Xylem IM157 Model MPVN User Manual

Page 16

Advertising
background image

16

Instrucciones de seguridad para el operador

• Dependiendo de las condiciones de operación, el des-

gaste, la corrosión y la edad limitarán la vida útil de la

bomba o la unidad de bombeo, así como sus caracter-

ísticas específicas. El operador deberá asegurar que se

lleven a cabo todas las inspecciones y el mantenimiento

regular de manera que todas las piezas sean reemplazadas

a tiempo, ya que de otra manera podría verse afectada

la operación segura y confiable del sistema. Si se observa

un funcionamiento anormal o cualquier tipo de daño, se

debe detener la bomba inmediatamente.

• Si la falla o rotura de algún sistema o unidad pudiera

poner en peligro la integridad física del personal o la

propiedad, se deberá equipar a dicho sistema o unidad

con dispositivos de alarma o módulos de repuesto, y los

mismos se deben probar regularmente para asegurar su

funcionamiento correcto.

• Si existe algún riesgo de lesión por contacto con partes

calientes o frías de la máquina, dichas partes deberán

contar con protección contra el contacto por parte del

usuario o con avisos de advertencia apropiados adheridos

a la máquina.

• La protección de contacto en las partes movibles (por

ejemplo, los protectores del acoplamiento) no debe qui-

tarse de los sistemas que están en operación.

• Si hay fugas de elementos peligrosos (explosivos, tóxicos,

calientes) en, por ejemplo, los sellos del eje, se las debe

dirigir hacia donde no representen un peligro para el

personal ni el medio ambiente. Se deben observar todas

las disposiciones legales.

• Se deben tomar medidas para excluir cualquier riesgo de-

rivado de la electricidad (por ejemplo, se deben observar

todas las reglamentaciones locales sobre equipos eléctri-

cos). Si se realizan tareas en componentes eléctricos con

corriente, los mismos deberán desconectarse del sumin-

istro eléctrico o se deberá apagar el interruptor principal

y retirar el fusible. Se debe suministrar un interruptor de

protección para el motor.

• Básicamente, todo trabajo que se realice en la bomba o la

unidad de bombeo debe llevarse a cabo cuando la unidad

está estacionaria y no bajo presión. Se debe permitir que

todas las partes retornen a la temperatura ambiente.

Asegúrese de que nadie puede arrancar el motor cuando

se realizan dichas tareas. Es esencial que se observe

el procedimiento para detener el sistema tal como se

describe en las Instrucciones de operación. Las bombas o

sistemas de bombeo que impulsan elementos peligrosos

para la salud deben ser descontaminadas antes de desar-

marlas. Consulte las Planillas de datos de seguridad para

los distintos líquidos. Una vez que se ha completado el

trabajo, todos los dispositivos de protección y seguridad

deben volver a colocarse en su lugar o volver a ponerse

en marcha, según corresponda.

Velocidad, presión y temperatura

Se deben tomar medidas apropiadas en la planta para

asegurar que la velocidad, la presión y la temperatura de la

bomba y del sellado del eje no superen los límites espe-

cificados en la Planilla de datos técnicos. Las presiones de

succión dadas (presiones del sistema) también deben ser

suficientemente altas. Además, se debe proteger la bomba

contra picos de presión como los que se pueden generar al

detener la planta rápidamente (por ejemplo, con una vál-

vula de retención en el lado de presión, volante, recipiente

de aire).

Fuerzas permitidas en las bridas

Básicamente, las líneas de succión y presión deben ser tales

que las fuerzas sobre la bomba se reduzcan a un mínimo.

Si esto no es posible, comuníquese con su distribuidor para

obtener los límites permitidos.
NPSH (Carga de succión positiva neta)

El líquido bombeado debe tener una carga de succión

positiva neta de presión mínima al entrar al impulsor para

evitar la cavitación o la interrupción del flujo. Este requi-

sito se cumple si el valor NPSH de la unidad (NPSHA) está

bien por encima del valor NPSH de la bomba (NPSHR)

bajo todas las condiciones de operación.
Se debe prestar particular atención al valor de NPSH cu-

ando se bombean líquidos próximos al punto de ebullición.

Si el valor cae por debajo del valor NPSH de la bomba, se

pueden producir daños causados por cavitación o graves

daños por sobrecalentamiento.
El valor de NPSHR para cada tipo de bomba se encuentra

en las hojas de curvas características. Por pedido, podemos

proporcionar folletos para el cálculo de los valores de

NPSH.
Sellado, limpieza por descarga de agua y enfriamiento

Se debe proveer instalaciones adecuadas para la regulación

y el monitoreo de las tareas de sellado, limpieza por des-

carga de agua y enfriamiento. Cuando se bombean líquidos

peligrosos o a alta temperatura, debe tenerse cuidado en

asegurar que la bomba deje de funcionar si los sistemas

de sellado, limpieza por descarga de agua o enfriamiento

fallan.
Estos tres sistemas siembre deben estar operativos antes de

arrancar la bomba. No se deben poner fuera de operación

hasta que la bomba se haya detenido, y esto siempre y

cuando la naturaleza de la operación así lo permita.
Caudales mínimos

Si la bomba se hace arrancar contra una válvula cerrada

en la línea de presión, debe hacerse notar que la potencia

tomada por la bomba es transmitida al líquido bombeado

en forma de calor. Esto puede hacer que el líquido se

sobrecaliente excesivamente en un período de tiempo rela-

tivamente corto, lo que dañará los accesorios internos de la

bomba. Una vez que la bomba ha alcanzado la velocidad de

operación, se debe abrir la válvula de descarga tan pronto

como sea posible. Si las condiciones de operación hacen

que Q = 0 sea inevitable o si lo que circula es agua caliente,

se debe proveer una válvula de retención de insuflación

directa o, en sistemas pequeños, una tubería de desvío. Su

distribuidor puede ayudarlo a calcular el caudal mínimo o

diseñar la tubería de desvío.
Protección contra la operación en seco

Las bombas no deben funcionar en seco bajo ninguna cir-

cunstancia, puesto que el sobrecalentamiento puede dañar

los componentes (por ejemplo, los sellos mecánicos).
Flujo de retorno

En sistemas en los que las bombas operan en circuito cer-

rado bajo presión (colchones de gas, presión de vapor),

la presión del colchón de gas no se debe reducir con la

bomba, puesto que la velocidad del flujo de retorno puede

ser mucho mayor que la velocidad de operación, lo que

destruiría la unidad.

Advertising