Descripción, Transporte, manipuleo y almacenamiento, Instalación y operación – Xylem IM157 Model MPVN User Manual

Page 17

Advertising
background image

17

2. DESCRIPCIÓN

Modelo

Diseño MPVN

Características de diseño:

• Configuración vertical con cojinetes de empuje separa-

dos, lubricación con grasa por medio de niples.

• Motores de acuerdo con Norma NEMA MG 1-4.07.
• Acoplamiento flexible entre la bomba y el motor.
• Cojinete de deslizamiento de lubricación media en la

carcasa de succión.

• Diseñada para el fácil mantenimiento. El sellado del eje

puede recibir mantenimiento sin necesidad de desarmar

la bomba.

Posición de instalación

Con el eje vertical.
Cualquier otra posición de instalación debe contar con el

acuerdo previo del fabricante.
2.2 Sellado del eje

Diseño básico con sello mecánico. Sello código SA con sello

no balanceado; sello código SB con sello balanceado.
ATENCIÓN:

ENCONTRARÁ MÁS INFORMACIÓN

SOBRE LOS SELLOS MECÁNICOS Y

LOS RIESGOS DE ACCIDENTE QUE

PUEDEN IMPLICAR EN EL PUNTO

4.6, “OPERACIÓN Y MONITOREO”,

Y EN EL PUNTO 5,

“MANTENIMIENTO Y

REPARACIONES”.
2.3 Cojinetes y su lubricación

Lado del motor: cojinetes de rulemán lubricables (cojinetes

de empuje)
Lado de la bomba: cojinete de deslizamiento de lubricación

media en la carcasa de succión.
Lubricación de los cojinetes de rulemán

Estándar: lubricación con grasa a través de niples. Las gra-

sas lubricantes deben ser a base de litio, grado 2.
Los cojinetes de rulemán ya vienen engrasados y listos para

el uso.
Tipos de cojinetes (cojinetes de rulemán)

Tamaño de bomba

Lubricación con grasa

Tipo de cojinete

MPVN 40.2 / MPVN 40.3

B306C§

MPVN 65.2 / MPVN 65.2

B307C§

MPVN 100.1 / MPVN 100.2

2 x 7308 (arreglo X)

MPVN 125.1 / MPVN 125.2

2 x 7308 (arreglo X)

Intervalo de lubricación / calidad de grasa

Cantidad Intervalo de lubricación en horas de operación

Tamaño de la bomba

de grasa

3550 2950 2200 1750 1450


MPVN 40.2 / MPVN 40.3

12,1

3800

4300

5500

6000

6500

MPVN 65.1 / MPVN 65.2

15,5

3500

4000

5000

5500

6000

MPVN 100.1 / MPVN 100.2

23,0

3300

3800

4500

5000

5500

MPVN 125.1 / MPVN 125.2

33,0

2500

3300

4300

4800

5000

3. TRANSPORTE, MANIPULEO Y

ALMACENAMIENTO

3.1 Transporte y manipuleo

• Inspeccione la bomba -o la unidad de bomba

y motor- inmediatamente al recibirla para

asegurarse de que no esté dañada y contenga

todas las partes.

• La bomba o la unidad de bombeo deben ser

transportadas cuidadosamente por personal

competente. Evite los impactos fuertes.

• Mantenga la bomba o unidad de bombeo en

la misma posición en que fue provista por la

fábrica. Tome nota de las instrucciones en el

embalaje.

• Los lados de admisión y descarga de la

bomba deben estar cerrados con tapones durante el trans-

porte y almacenamiento.

ATENCIÓN: DESECHE EL MATERIAL DE

EMBALAJE DE ACUERDO CON LAS

REGLAMENTACIONES LOCALES.

• Los dispositivos de elevación que se utilicen (montacar-

gas de horquilla, grúa, poleas, eslingas, etc. ) deben ser

suficientemente fuertes.

• La bomba o la unidad de bombeo sólo deben levantarse

por sus puntos sólidos, como por ejemplo la carcasa,

las bridas o el armazón. La ilustración arriba muestra el

modo correcto de transportar la unidad por grúa.

No se pare bajo cargas suspendidas; tome nota

de las regulaciones generales para prevención de

accidentes.

La bomba o unidad de bombeo debe asegurarse para que

no se vuelque ni deslice hasta tanto sea colocada en su

ubicación final.
3.2 Almacenamiento

Las bombas o unidades de bombeo que se almacenan por

un período prolongado antes de usarlos deben protegerse

de la humedad, las vibraciones y el polvo (por ejemplo,

envolviéndolos en papel de aceite o en una cubierta de

plástico). Básicamente, las bombas deben almacenarse en

lugares donde estén protegidas contra la intemperie, es

decir, bajo cubierta. Durante este tiempo, se deben cer-

rar todas las ramas de succión y descarga y todas las otras

entradas y salidas con bridas falsas o tapones.
Conservación

Cuando la bomba se almacena por más de 3 meses (depen-

diendo del pedido): En la fábrica ya se ha efectuado un tra-

bajo especial de conservación. El producto utilizado debe

ser quitado con agua antes de hacer funcionar la bomba por

primera vez.

4. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN

4.1 Montaje y conexión de la bomba

Las bombas del tipo MPV deben sujetarse con pernos a

un bastidor auxiliar fijo (por ejemplo, una fundación de

concreto, una placa o una viga de acero, etc.) El bastidor

auxiliar debe soportar todas las cargas que se generen

durante el funcionamiento. El tamaño del bastidor auxiliar

y la ubicación y el tamaño de los recesos para el anclaje de

los cimientos se dan en el diagrama de dimensiones, el

cual es obligatorio.

Advertising