Dell POWEREDGE 840 User Manual
Page 163
 
Glosario
163
KMM: sigla de “keyboard/monitor/mouse” (teclado/ 
monitor/ratón).
KVM: sigla de “keyboard/video/mouse” (teclado/vídeo/ 
ratón). KVM hace referencia a un conmutador que permite 
la selección del sistema desdeel que se muestra el vídeo y 
para el que se utilizan el teclado y el ratón.
LAN: sigla de “local area network” (red de área local). 
Una LAN suele comprender un solo edificio o unos cuantos 
edificios cercanos cuyos equipos están enlazados mediante 
cables dedicados específicamente a la LAN.
lb: libra.
LCD: sigla de “liquid crystal display” (pantalla de cristal 
líquido).
LED: sigla de “light-emitting diode” (diodo emisor de luz). 
Se trata de un dispositivo electrónico que se enciende 
cuando pasa por él una corriente.
Linux: sistema operativo parecido a UNIX que se ejecuta en 
varios sistemas de hardware. Linux es un software de código 
abierto que está disponible de forma gratuita. No obstante, 
la distribución completa de Linux junto con la asistencia 
técnica y la formación están disponibles mediante el pago 
de una cuota a través de distribuidores como por ejemplo 
Red Hat Software.
LVD: sigla de “low voltage differential” 
(diferencial de bajo voltaje).
m: metro.
mA: miliamperio.
mAh: miliamperios por hora.
Mb: megabit. Un megabit equivale a 1 048 576 bits.
MB: megabyte. Un megabyte equivale a 1 048 576 bytes. 
No obstante, cuando se hace referencia a la capacidad de la 
unidad de disco duro, normalmente se redondea 
a 1 000 000 bytes.
Mbps: megabits por segundo.
MBps: megabytes por segundo.
MBR: sigla de “master boot record” 
(registro maestro de inicio).
memoria convencional: primeros 640 KB de memoria RAM. 
La memoria convencional se encuentra en todos los 
sistemas. A menos que estén diseñados especialmente, los 
programas de MS-DOS
®
sólo se ejecutan con memoria
convencional.
memoria de vídeo: la mayoría de los adaptadores de vídeo 
VGA y SVGA incluyen chips de memoria además de la 
RAM del sistema. La cantidad de memoria de vídeo insta-
lada afecta principalmente al número de colores que un pro-
grama puede mostrar (con las funciones correspondientes 
del monitor y de los controladores de vídeo).
memoria del sistema: véase RAM.
memoria flash: tipo de chip de EEPROM que puede 
reprogramarse desde una utilidad en disquete mientras 
sigue instalado en un sistema. La mayoría de los chips de 
EEPROM únicamente pueden reprogramarse mediante 
un equipo de programación especial.
memoria: área del sistema donde se almacenan los datos 
básicos del sistema. Un sistema puede tener varios tipos 
de memoria, como memoria integrada (ROM y RAM) y 
módulos de memoria adicionales (módulos DIMM). 
MHz: megahercio.
mm: milímetro.
modo de gráficos: modo de vídeo que puede definirse en 
términos de x
píxeles horizontales por y píxeles verticales
por z colores.
modo protegido: modo de funcionamiento que permite que 
los sistemas operativos implementen lo siguiente:
• Un espacio de direcciones de memoria de 16 MB
a 4 GB
• Varias tareas
• Memoria virtual (método para aumentar la memoria 
direccionable mediante la unidad de disco duro)
Los sistemas operativos Windows 2000 y UNIX de 32 bits 
funcionan en modo protegido. MS-DOS no puede 
ejecutarse en modo protegido.