Tubería – Xylem IM191 R03 Marlow Series Prime Line Self-Priming Centrifugal Pumps User Manual

Page 21

Advertising
background image

21

Figure 5

Figure 6

H min.

D

D

H min.

D

D

1.5D

min.

3.0D
min.

H min.

D min.

2

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

H = Min. Submergence in feet

H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516

V

V = Velocity in feet per second

= GPM x 0.321

Area

GPM x 0.4085

D

2

Figure 3

Figure 4

Paralelo

Figura 6

Angular

UNICAMENTE UNIDADES MONTADAS EN ARMAZONES
• Se DEBERÁ verificar la alineación antes de arrancar la

bomba. Vea la Figura 2.

Figura 2

• Apriete todos los pernos de cimentación antes de verificar la alin-

eación.

• Si se requiere una realineación, retire el motor cada vez. Se deberá

espaciar lo necesario.

• Mala alineación paralela, ejes paralelos pero no concéntricos. Coloque

un indicador de cuadrante sobre una de las mitades del acoplamiento

y gírelo 360° mientras toma las medidas del diámetro exterior de la

otra mitad del acoplamiento. La alineación paralela será correcta cu-

ando la lectura del indicador sea de 0.010" (0.254 mm) TIR o inferior.

• Mala alineación angular, ejes concéntricos pero no

para-

lelos. Coloque un indicador de cuadrante sobre una de las mitades

del acoplamiento y gírelo 360° mientras toma las medidas de la cara

de la otra mitad del acoplamiento. La alineación angular será cor-

recta cuando la lectura del indicador sea de 0.020" (0.508 mm) TIR

o inferior.

• Se obtiene la alineación final cuando se cumplen los requerimientos

de alineación paralela y angular con los pernos de sujeción apreta-

dos.

NOTA: SIEMPRE VUELVA A VERIFICAR AMBAS

ALINEACIONES DESPUÉS DE CUALQUIER

AJUSTE MECÁNICO.

Tubería

• Las tuberías no deberán ser menores en diámetro a las

conexiones de descarga y de succión, y deben ser tan cortas

como sea posible y con el menor número de codos posible

para reducir la pérdida por fricción.

• Toda la tubería DEBERÁ tener un soporte independiente y

NO SE DEBERÁ colocar ninguna carga de la tubería sobre

la bomba.

NOTA: NO FUERCE LA COLOCACIÓN DE LOS

TUBOS EN LAS CONEXIONES DE SUCCIÓN Y

DESCARGA.
• Todas las juntas de la tubería DEBERÁN ser completamente

herméticas.

TUBERÍA DE SUCCIÓN
• Para elevaciones de succión de más de 10 pies (3 m), con

temperaturas líquidas de 120° F (49° C), consulte la curva

de desempeño de NPSH requerida (NPSH

R

).

• En caso de necesitar tubería más grande que la succión de

la bomba, se DEBERÁ instalar un reductor excéntrico en la

bomba de succión con el lado recto hacia arriba.

• Si se instala la bomba por debajo del nivel de la fuente del

líquido, instale una válvula de compuerta en la bomba de

succión para su inspección y mantenimiento.

NOTA: NO UTILICE LA VÁLVULA DE COMPUERTA

PARA CERRAR LA BOMBA, ESTO PUEDE

PROVOCAR PÉRDIDA DE CEBADURA,

TEMPERATURAS EXCESIVAS Y DAÑOS A LA

BOMBA, LO QUE ANULARÍA LA GARANTÍA

• Si se coloca la bomba por encima del nivel del líquido, se

DEBERÁ de proporcionar lo siguiente:

• Para evitar la formación de bolsas de aire, ninguna parte

de la tubería deberá estar más arriba de la conexión del

tubo de succión de la bomba.

• Coloque la tubería con una elevación gradual desde la

fuente del líquido.

• Utilice una válvula de pie o de retención ÚNICA-

MENTE si la necesita para cebar o para mantener el

cebado durante el servicio intermitente.

• El filtro de aspiración o la campana de succión

DEBERÁN cubrir al menos 3 veces el área del diámetro

de la tubería de succión.

• Asegúrese de que el tamaño y el sumergimiento mínimo

sobre la entrada de succión, sean suficientes para evitar

que entre aire de un vórtice de succión a la bomba. Vea

las figuras 3 a 6.

TUBERÍA DE DESCARGA
• Instale una válvula de retención adecuada para controlar el

flujo de líquido y para evitar el contraflujo. Después de la

válvula de retención, instale una válvula de compuerta para

regular la capacidad de la bomba y para la inspección y el

mantenimiento de la bomba.

• Cuando se requiera, instale un aumentador de tubería entre

la válvula de retención y la descarga de la bomba.

LÍNEA DE LIBERACIÓN DE AIRE (4E y 6E)
Es esencial permitir el escape del aire de la línea de descarga a

la atmósfera durante el cebado inicial y el ciclo de recebado.

En los sistemas con presiones hidrostáticas altas de descarga, se

recomienda instalar una línea de liberación de aire entre la caja

de la bomba y la válvula de retención de descarga para con-

tribuir a su ventilación. Se selecciona el tamaño de la línea de

liberación de aire de manera que no afecte significativamente la

capacidad de descarga. Si es necesario, puede instalar una línea

de liberación de aire a través del orificio del tapón de llenado.

Sin embargo la ubicación preferente es en la línea de descarga

–entre la bomba y la válvula de retención de descarga- tan

cerca de la válvula de retención de descarga como sea posible.

Recomendamos el uso de los siguientes tamaños de líneas para

las bombas que se mencionan a continuación:

Bomba de 4" – línea ¾";

Bomba de 6" – línea 1"

Advertising