Atenciòn – Xylem FHF SHF User Manual

Page 39

Advertising
background image

es

39

El usuario debe proteger la versión trifásica con un interruptor magnetotérmico o con un arrancador pro-
visto de telerruptor, relé térmico y fusibles aguas arriba.
El relé de sobrecarga debe estar calibrado según el valor de la corriente nominal del motor indicado en
la placa. Está permitido calibrar el relé térmico con un valor de corriente ligeramente inferior al de carga
máxima cuando la electrobomba está subcargada por cierto, pero no está permitido calibrar la protec-
ción térmica con un valor de corriente superior al de carga máxima.
Control del sentido de rotación en las electrobombas con motor trifásico
El control del sentido de rotación puede efectuarse antes de llenar la bomba con el líquido que se debe
bombear, a condición de que sólo se la haga girar con breves impulsos.

No está admitido el funcionamiento de la bomba antes de llenarla con el líquido. El
funcionamiento continuado en seco ocasiona daños irreparables al retén mecánico.

Si el sentido de rotación no es antihorario mirando la bomba desde el lado de la boca de aspiración, in-
vertir dos hilos de alimentación.
6.2 Cebado
Para obtener el cebado es preciso llenar la bomba y el tubo de aspiración con el líquido que se debe
elevar. El llenado se ejecuta, tras haber quitado el tapón de llenado, del modo siguiente:
– Bomba bajo el nivel del líquido que se debe aspirar:

introducir el líquido en la bomba abriendo la compuerta en aspiración hasta que el líquido salga de la
boca de llenado.

– Bomba sobre el nivel del líquido que se debe aspirar y provista de válvula de fondo:

llenar la bomba y el tubo de aspiración introduciendo el líquido por la boca de carga. Para abreviar la
operación también se puede introducir el líquido por la boca de impulsión.
Favorecer la salida del aire durante la fase de llenado. Se recuerda que el llenado sólo está completo
cuando el nivel en la boca de llenado resulta estabilizado y las burbujas de aire han desaparecido.
Para las bombas en versión con doble rueda de álabes, mantener abierta la válvula de purga en la
caja bomba, durante toda la fase de llenado, hasta la salida del agua.

Al término del llenado poner en marcha la bomba con la compuerta en impulsión cerrada y luego abrirla
despacio hasta el punto de trabajo. Comprobar que la presión y el caudal queden constantes y, en caso
contrario, parar de inmediato la bomba y repetir toda la operación.
6.3 Funcionamiento
Si se han realizado todas las operaciones de instalación y de llenado de manera correcta, la bomba
debe ofrecer un funcionamiento regular y silencioso.
En la tabla abajo se indica el ruido máximo producido por la electrobomba instalada correctamente y uti-
lizada en el campo de empleo de la placa:

POTENCIA MOTOR

POTENCIA MOTOR

NIVEL DE PRESIÓN

NIVEL DE POTENCIA

2 POLOS 50 Hz

4 POLOS 50 Hz

ACÚSTICA * Lp(A) dB ± 2 ACÚSTICA Lw(A) dB ± 2

≤ 3 kW

FHF Hasta 9,2 kW

< 70

SHF Hasta 4 kW

4 kW

71

81

SHF 5,5 - 7,5 kW

72

82

5,5 - 7,5 kW

76

86

9,2 - 22 kW

81

91

30 - 37 kW

83

94

45 - 55 kW

86

97

*

Nivel de presión acústica mediana a 1 metro de distancia de la electrobomba en campo libre.

Vaciar la bomba cada vez que debe quedar inoperante en un ambiente no protegido contra el hielo.

Durante el funcionamiento la superficie exterior de la bomba (si se bombean líquidos

calientes) y la superficie exterior del motor pueden superar los 40°C. No las toque con
ninguna parte del cuerpo (por ej. las manos) y no ponga material combustible en con-
tacto con la electrobomba.

ATENCIÒN

001073145_L_F_02-11:001073145_L_E_12-10 21-02-2011 16:44 Pagina 39

Advertising