Merit Medical Bearing nsPVA User Manual

Page 16

Advertising
background image

16

ADVERTENCIAS APLICABLES A TODAS LAS INDICACIONES

• ANTES DE LA EMBOLIZACIÓN, LAS POSIBLES PACIENTES O SUS

REPRESENTANTES DEBEN RECIBIR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO

QUE DESCRIBA LAS POSIBLES COMPLICACIONES ASOCIADAS CON

EL USO DE ESTE DISPOSITIVO. ES NECESARIA UNA ACEPTACIÓN POR

ESCRITO.

• No se ha establecido la seguridad y la eficacia de las partículas de

embolización de nsPVA BEARING para un uso neurovascular.

• Debido a las importantes complicaciones de una embolización fallida,

se debe proceder con sumo cuidado en los procedimientos que afecten

a la circulación extracraneal que abarca la cabeza y el cuello, y el médico

debe sopesar detenidamente los beneficios potenciales de aplicar

embolización frente a los riesgos y las posibles complicaciones del

procedimiento. Estas complicaciones pueden incluir ceguera, hipoacusia,

anosmia, parálisis y muerte.

• Puede producirse déficit neurológico, accidente cerebrovascular

isquémico o infarto isquémico como consecuencia de la oclusión de

vasos normales por estas partículas de embolización.

• Como ocurre con cualquier dispositivo de embolización, pueden

producirse lesiones, discapacidad permanente o muerte de la paciente

como resultado de su utilización.

• La oclusión vascular solo deberían realizarla médicos con experiencia en

oclusión intervencionista en el área que se va a embolizar.

• Es necesario realizar una minuciosa evaluación de la afección médica

de la paciente, las vías vasculares y el objetivo de embolización deseado

para lograr una oclusión satisfactoria. Esta evaluación debería incluir

una angiografía inicial para determinar la presencia de vías colaterales

potencialmente peligrosas. No realice la embolización salvo que puedan

protegerse esas vías.

• No utilice si el envase estéril protector está abierto o dañado.

• No reutilizar, reprocesar ni reesterilizar. La reutilización, el reproceso

o la reesterilización pueden comprometer la integridad estructural

del dispositivo o provocar un fallo en el mismo que, a su vez, puede

resultar en una lesión, enfermedad o incluso la muerte de la paciente.

La reutilización, el reproceso o la reesterilización pueden también crear

un riesgo de contaminación del dispositivo u ocasionar una infección a

la paciente o una infección cruzada como, por ejemplo, la transmisión

de enfermedades infecciosas de una paciente a otra. La contaminación

del dispositivo puede provocar lesión, enfermedad o la muerte de la

paciente.

• Es más probable que las partículas de embolización de nsPVA BEARING

de tamaño inferior migren distalmente y provoquen un infarto

isquémico, debido a su potencial para bloquear los vasos a nivel

precapilar y ocluir vasos normales que no eran el objetivo; sin embargo,

las partículas de embolización de nsPVA BEARING de todos los tamaños

comparten este potencial.

• Habitualmente la arteria aceptará menos partículas de embolización de

nsPVA BEARING a medida que avance el tratamiento. Puede producirse

la ralentización o finalización del paso de partículas de embolización

de nsPVA BEARING cuando el vaso o la malformación estén ocluidos

por partículas de embolización de nsPVA BEARING anteriores, o en

presencia de enfermedad ateromatosa grave. La infusión continuada

puede producir un reflujo accidental en arterias críticas, generando la

posibilidad de que se produzca un infarto isquémico no deseado.

• Utilice un criterio conservador a la hora de determinar el punto final de

la embolización. Termine la infusión antes de que se haya producido la

oclusión completa del vaso.

• El «amontonamiento» de partículas de embolización de nsPVA BEARING

o la obstrucción del catéter pueden tener su origen en el volumen

de dilución de contraste; asegúrese de utilizar un volumen suficiente

de la mezcla de solución salina/contraste adecuada, de modo que las

partículas de embolización de nsPVA BEARING floten libremente y no

tenga un aspecto de conglomerado.

• En caso de que se produzca una obstrucción del catéter, retire el catéter

de la paciente al tiempo que mantiene una succión suave, para que

no se desprendan las partículas de embolización de nsPVA BEARING

que todavía están dentro de la luz del catéter. No utilice una inyección

enérgica, guías ni otros instrumentos para desprender el bloqueo. No

siga utilizando un catéter que se haya obstruido dado que el dispositivo

puede haber sufrido daños.

• La oclusión incompleta de los lechos o áreas vasculares puede provocar

una hemorragia posterior al procedimiento, el desarrollo de vías

vasculares alternativas o la recurrencia de los síntomas.

• Es necesario realizar un seguimiento de la paciente posterior al

procedimiento para evaluar el nivel continuado de oclusión vascular. La

angiografía puede estar indicada.

• La paciente puede sufrir una lesión cutánea grave inducida por la

radiación como consecuencia de largos períodos de exposición

radioscópica, una paciente de diámetro grande, proyecciones

radiográficas en ángulo y varias series de registro de imágenes o

radiografías. Consulte el protocolo clínico de su centro para asegurar

que se aplique la dosis de radiación correcta a cada tipo específico de

procedimiento realizado. Los médicos deben monitorizar a las pacientes

que puedan correr riesgo.

• La lesión inducida por radiación en la paciente podría ser de aparición

diferida. Debe advertirse a las pacientes de los posibles efectos

secundarios de la radiación e indicarles con quién deben ponerse en

contacto si presentan síntomas.

• Aunque se espera lograr la embolización a largo plazo de las estructuras

vasculares con las partículas de embolización de nsPVA BEARING, no se

puede ofrecer ninguna garantía respecto a la permanencia, curación o

beneficio.

PRECAUCIONES APLICABLES A TODAS LAS INDICACIONES

• Las pacientes con alergia conocida al medio de contraste pueden

necesitar medicación previa antes de la embolización.

• Pueden ser necesarias evaluaciones o precauciones adicionales en

la gestión de la asistencia periprocedimental para pacientes con las

siguientes afecciones:

a.

Diátesis hemorrágica o estado hipercoagulativo;

b.

Inmunodepresión.

• Producto estéril y para un solo uso. No vuelva a utilizar nunca un frasco

que se haya abierto. No utilice este producto, si el frasco, el tapón con

rosca o la bolsa desprendible parecen estar dañados.

• Asegure la limpieza y la atención a la técnica durante la preparación del

dispositivo para evitar la introducción de contaminantes.

• Deben elegirse las partículas del tamaño adecuado basándose en

la lesión que se vaya a tratar y las mediciones tomadas a partir de la

angiografía inicial.

• Es necesario el uso de equipos sofisticados de obtención de imágenes

para conseguir un tratamiento de embolización satisfactorio.

• Debe disponerse de las instalaciones adecuadas para tratar las posibles

complicaciones del procedimiento.

Advertencias específicas de la EMU para el embarazo

(Específicas para el tratamiento de leiomiomas uterinos)

• La EMU no está indicada para mujeres que desean tener un embarazo en

el futuro. No se han determinado los efectos de la EMU en la capacidad

de quedarse embarazada y llevar a término el embarazo, ni sobre

el desarrollo del feto. Por tanto, este producto solo debe aplicarse a

mujeres que no deseen un embarazo en el futuro.

• Las mujeres que se queden embarazadas después de una EMU deben

tener en cuenta que pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro,

parto por cesárea, mala presentación (colocación incorrecta del bebé),

hemorragia postparto (sangrado posterior al parto), placentación

anómala y bebés pequeños para la edad gestacional.

• La devascularización del miometrio uterino consecuencia de la EMU

puede poner a las mujeres que se queden embarazadas después de una

EMU en un riesgo mayor de sufrir una ruptura uterina.

Otras advertencias específicas de la EMU

• No utilice partículas de tamaño inferior a 355 micras.

• Deben realizarse pruebas ginecológicas adecuadas a todas las pacientes

que se vayan a someter a una embolización de miomas uterinos (p. ej.,

toma de muestras endometriales para descartar carcinoma en el caso de

pacientes con sangrado anómalo).

Advertising