Elmo Rietschle V-VL 10/25/40/80/100 User Manual

Page 26

Advertising
background image

G

1

G

V

1

Z

2

Z

1

W

Z

4

X

V

P

G

1

G

L

P

G

1

G

V

Q

Q

Q

Q

Q

Instalación (fotos

ᕡ a ᕤ)

Para el funcionamiento y la instalación, observar cualquier
norma nacional vigente.

1. La conexión de vacío (A) está situada en la brida en ángulo (S).

Todas las tuberías y depósitos a conectar al lado de vacío deben
limpiarse antes de su utilización.

Las tuberías largas y/o de ánima pequeña deben evitarse
puesto que tienden a reducir la capacidad de la bomba.

Si la tubería de aspiración es superior a los 5 m, debe utilizarse un
diámetro superior al de la brida de la bomba.
Si se aspiran partículas sólidas o líquidos, deben montarse los
separadores adicionales (Z

1

/ Z

2

) en la tubería de aspiración.

2. La conexión de salida (B)

Si se conecta una tubería de salida directamente a (B), es aconsejable
asegurarse de colocar esta tubería de forma que se aleje de la bomba
en pendiente. Si ha de utilizarse una tubería ascendente, debe
montarse un colector del condensado (Z

3

) con dispositivo de

drenaje (W

3

) lo más cerca posible de la bomba. Debe utilizarse un

conmutador de nivel (V

3

) para controlar el condensado.

Si se utiliza un separador de vapor de aceite (Z

3

), la tubería de salida

puede conectar directamente a la unidad.

El orificio de salida (B) no debe obstruirse total ni parcial-
mente.

3. El aceite de lubricación (para las marcas recomendadas ver manteni-

miento) puede introducirse en la bomba por el orificio de llenado (H) del
depósito, hasta que el nivel de aceite aparece en la señal superior de
la mirilla del aceite (I). Asegurarse de cerrar el orificio de llenado
después de esta operación.

4. Los datos eléctricos figuran en la placa de identificación (N) o en la

placa de identificación del motor (P). El motor cumple la DIN/VDE
0530 y tiene protección IP 54 y aislamiento clase B o F. El esquema de
conexión se encuentra en la caja de cables (salvo que se utilice un
enchufe especial). Verificar que los datos eléctricos del motor sean
compatibles con la red disponible (tensión, frecuencia, tensión permi-
tida, etc).

5. Conectar el motor a través de un guardamotor. Se recomienda utilizar

un guardamotor de sobrecarga térmica para proteger el motor y el
cableado. Todo cableado utilizado en el guardamotor debe estar
sujeto con abrazaderas de alta calidad.
Recomendamos que el guardamotor sea equipado con un disyuntor
de retardo por una sobreintensidad. Al arrancar la unidad en frío,

puede producirse una corta sobreintensidad.
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas únicamente por un electricista cualificado de acuerdo con EN 60204. El interruptor

de la red debe ser previsto con la compañía.
6. Funcionamiento

Al utilizar gases ricos en vapores o agresivos, debe instalarse una válvula (Z

4

) en la tubería de aspiración lo más cerca posible de la bomba.

Asimismo, la bomba debe funcionar durante aproximadamente 20 a 30 minutos antes y después del proceso de vacío. Esto permite que la bomba
en frío alcance la temperatura de servicio antes de comenzar el proceso, lo cual evita la condensación dentro de la bomba. Al terminar el proceso,
la bomba se limpia con descarga de aceite nuevo que elimina la contaminación dentro de la bomba y actúa como conservante durante la parada.
Durante este funcionamiento anterior y posterior, la válvula (Z

4

) debe cerrarse. La tapa del engrasador (G) debe abrirse y el tornillo estriado (G

1

)

girar unas cuantas revoluciones en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Puesta en marcha (foto

ᕡ)

1. Poner la bomba en marcha durante algunos segundos para comprobar que el sentido de rotación corresponde al de la flecha (ver placa de datos

del motor (O)).

2. Conectar la tubería de aspiración a (A).

Riesgos potenciales para los operarios
1. Emisión de ruidos: Los peores niveles de ruido en cuanto a la dirección y la intensidad medida de acuerdo con DIN 45635, parte 3ª (según

3.GSGV) figuran en la tabla del final. Cuando se trabaja de forma continua en la proximidad de un bomba en funcionamiento recomendamos
la utilización de protección para evitar cualquier daño al oído.

2. Emulsionamiento de aceite en la Salida:. Incluso a pesar de la alta eficiencia del separador de

vapor de aceite (accesorio opcional), el aire de salida aún puede contener cantidades muy
pequeñas de aceite en emulsión que algunas veces puede detectarse por el olor. Respirar de
forma continua estos vapores puede dañar la salud y por tanto es de suma importancia
asegurarse una buena ventilación de la zona donde se encuentra instalada la bomba.

3. Sustancias venenosas o peligrosas en la Salida: La utilización de la bomba en procesos

químicos con materiales venenosos o peligrosos puede excluirse. Debe preverse un sistema
de salida de gases.

Advertising