HITEC Shark User Manual

Page 41

Advertising
background image

41

¡SHARK - El avión divertido!

Como inventores del mundialmente aclamado EasyStar,
nos hemos propuesto con este modelo hacer realidad un
concepto amigable y actual con un factor de diversión del
cien por cien. Dar forma a un modelo con el que uno se
pueda desarrollar y que nunca aburra.

De estas premisas ha salido algo totalmente peculiar - ¡El
MULTIPLEX SHARK!

Con su extraordinaria decoración, el SHARK parece
superior y vuela de fantasía. El modelo se controla de
serie mediante los timones de dirección y profundidad,
estando preparado para incorporar los alerones como
opción. ¡Con la batería principal recomendada Li-BATT
FX 3/1-950 se puede tener una autonomía mínima de
vuelo de 10 minutos!
Un giro de muñeca le permitirá equipar el modelo con un
tren de aterrizaje o con un „clic“ adicional hacer que se
convierta en un hidroavión, lo que también le ofrecerá
una gran diversión en la nieve. Todos los propietarios de
un MULTIPLEX SHARK deberían tener este accesorio
opcional. Y para los estetas también hay unos patines
de aterrizaje con estilo.
El SHARK, tras haberse divertido, le permitirá desmontar-
lo con toda comodidad y volver a guardarlo en el embalaje
de cartón. ¡Muy práctico!

Cualidades de vuelo aptas para principiantes y
una construcción muy robusta

Potente propulsor sin escobillas

Cabina transparente con piloto de carreras

Gran diversidad de posibilidades de tuning (pa-
tines de aterrizaje, tren de aterrizaje, fl otadores,
actualización a alerones, MULTIlight)

Embalaje de cartón con caja de transporte

Contenido del kit RR:
Modelo de ELAPOR 100% montado, incluyendo motor
PERMAX BL-O 2816-1450, regulador MULTIcont BL-12
SD, hélice 5,5x4,5“, 2 servos MS-12015, pintado, con la
decoración colocada e instrucciones detalladas.

RR+
Además: Receptor RX-5 M-LINK ID 9 y batería Li-BATT
FX 3/1-950 (M6).

RTF:
Además: Receptor RX-5 M-LINK ID 9, batería Li-BATT
FX 3/1-950 (M6), emisora SMART-SX, 3 pilas Mignon y
el cargador MULTIcharger L-703 EQU.

Compruebe que las piezas suministradas son de su sa-
tisfacción con el apoyo de la lista de piezas de la página
44

(pic. 01 & 02).

1. Montaje del estabilizador horizontal (pic. 03-05):

Inserte el lado izquierdo del estabilizador vertical 5 en la
ranura apropiada de la parta trasera del fuselaje, es decir
del estabilizador horizontal. Inserte ahora la mitad derecha
del estabilizador vertical 6 hasta que quede bloqueada.
Para volver a desmontar el estabilizador vertical del fu-
selaje a la hora del transporte, presione sobre la palanca
de bloqueo de la parte inferior del estabilizador vertical
derecho y vuelva a tirar de él.

Compruebe siempre antes

de cada vuelo que el estabilizador vertical se asienta
correctamente.

2. Instalación del receptor (pic.06&07):

è ¡Los siguientes pasos solo se aplican en la ver-

sión RR!

Abra la cabina 1 del fuselaje 2 y déjela aparte.
Conecte ahora los servos, así como el cable del regu-
lador, al receptor. Compruebe que los conectores están
bien colocados y han sido insertados en las posiciones
de conexión correctas. El servo del timón de dirección,
visto en la dirección de vuelo, ocupa la derecha, el servo
del timón de dirección, la izquierda.

Una emisora MULTIPLEX (P. Ej. SMART SX, 15300/15301)
tiene la siguiente asignación de conectores por defecto:

1. Alerón izquierdo

2. Profundidad

3. Timón de dirección

4. Motor

5. Alerón derecho

3. Ajuste de los servos (pic. 08-11b):

Antes de conectar por primera vez la batería principal,
compruebe que la hélice del modelo puede moverse
libremente y que tiene sujeto el modelo. La hélice tiene
un empuje que no se debe subestimar y puede llegar a
absorber algunas piezas. Si no tiene experiencia anterior
con aeromodelos, lleve a cabo este paso con la ayuda
de otra persona.
Conecte la batería principal y compruebe el sentido de giro
de los servos. Si tiene la versión RR+/RTF, por defecto
estas vendrán confi guradas con los modos 1/3 o 2/4.
Las siguientes funciones deben reproducir estos movi-
mientos para un correcto primer vuelo:

Al tirar de la palanca de profundidad -->La parte
trasera del timón de profundidad debe moverse
hacia arriba

Al empujar la palanca de profundidad --> La parte
trasera del timón de profundidad debe moverse
hacia abajo

Moviendo la palanca de dirección hacia la de-
recha --> el timón de dirección debe moverse a
la derecha

Advertising