Campo de aplicación, Lo que debe saber, Nomenclatura – Petzl Веревки Petzl User Manual

Page 10: Control, puntos a verificar, Compatibilidad, Precauciones de utilización, Prestaciones de las cuerdas semiestáticas, Información normativa complementaria (en 365), Información general petzl

Advertising
background image

10

R74 SEMI-STATIC ROPE R745000C (190209)

(ES) ESPAÑOL

Sólo están autorizadas las técnicas presentadas sin tachar y/o sin calavera.

Infórmese regularmente de las últimas actualizaciones de estos documentos

en nuestra página web www.petzl.com

En caso de duda o de problemas de comprensión, consulte a PETZL.

1. Campo de aplicación

Equipo de protección individual.

Cuerda semiestática (alma + funda) EN 1891 tipo A (cuerda con funda

trenzada con bajo coeficiente de alargamiento).

Las cuerdas de tipo A son más idóneas que las cuerdas de tipo B para ser

utilizadas en los accesos mediante cuerda o para la sujeción en el puesto de

trabajo.

Esta cuerda puede ser utilizada para las actividades de acceso, sujeción

y retención en el puesto de trabajo así como para rescate, espeleología o

descenso de barrancos.

Puede utilizarse como soporte de trabajo o soporte de seguridad. Petzl

propone colores diferentes para identificar cada soporte.

Cuando progrese en técnica de escalada, debe utilizar una cuerda dinámica.

ATENCIÓN, distinga con claridad las cuerdas dinámicas EN 892, las cuerdas

semiestáticas EN 1891 tipo A o tipo B y los cordinos EN 564.

Este producto no debe ser solicitado más allá de sus límites o en cualquier

otra situación para la que no esté previsto.

La cuerdas son equipos de protección individual para garantizar la seguridad

de las personas, no las utilice para elevar cargas (se corre el riesgo de

estropearlas).

ATENCIÓN

Las actividades que implican la utilización de este producto son por

naturaleza peligrosas.

Usted es responsable de sus actos y decisiones.

Antes de utilizar este equipo, debe :

- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.

- Formarse para el uso específico de este equipo.

- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus

limitaciones.

- Comprender y aceptar los riesgos derivados.

El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de

heridas graves o mortales.

Responsabilidad

ATENCIÓN : es indispensable una formación antes de cualquier utilización.

Esta formación debe estar adaptada a las prácticas definidas en el campo de

aplicación.

Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes e

informadas, o que estén bajo el control visual directo de una persona

competente e informada.

El aprendizaje de las técnicas adecuadas y de las medidas de seguridad se

efectúa bajo su única responsabilidad.

Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades por

cualquier daño, herida o muerte que puedan producirse debido a una mala

utilización de nuestros productos, sea del modo que sea. Si usted no está

dispuesto a asumir esta responsabilidad o riesgo, no utilice este material.

2. Lo que debe saber

Durabilidad de la cuerda

Antes de la primera utilización, para alargar la durabilidad de su cuerda (mejor

cohesión alma/funda), manténgala en remojo en agua durante 24 horas. Esto

elimina los lubricantes y otros productos utilizados durante la fabricación.

Deje secar la cuerda lentamente. Se encogerá alrededor de un 5 % (5 m por

cada 100 m). Téngalo en cuenta en el cálculo de las longitudes necesarias.

Una cuerda que se ha utilizado mucho puede encogerse un 5 % adicional.

Evite descender demasiado rápido por una cuerda, esto quema la funda y

acelera el desgaste. Durante los descensos muy rápidos, la superficie puede

alcanzar la temperatura de fusión de la poliamida (230 ℃).

Evite los rizos

Guarde preferentemente la cuerda en una bolsa, sin enrollarla, para disminuir

el rizado.

Marcado

Si corta una cuerda en varios tramos, debe volver a colocar en cada extremo

los marcados de punta de cuerda. Es muy aconsejable mencionar la nueva

longitud de los tramos de cuerda. Los nuevos tramos de cuerda deben

entregarse con una copia de la ficha técnica.

Fuerza de choque

En una caída, una cuerda con mucho polvo, arena o agua puede generar una

fuerza de choque mayor.

La fuerza de choque aumenta en función del desgaste de la cuerda.

Historial

No utilice una cuerda de la que no conozca su historial, puede haber sufrido

caídas importantes y daños invisibles.

3. Nomenclatura

Cuerda

(1) Alma, (2) Funda de la cuerda, (3) Funda termorretráctil para terminal.

Terminal cosido opcional

(4) Costura, (5) Hilo de costura, (6) Funda de protección.

Marcado

(7) Etiqueta autoadhesiva informativa en cada punta de la cuerda.

Materiales principales

Poliamida (cuerda), poliuretano (funda de protección), poliéster (hilo de

costura).

4. Control, puntos a verificar

Antes de cualquier utilización

Inspeccione visualmente la cuerda en toda su longitud. Asegúrese de que no

existe ninguna quemadura, corte, desgarro, hilos cortados o deshilachados...

Puede proceder por intervalos de 30 cm girando la cuerda para examinar la

totalidad.

Compruebe con los dedos si el alma está deteriorada, o cortada, en el interior

de la funda (vacío, rotura, cables destensados). Un desgaste interno invisible

puede ser causado por flexiones o puestas en carga repetidas (estiramientos),

fenómenos agravados cuando la cuerda está mojada o por una acumulación

de partículas sólidas.

Terminales cosidos

Vigile los cortes, desgastes y daños debidos al uso, al calor, a los productos

químicos, etc. Atención a los hilos cortados o estropeados. Desplace las

fundas y compruebe las costuras de seguridad. Vuelva a colocar las fundas de

protección en su sitio.

Durante la utilización

Es importante verificar regularmente el estado del producto.

Consulte los detalles para realizar el control de cada EPI en www.petzl.fr/epi o

en el CD-ROM EPI PETZL.

En caso de duda, póngase en contacto con PETZL.

5. Compatibilidad

Compruebe la compatibilidad de este producto con los demás elementos del

sistema en su aplicación (compatibilidad = interacción funcional correcta).

ATENCIÓN, una cuerda nueva no lavada es muy deslizante.

Asegúrese de que su cuerda es compatible con los aparatos utilizados

(consulte las fichas técnicas de los demás productos).

Los elementos conectados a su cuerda deben cumplir con los requisitos de

las normas en vigor (anclajes, conectores de bloqueo, absorbedores, etc.).

Compruebe la ausencia de rebabas o aristas cortantes en los conectores y

otros aparatos (riesgo de estropear su cuerda).

Una incompatibilidad puede provocar un desenganche accidental, una rotura

o afectar a la función de seguridad de otro equipo.

6. Precauciones de utilización

6A. El nudo recomendado es un nudo en ocho bien apretado con 10 cm de

sobrante como mínimo. No olvide hacer un nudo en ocho abajo en el extremo

de la cuerda (ver esquema).

6B. ATENCIÓN PELIGRO, cualquier rozamiento entre dos cuerdas o de una

cuerda con una cinta provoca un calentamiento y puede ocasionar una rotura.

ATENCIÓN PELIGRO, evite cualquier contacto con aristas cortantes o

superficies abrasivas. Proteja su cuerda (PROTEC, ROLL MODULE,

SET CATERPILLAR).

Para limitar la gravedad de las caídas, mantenga la cuerda tensada entre usted

y el anclaje.

6C. Terminales cosidos

No utilice nunca una cuerda con un terminal cosido sin las fundas en su sitio.

La costura de seguridad podría desgastarse rápidamente.

No conecte nunca dos conectores en un terminal cosido. La tracción en dos

direcciones opuestas puede estropear la costura de seguridad.

6D. Cuerda tensada

ATENCIÓN, una cuerda tensada, fijada con un bloqueador de leva dentada,

puede estropearse en caso de sobrecarga.

ATENCIÓN, un peso aplicado en el centro de la cuerda solicita mucho los

anclajes y la cuerda más allá de sus límites de resistencia (ver esquema).

6E. Proteja su cuerda

ATENCIÓN, los agentes químicos (humo, ácidos, aceites, gasolina…) pueden

destruir las fibras de la cuerda. Proteja su cuerda. Las proyecciones de pintura

o de cemento pueden afectar a las prestaciones y la resistencia de la cuerda.

7. Prestaciones de las cuerdas

semiestáticas

Explicación de los ensayos normativos :

Factor de caída f

Relación entre la altura de la caída y la longitud de cuerda solicitada para

detener la caída.

Fuerza de choque F

Choque recibido por la persona durante una caída y transmitido al sistema de

aseguramiento (anclaje, mosquetón, cuerda...).

Los valores de prestaciones dinámicas publicados son los obtenidos durante

una caída de factor 0,3 con una masa de 100 kg (cuerda de tipo A). Deben ser

inferiores a 6 kN según la norma EN 1891.

Número de caídas

Determinado por un dispositivo que reproduce, a intévalos de tres minutos,

caídas de factor 1 (terminales con nudos en ocho). La cuerda debe resistir

cinco caídas sucesivas con una masa de 100 kg (cuerda de tipo A).

Carga de rotura estática

Valor de rotura cuando la cuerda está sometida a una tracción lenta. Las

cuerdas de tipo A deben resistir como mínimo a una fuerza de 22 kN.

Resistencia estática del terminal

El terminal con un nudo en ocho o cosido de una cuerda de tipo A debe

resistir durante tres minutos una carga de 15 kN.

8. Información normativa complementaria

(EN 365)

Plan de rescate

Debe prever los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en

caso de dificultades.

Anclajes

El anclaje del sistema tiene que estar situado, preferentemente, por encima de

la posición del usuario y debe cumplir con las exigencias de la norma EN 795

(resistencia mínima 10 kN).

Distancia de seguridad : altura libre por debajo del usuario

La altura libre por debajo del usuario debe ser suficiente para no chocar

contra ningún obstáculo en caso de caída. Los cálculos específicos de la

distancia de seguridad están detallados en las fichas técnicas de los demás

componentes (absorbedores de energía, anticaídas deslizante…).

Varios

- Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que

la función de seguridad de uno de los equipos puede verse afectado por la

función de seguridad de otro equipo.

- Los usuarios deben ser aptos desde el punto de vista médico para las

actividades en altura.

- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización especificadas en las

fichas técnicas de cada equipo asociado a este producto.

- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo

en el idioma del país de utilización.

9. Información general Petzl

Vida útil / Dar de baja

Para los productos plásticos y textiles de Petzl, la vida útil máxima es

de 10 años a partir de la fecha de fabricación. No está limitada para los

productos metálicos.

ATENCIÓN, un suceso excepcional puede llevarle a dar de baja un producto

después de una sola utilización (tipo e intensidad de utilización, entorno

de utilización : medios agresivos, arista cortante, temperaturas extremas,

productos químicos, etc.).

Un producto debe darse de baja cuando :

- Tiene más de 10 años y está compuesto por plástico o textil.

- Ha sufrido una caída importante (o esfuerzo).

- El resultado de las revisiones del producto no es satisfactorio. Duda de su

fiabilidad.

- No conoce el historial completo de utilización.

- Cuando su uso es obsoleto (evolución legislativa, normativa, técnica o

incompatibilidad con otros equipos, etc.).

Destruya estos productos para evitar una utilización futura.

Revisión del producto

Además de los controles antes de cada utilización, haga que un controlador

competente realice una revisión en profundidad. Esta frecuencia de revisión

debe adaptarse en función de la legislación aplicable, del tipo y de la

intensidad de utilización. Petzl le aconseja una revisión cada 12 meses como

mínimo.

No retire las etiquetas ni marcados para mantener la trazabilidad del producto.

Los resultados de las revisiones deben registrarse en una ficha de

seguimiento : tipo, modelo, nombre y dirección del fabricante, número de

serie o número individual, fechas : fabricación, compra, primera utilización,

próximos controles periódicos ; notas : defectos, observaciones ; nombre y

firma del controlador.

Ver un ejemplo en www.petzl.fr/epi o en el CD-ROM EPI Petzl.

Almacenamiento y transporte

Guarde el producto en un lugar templado y seco, protegido de los rayos UV,

productos químicos, etc. Limpie y seque el producto si es necesario.

Modificaciones, reparaciones

Las modificaciones y reparaciones están prohibidas fuera de los talleres de

Petzl (excepto las piezas de recambio).

Garantía 3 años

Contra cualquier defecto del material o de fabricación. Se excluye : desgaste

normal, oxidación, modificaciones o retoques, almacenamiento incorrecto,

mantenimiento incorrecto, negligencias, utilizaciones para las que esté

producto no está destinado.

Responsabilidad

PETZL no es responsable de las consecuencias directas, indirectas,

accidentales o de cualquier otro tipo de daños ocurridos o resultantes de la

utilización de sus productos.

Advertising