Dell POWEREDGE 840 User Manual
Page 165
 
Glosario
165
protección por disco de paridad: tipo de redundancia de 
datos en la que un conjunto de unidades físicas almacena 
datos y otra unidad almacena datos de paridad. Véase 
también duplicación, configuración por bandas y RAID.
PS/2: Personal System/2.
puente: bloques pequeños de una placa de circuito con dos 
o más patas que sobresalen de ellos. Se trata de conectores 
de plástico con sus patas cortocircuitadas mediante un 
conductor interior. Los cables conectan las patas y crean un 
circuito, con lo que ofrecen un método sencillo y reversible 
para cambiar el circuito de una placa.
puerto de enlace ascendente: puerto de un concentrador o 
un conmutador de red que se utiliza para conectar a otros 
concentradores o conmutadores sin necesidad de utilizar 
un cable cruzado.
puerto serie: puerto de E/S que se utiliza habitualmente 
para conectar un módem al sistema. Por lo general, puede 
identificarse un puerto serie por su conector de 9 patas.
PXE: sigla de “preboot eXecution environment” (entorno 
de ejecución de preinicio). Modo de iniciar un sistema 
mediante una LAN sin una unidad de disco duro ni un 
disquete de inicio.
RAC: sigla de “remote access controller” 
(controladora de acceso remoto).
RAID: sigla de “redundant array of independent disks” 
(matriz redundante de discos independientes). Método de 
redundancia de datos. Entre las implementaciones más 
habituales basadas en RAID están RAID 0, RAID 1, RAID 5, 
RAID 10 y RAID 50. Véase también protección por disco de 
paridad, duplicación y configuración por bandas. 
RAM: sigla de “random-access memory” (memoria de 
acceso aleatorio). Se trata del área principal de almacena-
miento temporal del sistema para datos e instrucciones de 
programas. Cualquier información almacenada en la memo-
ria RAM se pierde al apagar el sistema.
RAS: sigla de “remote access service” (servicio de acceso 
remoto). Este servicio permite que los usuarios ejecuten el 
sistema operativo Windows para acceder de manera remota 
a una red desde su sistema mediante un módem.
resolución de vídeo: la resolución de vídeo (por ejemplo, 
800 x 600) se expresa como el número de píxeles horizon-
tales por el número de píxeles verticales. Para que un 
programa funcione con una resolución de gráficos 
específica, deben instalarse los controladores de vídeo 
adecuados y el monitor debe admitir dicha resolución.
ROM: sigla de “read-only memory” (memoria de sólo 
lectura). El sistema contiene algunos programas 
fundamentales para su funcionamiento en código ROM. 
Un chip de memoria ROM conserva su contenido incluso 
después de haber apagado el sistema. Un ejemplo de código 
en la memoria ROM sería el programa que inicia la rutina 
de inicio del sistema y la POST.
ROMB: sigla de “RAID on motherboard” (RAID en la placa 
madre).
rpm: revoluciones por minuto.
RTC: sigla de “real-time clock” (reloj en tiempo real).
rutina de inicio: programa que borra toda la memoria, 
inicializa los dispositivos y carga el sistema operativo 
cuando se inicia el sistema. A menos que el sistema opera-
tivo no responda, puede reiniciar el sistema (también deno-
minado inicio activo) pulsando <Ctrl><Alt><Supr>. En 
caso contrario, debe reiniciar el sistema pulsando el botón 
de restablecimiento o bien apagando el sistema y, a conti-
nuación, volviéndolo a encender.
s: segundo.
SAI: sigla de “sistema de alimentación ininterrumpida”. 
Se trata de una unidad que funciona con batería y que 
proporciona automáticamente alimentación al sistema 
en caso de que se produzcan fallos eléctricos.
SAS: SCSI conectada en serie.
SATA: sigla de “serial advanced technology attachment” 
(dispositivo conector de tecnología avanzada serie). Interfaz 
estándar entre la placa base y los dispositivos de 
almacenamiento.