HP 48gII Graphing Calculator User Manual
Page 112
 
Página 2-52
Q: ³~„r/„Ü
 ~„m+~„r™™ ³~q` K 
Para incorporar el valor de R, podemos utilizar una versión incluso 
más corta del procedimiento: 
R: „Ô3#2#1™ ³~r `K 
Notar eso para separar los elementos de un vector en modo RPN 
podemos utilizar la tecla espaciadora (#), en vez de la coma 
(‚í ) utilizada arriba en modo algebraico. 
z1: ³3+5*„¥ ³~„z1 K(si está 
necesitado, aceptar el cambio al modo Complex) 
p1: ‚е‚й~„r³„ì* 
~„rQ2™™™ ³ ~„p1™` K. 
La pantalla, a este punto, lucirá como sigue: 
Usted verá seis de las siete variables enumeradas al pié de la 
pantalla: 
p1, z1, R, Q, A12, α.
Verificando el contenido de las variables
Como ejercicio en la verificación del contenido de las variables, utilizaremos 
las siete variables escritas en el ejercicio anterior. Anteriormente 
demostramos cómo utilizar el menú FILES para verificar el contenido de una 
variable cuando creamos la variable A. En esta sección demostraremos una 
manera simple de verificar el contenido de una variable. 
 
Presionando las teclas del menú de la variable 
Este procedimiento mostrará el contenido de una variable siempre y cuando 
la variable contenga un valor numérico, un valor algebraico, o un arreglo. 
Por ejemplo, para las variables enumeradas anteriormente, presionar las 
teclas siguientes para ver el contenido de las variables: 
 
La forma más simple de examinar los contenidos de una variable consiste en 
presionar la tecla de menú correspondiente al nombre de la variable. Por 
ejemplo, para las variables utilizadas anteriormente, ejecútense las siguientes 
instrucciones: