agua.
Siempre siga las instrucciones del Código Eléctrico (N.E.C.) de

los Estados Unidos o del Código Eléctrico Canadiense, además

de todos los códigos estatales, provinciales o locales.
Todo el trabajo eléctrico debe ser realizado por personal cali-

ficado. Algunas leyes locales requieren que la instalación sea

realizada por “instaladores licenciados” únicamente.
Sugerimos usar únicamente cable de cobre. Utilice el tamaño

de cable que figura en nuestro Manual de Aplicación e Insta-

lación de ITT MAID, o en un manual de Código Eléctrico

Nacional (N.E.C. – National Electric Code). En caso de

discrepancias, prevalecen el N.E.C. en EE.UU., y en Canadá,

el Código Eléctrico Canadiense (Canadian Electrical Code).

3.0 INSTRUCCIONES ELÉCTRICAS

Advertising