Xylem MIDIBOX SINGLEBOX PLUS DOUBLEBOX PLUS User Manual

Page 42

Advertising
background image

es

es

es

es

42

6.1.7

6.1.7

6.1.7

6.1.7 Válvula de cierre

Válvula de cierre

Válvula de cierre

Válvula de cierre

Instalar una válvula de cierre tanto en la tubería de entrada como en la de salida (conexión al alcantarillado público / privado). De
este modo se podrán realizar intervenciones de mantenimiento sin tener que vaciar toda la instalación. Se pueden utilizar válvulas de
compuerta o válvulas de bola.

6.1.8

6.1.8

6.1.8

6.1.8 Montaje de la bomba

Montaje de la bomba

Montaje de la bomba

Montaje de la bomba

La electrobomba se suministra ya ensamblada en la estación. Verificar que no esté dañada. Antes de la puesta en funcionamiento,
quitar las eventuales abrazaderas de fijación de la electrobomba.

6.1.9

6.1.9

6.1.9

6.1.9 Interruptor de flotador

Interruptor de flotador

Interruptor de flotador

Interruptor de flotador

Según el tipo de bomba instalada en el interior de la estación, pueden estar presentes uno o más interruptores de flotador. Los
interruptores de flotador ya están instalados y calibrados.
Puede estar presente un interruptor de flotador situado en una posición más alta respecto a los otros en la estación de bombeo. Este
interruptor de flotador sirve para indicar la presencia de un nivel excesivo de líquido en el depósito. En este caso debe estar presente
un cuadro eléctrico de mando y control.

6.1.10

6.1.10

6.1.10

6.1.10 Instalación de la tapa

Instalación de la tapa

Instalación de la tapa

Instalación de la tapa

Comprobar que la junta de la tapa esté apoyada en el fondo de su alojamiento antes de enroscar la tapa en el depósito.
Comprobar que la junta no resbale en la rosca durante el enroscado.
En caso de instalación en el interior de edificios, la tapa se debe enroscar hasta el fondo, para garantizar la estanqueidad de la
estación a líquidos y gases.
Para impedir la apertura no autorizada de la tapa, se recomienda fijarla en la estación mediante el tornillo y la arandela que forman
parte del equipo base. El tornillo se debe introducir en el ojal presente en el borde exterior de la tapa y enroscar en el alojamiento
correspondiente en el depósito. La arandela debe estar interpuesta entre la cabeza del tornillo y la superficie superior de la tapa.
Puede estar presente una cerradura fijada directamente en la tapa. En este caso, utilizar la llave especial que forma parte del equipo
base para abrir y cerrar la tapa.

6.1.11

6.1.11

6.1.11

6.1.11 Instalación de la extensión

Instalación de la extensión

Instalación de la extensión

Instalación de la extensión

En caso de instalación en el exterior de un edificio, es posible instalar una extensión de 300 mm de altura.
La extensión utiliza una junta igual a la que está presente en la tapa. Hacer referencia a la sección sobre la instalación de la tapa para
el enroscado con la junta.
Tras haber enroscado la extensión, se recomienda evitar que se pueda desenroscar o aflojar. Utilizar el tornillo que forma parte del
equipo base para la extensión. Realizar un orificio de Ø 3 mm en la zona de la rosca de la extensión, luego enroscar.

Se pueden instalar 2 extensiones como máximo.

6.1.12

6.1.12

6.1.12

6.1.12 Conexión eléctrica

Conexión eléctrica

Conexión eléctrica

Conexión eléctrica


Las conexiones eléctricas deben ser realizadas exclusivamente por un instalador calificado de conformidad
con las normas vigentes.

Asegurarse de que el tipo de red, la tensión y la frecuencia de alimentación sean compatibles con los datos
nominales de la electrobomba y del cuadro que se indican en las placas de características. Asegurar una
protección general adecuada contra el cortocircuito en la línea eléctrica.
Antes de realizar la conexión eléctrica leer los manuales de la electrobomba y del eventual cuadro eléctrico,
las instrucciones y los eventuales esquemas eléctricos.


Controlar que todas las conexiones (incluyendo aquellas sin potencial) estén libres de tensión, antes de
realizar trabajos.


Las electrobombas pueden estar dotadas de una protección térmica incorporada en el motor
(motoprotector). Tener cuidado porque la electrobomba podría reponerse en marcha de improviso una vez
que el devanado del motor se haya enfriado.

Salvo disposiciones diferentes de las normas locales vigentes, la línea de alimentación debe disponer de:

un dispositivo de protección contra el cortocircuito.

un dispositivo diferencial (“cortacircuitos”) de alta sensibilidad (30 mA) como protección suplementaria contra la electrocución
en caso de puesta a tierra ineficiente.

Un dispositivo de desconexión de la red con una distancia de apertura de los contactos de por lo menos 3 mm.

Realizar la puesta a tierra de la instalación de conformidad con las normas vigentes.
Las estaciones que se suministran están dotadas de cable eléctrico. Conectar el cable a la red eléctrica de alimentación.
En caso de instalación en el interior de un edificio los cables deben pasar por los sujetacables en el depósito. En caso de instalación
enterrada, es posible utilizar el paso adicional para el cable. Identificar en la estación el alojamiento del conducto para el cable,
marcado con el símbolo

. Abrir el conducto, conectar la tubería e introducir los cables en su interior. Asegurarse de que la tubería

sea estanca.
Asegurarse de que en el depósito permanezca una cantidad de cable suficiente para permitir sacar la bomba.

Realizar la conexión a la red eléctrica.

ATENCIÓN

Advertising