Utilización de un transmisor de línea, Rastreo pasivo de línea – RIDGID NaviTrack II User Manual

Page 157

Advertising
background image

NaviTrack® II

15

Figura 24: Localización de alta probabilidad

PRECAUCIÓN: vigile bien las interferencias de la señal, ya que
pueden alterar la precisión de los datos indicados. La lectura
de la profundidad debe considerarse como una estimación,
debiendo verificarse la profundidad real desenterrando la
línea antes de excavar
.

Utilización de un transmisor de línea

En operaciones de rastreo de línea activo, el NaviTrack® II
funciona conjuntamente con una unidad transmisora de línea
activa. Existen tres maneras de conectar un transmisor de
línea:

Conexión directa
El mejor modo de conectar un transmisor es generalmente
hacerlo directamente (de metal a metal) a uno de los extremos
de la tubería, cable o cable de rastreo en que se encuentra
el elemento que se busca, y enviar la corriente transmitida
directamente a través del objetivo.

Conexión por abrazadera
Cuando la conexión directa no es posible, a menudo se puede
fijar una abrazadera de inducción alrededor del cable conduc-
tor, el cual enviará la energía de manera inductiva. Para indu-
cir con eficacia una señal mediante una abrazadera, la línea
debe ser metálica y tener los dos extremos conectados a tierra
(no puede inducirse una señal en una línea en una dirección, a
menos que la corriente pueda circular en ambas direcciones).

Transmisión inductiva
El transmisor puede utilizarse de un modo inductivo sin
necesidad de una conexión directa. Para ello es necesario
asegurarse de que el transmisor se encuentra directamente
sobre un segmento específico de la línea objetivo, y activar
el “modo inductivo” del transmisor, con el que se iluminará la
línea a la frecuencia escogida.

NOTA: Consulte el manual del transmisor para asegurarse de
que está conectado correctamente (también a tierra) y de que
está utilizando la frecuencia correcta.

Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas, según el
caso. La conexión directa es normalmente la más fiable en
la medida en que la señal se aplica directamente a una línea
conocida, pero hay casos en los que la inducción puede ser la
única opción, o la que dé mejores resultados.

Rastreo pasivo de línea

En el modo pasivo, el NaviTrack® II capta la corriente alterna
o los campos de CA generados por cables que ya llevan
corriente, sin tener que utilizar un transmisor. Las líneas
eléctricas subterráneas normalmente no emiten ninguna
señal rastreable, a no ser que la corriente pase por cables.
Por ejemplo, las luces de las calles son difíciles de rastrear
pasivamente si están apagadas. Debido al acoplamiento
(ya sea por inducción o por capacidad), puede transmitirse
energía de manera pasiva a todas las líneas metálicas de
una zona determinada. Por ello, es posible localizar líneas de
manera pasiva, aunque puede ser difícil de identificar cuál es
la línea que el localizador está rastreando.

ATENCIÓN: En la localización pasiva, o en casos en que las

señales sean extremadamente débiles, la profundidad que
aparecerá en pantalla será EXCESIVA, señalando al objeto
como MUCHO más profundo de lo que estará en realidad.

1. Seleccione una frecuencia de rastreo pasivo de CA con

el icono de rastreo pasivo de línea.

Figura 25: Frecuencia de rastreo pasivo de 60 Hz

2. El NaviTrack® II tiene dos parámetros de frecuencia

de rastreo pasivo de CA: 50 Hz y 60 Hz. Ambos se
identifican con el icono de alimentación. Las frecuen-
cias de CA de 50 y 60 Hz son las más armónicas o
comúnmente utilizadas. Las instalaciones europeas
son normalmente de 50 Hz.

En el rastreo pasivo, es importante recordar que las hendiduras
en T, curvas, otros conductores o aglomeraciones de metal
que se encuentren en las proximidades pueden distorsionar
el campo, con lo que será necesario analizar los datos más
detenidamente para determinar la ruta del objetivo.

En general, el rastreo pasivo es la opción menos efectiva.

Advertising