Xylem 4OS User Manual

Page 19

Advertising
background image

19



Levantar y desplazar el producto con cuidado, utilizando aparatos de elevación apropiados. Respetar las normas
para la prevención de accidentes.
No utilizar el cable de alimentación para elevar y transportar el motor.

Al recibir el motor, controlar que el embalaje no presente daños evidentes en la parte exterior. Si el producto presenta daños, informar a
nuestro distribuidor dentro de 8 días de la entrega.
Si no se puede reutilizar el embalaje para otros usos, realizar su eliminación según las leyes locales vigentes sobre la recogida selectiva de
residuos.
Para el levantamiento y el desplazamiento, se debe embragar el producto de manera segura.
Para más información

sección 3.1.


5.

Instalación

Información para el instalador



Antes de la instalación, leer este manual de uso y el de la bomba o electrobomba a la cual se conectará el motor.
Guardar con cuidado los manuales.

En caso de que el producto presente señales evidentes de daños, no realizar la instalación y dirigirse al Servicio de Asistencia.



Las operaciones de instalación deben ser realizadas exclusivamente por personal experto y calificado.
Utilizar equipos y protecciones adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes.
Leer con cuidado los límites relativos a la instalación indicados en la sección 3.1.

Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normas locales y/o nacionales vigentes en lo que se refiere a la instalación y a las conexiones
hidráulica y eléctrica.

5.1

Elección del cuadro eléctrico

Los motores deben estar protegidos de forma adecuada contra la sobrecarga y el cortocircuito.
Los sistemas de arranque que se pueden utilizar son: directo, impedancias, autotransformador y soft-start.


Verificar el correcto acoplamiento de las características eléctricas entre el cuadro y la electrobomba. Un

acoplamiento inapropiado puede ocasionar averías y no garantizar la protección del motor eléctrico.
Verificar los límites de empleo indicados en la sección 3.1.



Antes de la instalación, leer con cuidado las instrucciones que forman parte del cuadro eléctrico.

Para más información, dirigirse a nuestro Servicio de Venta y Asistencia.

5.2

Conexión a la bomba



Antes de la conexión, leer este manual de uso y el de la bomba o electrobomba a la cual se conectará el motor.
Guardar con cuidado los manuales.

Para más información, dirigirse a nuestro Servicio de Venta y Asistencia.

5.3

Colocación en el pozo o en el tanque


Seguir las indicaciones presentes en el manual de uso de la bomba o electrobomba.

De instalar la electrobomba en posición vertical, asegurarse de que el motor no apoye sobre el fondo del pozo o del tanque.
De instalar la electrobomba en posición horizontal, asegurarse de que el motor resulte levantado del fondo del tanque.

Para más información, dirigirse a nuestro Servicio de Venta y Asistencia.

6.

Puesta en marcha

Información para el instalador



Seguir las indicaciones presentes en el manual de uso de la bomba o electrobomba.


6.1

Conexión eléctrica de la electrobomba



Las conexiones eléctricas deben realizarse exclusivamente por un instalador calificado de conformidad con las
normas vigentes.


Controlar que el tipo de red, la tensión y la frecuencia de alimentación sean adecuados para las características del
motor y del cuadro. Las referencias se encuentran en las placas de características de los motores y en la
documentación que se entrega junto con el cuadro. Asegurar una protección general adecuada contra el cortocircuito
en la línea eléctrica.



Controlar que todas las conexiones (incluyendo aquellas sin potencial) estén libres de tensión, antes de realizar
trabajos.
Salvo disposiciones diferentes de las normas locales vigentes, la línea de alimentación debe disponer de:

un dispositivo de protección contra el cortocircuito

un dispositivo diferencial de alta sensibilidad (30mA) como protección suplementaria contra la electrocución en

caso de puesta tierra ineficiente.

un dispositivo de desconexión de la red con una distancia de apertura de los contactos de al menos 3 milímetros.

Realizar la puesta a tierra de la instalación de conformidad con las normas vigentes.

Versión monofásica
Conectar la electrobomba a la línea de alimentación mediante un cuadro eléctrico de mando apropiado, que contenga el dispositivo de
protección contra las sobrecargas y el condensador.


Hacer referencia al esquema eléctrico de conexión presente en la camisa exterior del motor y en la figura 1 y a la
documentación que se entrega junto con el cuadro eléctrico.
Para la capacidad del condensador hacer referencia a la placa de características del motor.
Situar el cuadro eléctrico en un ambiente protegido contra la intemperie.

Versión trifásica
Conectar la electrobomba a la línea de alimentación mediante un cuadro eléctrico de mando apropiado.


Situar el cuadro eléctrico en un ambiente protegido contra la intemperie.
Hacer referencia a la documentación que se entrega junto con el cuadro eléctrico.

Para eventuales conexiones a dispositivos exteriores de mando (p.ej. presóstato, interruptor de flotador) atenerse a las instrucciones facilitadas
junto con estos dispositivos.

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Advertising