Xylem IM157 Model MPVN User Manual

Page 21

Advertising
background image

21

Sellos mecánicos

Antes de abrir la bomba, es imperativo que

consulte los puntos 1.4, “Instrucciones de seguri-

dad”; 4.3, “Desmontaje”; y 3, “Reparaciones”.

Los sellos mecánicos no requieren mantenimiento y están

completamente libres de fugas. Las bombas con sellos

mecánicos deben hacerse funcionar únicamente cuando

están completamente llenas y venteadas. La caja donde se

encuentra el sello mecánico debe estar siempre llena del

líquido sellador. Si el líquido bombeado gotea en el sello

mecánico, el sello está dañado y debe reemplazarse.
Al instalar el sello mecánico asegúrese de que la caja del

sello esté completamente limpia, prestando especial aten-

ción a la superficie de los anillos del sello. Para facilitar el

deslizamiento de los componentes rotativos del sello sobre

el eje, lubrique todas las partes movibles y las áreas de

deslizamiento con agua, agua jabonosa o jabón blando. Use

aceites minerales sólo si los elastómeros son resistentes al

aceite. No lubrique la superficie de los anillos del sello. No

fuerce los elementos elastoméricos sobre bordes filosos, de

ser necesario use mangas de ayuda para el montaje.
Lubricación de los cojinetes

• Intervalos de lubricación / cantidad de grasa (consulte el

punto 2.3, “Cojinetes y su lubricación”).

• Si la bomba no está operativa por cualquier período de

tiempo, la grasa de los cojinetes deberá cambiarse a los

dos años.

Acoplamiento

Al inspeccionar el elemento, busque resquebrajaduras por

fatiga (de más de 12 pulgadas) que nacen cerca de las ranu-

ras de atenuación de tensión (aproximadamente entre 14

y 12 pulgadas sobre la zapata de metal), decoloración (un

tono naranja oscuro desteñido indica una posible degra-

dación del material) o rajaduras en la superficie si se usa

bajo condiciones adversas, como en torres de enfriamiento

o ambientes severos (pH < 4 or pH > 10).
En aplicaciones críticas, la probabilidad de inoperabilidad

no anticipada se puede disminuir grandemente programan-

do el reemplazo del elemento flexible a intervalos regulares.

La frecuencia de reemplazo dependerá de la severidad de la

aplicación y las condiciones ambientales. Un elemento del

tamaño adecuado que se almacena y opera bajo condicio-

nes normales (es decir, a menos de 85% de humedad y 85°

F) deberá tener un mínimo de entre 6 y 8 años de servicio

a partir de la fecha de fabricación. Una calcomanía con la

fecha de producción se coloca en todos los elementos para

facilitar la inspección (por ejemplo, 3Q93 indica que se

fabricó en el tercer trimestre de 1993).
Luego de que el acoplamiento ha estado en operación por

cierto tiempo, se puede crear una “deformación torsional”

en el elemento flexible (hasta 14 pulgadas en el tamaño

E40 y aún más en tamaños mayores). Esto no afecta el

desempeño del acoplamiento, es simplemente el material

deformándose bajo el estrés. Una deformación torsional

muy grande puede sugerir un problema de tamaño y se

aconseja revisar detenidamente la aplicación y los parámet-

ros de selección del acoplamiento. Para facilitar el montaje

y desmontaje, los elementos deben volver a instalarse en

la misma posición de rotación en la que se encontraban

cuando fueron retirados.

Limpieza de la bomba

La suciedad en la parte externa de la bomba afecta negati-

vamente la transmisión del calor. Por lo tanto, es necesario

limpiar la bomba con agua a intervalos regulares (dependi-

endo del grado de suciedad).
ATENCIÓN: LA BOMBA NO SE DEBE LIMPIAR

CON AGUA A PRESIÓN. DE

HACERLO, ENTRARÁ AGUA A LOS

COJINETES Y AL MOTOR.

6. PERÍODOS PROLONGADOS DE

INACTIVIDAD

6.1 Bombas drenadas

• Haga girar la bomba manualmente al menos una vez por

semana (no la encienda para evitar la operación en seco).

• De ser necesario, desbloquee golpeando suavemente el

acoplamiento en dirección axial.

• Cambie la grasa de los cojinetes a los 2 años.
• Reemplace los cojinetes a los 5 años.
6.2 Bombas llenas

• Encienda y vuelva a apagar inmediatamente las bombas

de reserva una vez por semana.

• Si la bomba de reserva está a temperatura y presión de

operación:

• Cambie la grasa de los cojinetes a los 2 años.
• Reemplace los cojinetes a los 5 años.

7. FALLAS – CAUSAS Y SOLUCIONES

Las notas que se presentan a continuación sobre las posibles

causas de fallas y cómo repararlas se ofrecen sólo como

ayuda para reconocer el problema. El departamento de At-

ención al Cliente del distribuidor está disponible para asistir

en la reparación de cualquier falla que el operador no pu-

eda o no desee reparar. Si el operador repara o modifica la

bomba, se deben tomar particularmente en cuenta los datos

de diseño de la Planilla de datos técnicos y los puntos 1.2 -

1.4 de estas Instrucciones de operación. Si fuera necesario,

se deberá obtener la aprobación por escrito del distribuidor.

FALLAS

DESCARGA MUY BAJA

Códigos No. 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
LA DESCARGA SE DETIENE LUEGO DE UN TIEMPO

Códigos No. 8, 10, 11, 12, 30
CARGA MUY BAJA

Códigos No. 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 30, 34
CARGA MUY ALTA

Códigos No. 3, 5, 34
SOBRECARGA DEL MECANISMO DE ACCIONA-

MIENTO

Códigos No. 2, 3, 5, 15, 25, 27
LA BOMBA NO FUNCIONA SILENCIOSAMENTE

Códigos No. 7, 10, 14, 22, 23, 24, 25, 29, 30, 33
ALTA TEMPERATURA EN LA BOMBA

Códigos No. 7, 10, 30
ALTA TEMPERATURA EN EL SELLADO DEL EJE

Códigos No. 18, 19, 21
ALTA TEMPERATURA EN LOS COJINETES

Códigos No. 2, 14, 23, 24, 25, 26, 29, 31, 32
FUGAS EN LA BOMBA

Códigos No. 25, 28
ALTO NIVEL DE FUGAS EN EL SELLADO DEL EJE

Códigos No 19, 21, 22, 25

INSPECCIONAR

AQUÍ

Advertising