Md-3/2-24dc-pi-ia-ex – Festo Стандартные распределители по NAMUR User Manual

Page 3

Advertising
background image

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

es Las especificaciones detalladas sobre el producto y

los accesorios previstos, las instrucciones generales
de funcionamiento, así como la declaración de confor-
midad pueden hallarse en Internet: www.festo.com

MD-3/2-24DC-PI-IA-EX

546022

U

i

: 28V DC I

i

: 115mA

C

i

: ~0nF L

i

: ~0nH

Pi: 1,6W

PTB 09 ATEX 2043
II 2G Ex ia IIC T6 X

II 2D Ex tD A21 IP65

T80°C X

-20°C≤Ta≤+50°C

D-73734

0344

Esslingen

Identificación del producto

Electroválvula
Ejemplo de período de fabricación = Agosto 2010

Válvulas básicas VSNB

Año de fabricación

R = 2003

S = 2004

T = 2005

U = 2006

V = 2007

W = 2008

X = 2009

A = 2010

B = 2011

C = 2012

D = 2013

E = ...

Mes de fabricación

1

Enero

2

Febrero

3

Marzo

4

Abril

5

Mayo

6

Juni

7

Juli

8

Agosto

9

Septiembre

O

Octubre

N

Noviembre

D

Diciembre

Bobinas del magnética intrínsecamente seguro

es

. . . .

1 Bobina permitida

Tensión

Tipo

Nº de art.

24 V CC

MD-3/2-24DC-PI-IA-EX

546 022

2 Función
Tras conectar la tensión se excita el imán y se acciona la
válvula servopilotada. Un bajo volumen de aire de pilotaje
conmuta la electroválvula. Para la conexión eléctrica se sumi-
nistra un conector tipo zócalo.

3 Aplicación
• La bobina del solenoide ha sido diseñada como actuador

para las válvulas Festo.

• Las bobinas pueden utilizarse en combinación con las elec-

troválvulas autorizadas y el zócalo suministrado en zonas 1
y 2 de atmósferas de gas con riesgo de explosión, así como
en zonas 21 y 22 de atmósferas de polvo potencialmente
explosivas.

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Identificación X: condiciones especiales
• Temperatura ambiente: -20 °C ≤ Ta ≤ +50 °C
• A temperaturas ambientales -20 °C ≤ Ta ≤ +85 °C

II 2G Ex ia IIC T4
II 2D Ex tD A21 IP65 T130°C

• La conexión eléctrica en atmósferas de polvo potencial-

mente explosivas deberá efectuarse obligatoriamente me-
diante el zócalo del aparato adjunto con tornillo de fija-
ción.

• En atmósferas de gas potencialmente explosivas, la cone-

xión eléctrica también se puede realizar mediante un co-
nector tipo clavija o una fijación por soldadura para cas-
quillos enchufables 6,3 según DIN 46247-3.

4 Transporte y almacenamiento
• Asegure unas condiciones de almacenamiento como se

indica a continuación: Breves períodos de almacena-
miento, en lugares frescos, secos, sombríos y protegidos
contra la corrosión.

5 Condiciones de uso
• Cíñase a todas las normas nacionales e internacionales en

vigor.

• Observe los valores máximos permitidos y las condiciones

de funcionamiento.

• Tenga en cuenta las condiciones ambientales existentes.

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El montaje y la puesta en funcionamiento, debe llevarse a
cabo exclusivamente por técnicos electricistas, de acuerdo
con las instrucciones de funcionamiento.

• Utilizar el producto en su estado original, sin hacer nin-

guna modificación. Cualquier manipulación no llevada a
cabo por el fabricante conlleva la pérdida de la validez del
certificado de verificación UE.

• El dispositivo debe conectarse a un circuito de corriente de

seguridad intrínseca certificado Ex ia IIC o bien Ex ib IIC.

• Cuando conmutan con medios de accionamiento apropia-

dos, deben realizarse pruebas de seguridad intrínseca.

• Efectúe el montaje, la puesta en funcionamiento, el mante-

nimiento y el desmontaje sólo fuera de las zonas potencial-
mente explosivas.

• Utilice únicamente bobinas autorizadas.

6 Montaje
• Observe las condiciones de funcionamiento y las especifi-

caciones de las instrucciones de montaje de las elec-
troválvulas.

• Conecte el equipo a un utillaje correspondiente de la clase

de protección contra explosión [Ex ia] IIC o bien [Ex ib] IIC.

• Asegúrese de que las conexiones y las tuberías flexibles de

la electroválvula no contengan partículas de suciedad o
cuerpos extraños.

5

1

2

3

Fig. 1

4

1 Conexión del aire de escape del servopilotaje
2 Tuerca moleteada
3 Cuerpo del solenoide
4 Conexión del cable de conexión con conector
5 Zócalo del dispositivo
6 Tornillo de fijación
7 CNOMO Placa base
8 Válvula básica VSNB

7

6

8

1. Conecte el cable de conexión con conector (véanse 4 ).

Monte pare ello el racor de cables con el anillo de junta y
la contraplaca en la caja

.

2. Inserte el casquillo en el cuerpo.
3. Coloque la junta en el conector.
4. Inserte el zócalo del dispositivo 5 y apriete el tornillo de

fijación 6.

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Las siguientes combinaciones de bobina y electroválvula
están disponibles como componentes premontados.

Módulo premontado

Nº de
art.

VSNB-FC-M52-MH-G14-1A1-EX4A

547019

VSNB-F-M52-MH-G14-1A1-EX4A

547023

VSNB-F-B52-H-G14-1A1-EX4A

547024

7 Puesta en funcionamiento

Advertencia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La descarga de piezas cargadas con corriente estática
puede producir chispas inflamables.
• Utilice las medidas de instalación y de limpieza adecua-

das para evitar cargas electrostáticas.

• Incluya el equipo en la conexión equipotencial del si-

stema.

• Incluya el accionamiento en la conexión equipotencial.

Los tornillos de fijación garantizan un contacto eléctrica-
mente conductivo entre la válvula básica y el acciona-
miento.

• Impida todos los procesos que generen cargas y sean

más fuertes que el frotamiento manual de superficies.

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El aire de escape puede arremolinar el polvo acumulado y
crear una atmósfera potencialmente explosiva.
• Saque el aire de escape con tuberías flexibles fuera de

la atmósfera potencialmente explosiva (ver 1 en Fig. 1).

• Observe las especificaciones de la placa de tipo.
• Ponga la bobina en funcionamiento sólo después del mon-

taje.

Fig. 2

Esquema de conexión

II

(2

)

G

[E

x

ib

]II

C

DC

Importante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Planear el dimensionado del circuito de seguridad

intrínseca teniendo en cuenta los valores eléctricos
máximos permitidos (Especificaciones técnicas).

• Aspire el medio de funcionamiento siempre fuera de la

zona potencialmente explosiva.

8 Funcionamiento
• Observe las condiciones de funcionamiento.
• Respete siempre los límites máximos permitidos.

Advertencia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Riesgo de lesiones a causa de superficies calientes.
La temperatura de la superficie del cuerpo de la bobina
puede llegar a 80 °C.
• No toque el cuerpo.

• Impida un accionamiento accidental tomando las medidas

adecuadas.

• Proteja el equipo de líquidos y medios corrosivos.
• Proteja el equipo de torceduras y dobladuras.
Para evitar cortocircuitos e interrupciones:
• Impida la dobladura de cables de conexión y de hilos.

9 Desmontaje
1. Asegúrese de que todos los componentes que se hallan

bajo presión por la válvula han asumido una posición que
permanezca estable tras la descarga.

2. Descargue el ramal al que está conectado el artículo.
3. Desconecte la tensión de funcionamiento.
4. Afloje el tornillo de fijación 6 en el zócalo del aparato y

extraiga el zócalo del aparato 5.

5. Suelte el cable de conexión con conector.

10 Accesorios

Accesorios a tener en cuenta

Nº de
art.

Válvula básica

VSNB-FC-M52-M-G14-P2
VSNB-F-M52-M-G14-P2
VSNB-F-B52-G14-P2

547017
547021
547022

Zócalo

MD-3/2-24DC-PI-IA-EX

747856

11 Cuidados y mantenimiento
• No se permiten modificaciones ni reparaciones en la bo-

bina del solenoide.

• La bobina del solenoide no necesita mantenimiento si se

utiliza de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento.

12 Especificaciones técnicas

Condiciones de funcionamiento

Alimentación de corriente

Sólo de circuitos de seguridad
intrínseca Ex ia IIC o bien
Ex ib IIC

Límites permitidos eléctricos

Tensión de entrada máxima U

i

28 V CC

Corriente de entrada máxima
I

i

115 mA

Max. Potencia P

i

1,6 W

Inductividad interna efectiva
L

i

L 0

μH

Capacidad interna efectiva C

i

L 0 nF

Resistencia R

20

400 Ω + 8%

Tensión nominal U

N

24V CC (21,6 ... 28 V CC)

Corriente de conexión mínima

27 mA

Tiempo de utilización

100% (Servicio permanente)

Clase de protección

IP65 según EN 60529

Datos neumáticos

Presión máx. de funcionamiento

8 bar

Medio de funcionamiento

Aire comprimido filtrado, grado
de filtración: 40 μm, sin lubrificar

Conexión neumática

CNOMO 30 mm

Conexión de aire de escape
núcleo de bobina dentro

M5 x 5

Datos térmicos

Clase de temperatura con temperatura ambiente Ta

–20

≤ Ta ≤ +50 °C

T6, T80 °C

–20

≤ Ta ≤ +85 °C

T4, T130 °C

Max. Temperatura del medio

+70 °C

Temperatura de almacenamiento –20 ... +80 °C

Especificaciones técnicas generales

Posición de montaje

indiferente

Par de apriete

Tornillo de fijación del
conector

max. 0,4 Nm ± 0,1 Nm

Racor de cables

max. 1,8 Nm ± 0,2 Nm

(es) Instrucciones de

funcionamiento

Original: de

Festo AG & Co. KG
Postfach
D-73726 Esslingen
Phone:
+49/711/347-0
www.festo.com

1003NH

704 020

MD-3/2-24DC-PI-IA-EX

MD-3/2-24DC-PI-IA-EX

PTB 09 ATEX 2043
II 2 G Ex ia IIC T6 X
II 2 D Ex tD A21 IP65 T80°C X

Advertising
This manual is related to the following products: