Xylem IMVS R01 Model VS Vertical Industrial Turbine Pumps User Manual

Page 22

Advertising
background image

22

3–3 DESCARGA

El tazón de descarga lleva una rosca NPT o BSP para

conectarse a la boca de pozo de la primera sección del

tubo de columna.

3–4 ENSAMBLE DE LOS TAZONES

Por lo general, los tazones son de construcción con bridas

para una alineación precisa y para facilitar el ensamble y

desensamble (con excepción del modelo 6DH, que tiene

uniones roscadas). Los impulsores pueden ser del tipo

cerrado o abierto. La posición del impulsor se establece

en fábrica. No se requieren ajustes de campo.

SECCIÓN 4 — PREPARACIÓN PARA LA

INSTALACIÓN

4–1 REQUISITOS PARA EL POZO

1. El pozo debería desarrollarse con una bomba de prue-

ba antes de instalar la bomba sumergible. El bombeo

de prueba en el pozo sirve para varios propósitos. Uno

es que quita el exceso de arena encontrada durante el

bombeo inicial del pozo. Bombear arena u otros abra-

sivos con una bomba sumergible, acorta la vida útil de

la bomba y puede invalidar la garantía.

NO INSTALE LA UNIDAD CON EL

MOTOR EN EL LODO, EN ARENA O

DESCANSANDO SOBRE EL FONDO DEL POZO. ES

IMPORTANTE EVITAR QUE EL POZO SE LLENE

CON ARENA Y TAPE EL MOTOR PARCIALMENTE

O POR COMPLETO.
2. El bombeo de prueba proporciona también un medio

de determinar la capacidad y aspiración. La capaci-

dad del pozo debe ser igual o exceder la capacidad de

la bomba. Si la bomba le quita más agua al pozo de

la que entra, la aspiración será excesiva y la bomba

cavitará o se subalimentará, resultando en daños a la

bomba y al motor.

3. El pozo debe ser lo bastante profundo para que la suc-

ción de la bomba quede situado al menos 10 pies por

debajo del nivel de aspiración esperado. Si la malla del

pozo o acuífero que produce agua se encuentra sobre

el nivel de bombeo, la sumergencia requerida de la

succión de la bomba sería mayor a 20 pies.

NUNCA INSTALE LA UNIDAD CON

LA PARTE BAJA DEL MOTOR A ME-

NOS DE 5 PIES DE DISTANCIA DEL FONDO DEL

POZO.
4. El motor debe siempre estar inmerso en agua corri-

ente. El flujo debe ser mayor a 1 pie/seg. Si la bomba

se coloca por debajo de las aperturas de la malla del

pozo o si existen otras condiciones que causen que el

agua se suministre desde arriba de la bomba, se debe

usar una camisa de inducción de flujo.

5. El diámetro interior de la camisa del pozo debe ser lo

bastante grande para permitir bajar la unidad dentro

del pozo sin daños al cable de potencia y el empalme

entre el cable de potencia y los conductores del motor.

Muchos pozos tienen más de un tamaño de camisas

instaladas y frecuentemente las secciones inferiores

tienen un diámetro más pequeño que las superiores.

6. La unidad bomba/motor sumergible se debe colocar

en una parte recta del pozo para evitar un exceso de

presión que causaría la desalineación de los cojinetes o

acoplamientos. Si no conoce la rectitud del pozo, reco-

mendamos bajar en el pozo un sustituto de prueba con

el mismo diámetro y longitud que el ensamble de la

bomba/motor con conductores eléctricos a la profund-

idad deseada. Si hay alguna duda acerca de la rectitud,

recomendamos enderezar la perforación y trazarla.

4–2 PREPARACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

La cimentación debe ser rígida, nivelada y de una resis-

tencia adecuada para soportar el peso completo de la

bomba, del motor, de la columna, más el peso del líquido

pasando por ella. Se recomienda que la cimentación se

construya de concreto sólido, sin embargo, se pueden

usar vigas de acero o madera adecuados. Una ciment-

ación común consiste de la siguiente mezcla de concreto:

1. Una parte de cemento
2. Dos partes de arena
3. Cuatro partes de grava
4. Con la suficiente agua para una mezcla espesa.

4–3 VERIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE

CABLES Y MOTOR

NO USE LOS CONDUCTORES DEL

MOTOR PARA LEVANTAR O MANE-

JAR EL MOTOR; SE PUEDEN DAÑAR FÁCIL-

MENTE. PROTÉJALOS Y MANÉJELOS SIEMPRE

CON CUIDADO.
1. MANTENIMIENTO DEL MOTOR

Consulte el manual del motor y realice cualquier ser-

vicio previo a la instalación que se requiera. Algunos

motores pueden requerir llenado de aceite o agua.

2. ENSAMBLE DEL MOTOR A LA BOMBA

Si el motor y la bomba no se han ensamblado aún,

ensámblelos según las instrucciones proporcionadas

en el Apéndice A. En el caso de unidades extra largas,

puede ser práctico ensamblar la bomba al motor en

posición vertical en el sitio.

3. PRUEBAS ANTES DE EMPALMAR LOS CABLES DE

POTENCIA A LOS CONDUCTORES DEL MOTOR
Realice las siguientes pruebas antes de hacer el em-

palme entre los conductores del motor y el cable de

alimentación. Las instrucciones para realizar las prue-

bas de resistencia y evaluar los resultados se indican en

el Apéndice C.

PRUEBAS DEL MOTOR

• Mida la resistencia entre cada conductor del motor

y la tierra con el motor sumergido en agua. Vea el

Apéndice C.

• Mida la resistencia de los devanados del motor. Vea

el Apéndice C. Registre los valores para consultas

futuras.

• Asegure la bomba y el motor con tenazas de cadenas

para resistir el torque. Energice el motor de manera

momentánea (encender y de inmediato apagar) para

verificar la rotación.

CONECTE A TIERRA LA UNIDAD CU-

ANDO LA ESTÉ PROBANDO. EL NO

HACERLO PUEDE RESULTAR EN GOLPES DE COR-

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

ADVERTENCIA

Advertising