Es 3. instrucciones para el usuario – Ardo HX 080 X User Manual

Page 50

Advertising
background image

461306975 (RS-000)

14

ES

3. INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA COCCIÓN

Pasteles y pan:
• Antes de iniciar la cocción de pasteles o pan,

precalentar el horno durante 15 minutos como
mínimo

• Durante la cocción no se tiene que abrir la puerta ya

que el aire frío interrumpe la fermentación.

• Terminada la cocción, dejar reposar los pasteles en

el horno apagado durante unos 10 minutos.

• No utilizar la bandeja de horno esmaltada o grasera

en dotación para cocer los pasteles.

• ¿Cómo saber si el pastel está cocido?

Aproximadamente 5 minutos antes del fi nal del
tiempo de cocción introducir un palillo de madera
en la parte más alta del pastel. Si al sacar el palillo
está seco, signifi ca que el pastel está cocido.

• Si el pastel se “baja”. la próxima vez, utilizar menos

líquidos o reducir la temperatura unos 10°C.

• Si el pastel queda demasiado seco. Con un palillo,

efectuar unos pequeños orifi cios en el pastel y
echarle unas gotas de zumo de fruta o de una bebida
alcohólica. La próxima vez, aumentar la temperatura
unos 10°C y reducir los tiempos de cocción.

• Si el pastel está demasiado oscuro por encima. La

próxima vez, colocarlo a una altura inferior, reducir
la temperatura y prolongar los tiempos de cocción.

• Si el pastel está quemado por arriba. Eliminar la

parte quemada y espolvorear azúcar en la superfi cie
o guarnecerlo con nata, crema, mermelada, etc.

• Si el pastel está demasiado oscuro por debajo.

La próxima vez, colocarlo a una altura superior y
reducir la temperatura.

• Si el pan o el pastel poseen una óptima cocción

exterior pero su interior no está cocido. La próxima
vez, utilizar menos líquidos, reducir la temperatura
y prolongar los tiempos de cocción.

• Si el pastel no se desengancha del molde.

Desenganchar el borde del molde con un cuchillo,
recubrir el pastel con un trapo húmedo y dar la
vuelta al molde. La próxima vez untar bien el molde
y esparcir sobre éste un poco de harina o pan
rallado.

• Si las galletas no se desenganchan de la bandeja

pastelera. Colocar la bandeja en el horno durante
unos minutos y desenganchar las galletas antes de
que se enfríen. La próxima vez utilizar papel para
horno para evitar este inconveniente.

Primeros platos y carnes:
• Si la cocción del alimento supera los 40 minutos,

apagar el horno 10 minutos antes del fi nal de la
cocción y aprovechar el calor residual (ahorro
energético).

• El asado permanece más jugoso si se cuece en

una fuente cerrada y queda más dorado y crujiente
si se cuece en una fuente abierta.

• Las carnes blancas, las aves y el pescado

requieren, en general, temperaturas de cocción
medias (inferiores a los 200°C).

• Las cocciones “crudas” de carnes rojas requieren

altas temperaturas (más de 200°C) y tiempos
breves.

• Para obtener asados sabrosos, untar la carne con

manteca.

• Si el asado queda duro: la próxima vez, manir más

la carne.

• Si el asado está demasiado oscuro por encima

o debajo. La próxima vez, colocarlo a una altura
inferior o superior, reducir la temperatura y prolongar
los tiempos de cocción.

• ¿El asado no está bien cocido? Cortarlo a rodajas,

colocarlo en una bandeja con su jugo y terminar la
cocción.

Cocción con el grill:
• Untar ligeramente y aromatizar los alimentos que

se deben cocer antes de ponerlos en el grill.

• Utilizar siempre la grasera para recoger el jugo,

producido por las carnes durante su cocción.
Colocarla en uno de los peldaños debajo de la
rejilla (fi g. 6) o apoyarla en el fondo del horno. Echar
siempre un poco de agua en la grasera. El agua
impide que las grasas se quemen, creando malos
olores y humo. Añadir más agua durante la cocción
para evitar que se evapore excesivamente.

• Girar los alimentos a mitad cocción.

El aluminio es un material que se corroe
fácilmente si entra en contacto directo con los
ácidos orgánicos presentes en los alimentos
o añadidos durante la cocción (por ejemplo:
vinagre, limón, etc.). Por lo tanto, se aconseja no
apoyar nunca de manera directa los alimentos
que se deben cocer sobre accesorios de
aluminio y esmaltados y utilizar siempre el papel
para horno.

Advertising
This manual is related to the following products: