Puesta a punto, mantenimiento, Parada prolongada, Fallos: causas y corrección – Xylem Z8 ZR8 Z10 ZR10 Z12 ZR12 User Manual

Page 58: 3 parada

Advertising
background image

Instrucciones de instalación, servicio y mantenimiento


página

58

6.2.3 Número permitido de puestas en servicio
Para motores eléctricos, el número permitido de
puestas en marcha se indica en las instrucciones
adjuntas de funcionamiento del motor.
Si no se indica ningún valor en las instrucciones de
montaje para la frecuencia de maniobras, se aplicarán
los valores señalados en el Diagrama 1.

1,0

10,0

100,0

1

10

100

1000

Potencia del motor [kW]

m

e

ro

de

ar

ra

nq

ues

m

áxi

mo

s

adm

isi

bl

es

po

r h

o

ra

Diagrama 1

Si existen dos figuras, la inferior será la válida.

6.3 Parada

Cierre la válvula de la tubería de descarga justo

antes de apagar el motor. No es necesario si
existe una válvula de retención cargada por
resorte.

Apague el motor (compruebe que se detiene con

suavidad).
















7. Puesta a punto, mantenimiento

Cualquier trabajo en la bomba o la instalación
deberá realizarse estando ésta/s parada/s. Es
imprescindible consultar el punto 1.4 sobre
"Normas de seguridad".

Los trabajos de puesta a punto y mantenimiento
podrán ser efectuados únicamente por parte de
personal con experiencia y formación que
conozca el contenido del presente manual de
instrucciones, o bien por el personal de servicio
del fabricante.

La bomba submergible casi no necesita ningún
mantenimiento. El trabajo de inspección se limita a la
medición periódica de las resistencias de aislamiento
(una vez cada 2 años, se recomienda una vez por año
cuando el motor está frío) y a la verificación regular de
la tensión de servicio, del consumo de energía y del
caudal.

Recomendamos anotar y comparar estos datos en el
"registro de operaciones". La evolución de estos datos
puede permitir la detección de daños eventuales en
su fase inicial y evitar así daños mayores o una
destrucción total.
Una reducción lenta del caudal con el mismo nivel de
descarga y un consumo de energía normal o reducido
indica un desgaste acentuado de los componentes de
la bomba (p.ej. provocados por la arena). Un aumento
significativo o fluctuaciones del consumo de energía
indican una falla mecánica (p.ej. mayor fricción
mecánica generada por un cojinete defectuoso). En
este caso, es imprescindible desconectar
inmediatamente la unidad para evitar daños mayores.

La funcionabilidad de los dispositivos eléctricos
deberá ser comprobada por lo menos una vez
al año por parte de un personal autorizado.

8. Parada prolongada

Se considerará tal puesta en funcionamiento
como si fuera la puesta en funcionamiento
inicial (ver punto 6).

Se verificará mensualmente las resistencias de
aislamiento de los componentes instalados y se

realizará una breve prueba para evitar que
sedimentos bloqueen la bomba. Durante esta
operación, se deberá poder garantizar una inundación
mínima de la unidad.

9. Fallos: causas y corrección

Las siguientes indicaciones sobre causas y corrección
de fallos tienen por objeto ayudar a identificar el
problema.Para reparaciones y cambios realizados en
la bomba por el usuario, hay que tener en cuenta
especialmente los datos de diseño incluidos en la

confirmación de pedido así como los Apartados 1.2 -
1.4 de este manual de instrucciones. En determinados
casos se requerirá la autorización por escrito del
fabricante.

Advertising